Antonio Moreno: «Hace muchos años que vengo pidiendo a la Junta un Centro de Alto Rendimiento

El rodense, que dirige la Federación Española de Karate, habla de su exclusión olímpica

La amargura del kárate español: «Es triste que el programa olímpico nos deje de lado»

Moreno es también vicepresidente del Comité Olímpico Español (COE) ABC

B. Cervantes

Toledo

Antonio Moreno Marqueño, de 62 años, nació en Albacete, «pero siendo aún muy niño mi familia se vino a La Roda por el trabajo de mi padre y soy un rodense más». «Desde muy joven me sentí atraído por el karate hasta llegar a cinturón negro 7º dan. Luego fui técnico deportivo nivel III y director de arbitraje de este deporte en Castilla-La Mancha. Además, estuve diez años como presidente de la federación regional; hasta 2009, que fui nombrado presidente de la federación española. Mi sucesor fue el talaverano Javier Piñero Roldán y es por eso que hemos puesto la sede de esta Territorial allí. Y no nos va mal. El ejemplo está en la aparición en su día de Sandra Sánchez. En la actualidad, contamos con unas 3.000 licencias federativas», relata de carrerilla.

Presidente de la Real Federación Española de Karate y Disciplinas Asociadas, de la Federación Iberoamericana de Karate y vicepresidente del Comité Olímpico Español (COE), Moreno ha sido galardonado con la Medalla de Oro al Mérito Deportivo de la Junta de Castilla-La Mancha, con la Medalla de Bronce del Consejo Superior de Deportes (CSD) también al mérito deportivo y, finalmente, con la Orden Olímpica del COE.

«El trabajo es intenso. Movemos al año a más de 12.000 de nuestros karatecas en las distintas competiciones y hacemos una labor muy importante en la cantera o base de este deporte, ya que el 60 por ciento de nuestras licencias son de edades muy jóvenes», refiere.

Tras una pausa, Moreno añade: «Desde hace muchos años vengo pidiendo al Gobierno de Castilla-La Mancha que construya un Centro de Alto Rendimiento, un CAR, en nuestra región. Y no digo que se ubique en Albacete, sino, por ejemplo, en Toledo. Es la capital, está a dos pasos de Madrid, tiene espacios y edificios... De acuerdo que cuesta un dinero, pero en Murcia, sin ir más lejos, ya se ha hecho. Hay que tener en cuenta que el Consejo Superior de Deportes ayuda con la financiación. Y ya se sabe, a más y mejores instalaciones deportivas, mayores posibilidades de éxitos».

Sobre la polémica ausencia de karate en el programa olímpico de París 2024, el presidente de la federación española señala: «Es una pena, pero no hubo forma de que el Comité Olímpico Internacional siguiera contando con él tras su gran éxito en Tokio 2020. Además, el COI ya ha anunciado que el karate tampoco estará en Los Ángeles 2028. Nos hemos llevado un gran disgusto y, lo que es peor, es que no nos dan explicación alguna, porque llegado el caso lo intentaríamos mejorar, pero nada. El COI es un mundo cerrado, y creo que es una cuestión política y económica. En España hay unas 70.000 licencias de este deporte y en el mundo lo practican millones de personas, es decir, está en el top-10 de la escala. Pues bien, nos quitan del programa olímpico y nos meten el 'breakdance'. Ya me dirán ustedes».

Y prosigue: «Entiendo que hay que incorporar nuevos deportes a la Carta Olímpica con el paso de los años, pero no a costa de quitar otros de la relevancia del karate. Además, el Comité Organizador de París 2024 no ha hecho nada para que el karate estuviera en esa fiesta grande del deporte mundial y eso que Francia cuenta con unas 200.000 licencias. No lo entiendo».

- ¿Cómo valora la actuación global de España en los últimos Juegos de París? 

Le daría un aprobado. No se han superado esas 22 medallas de Barcelona-92, una cota que parece difícil de derribar, pero tampoco ha sido un desastre como muchos quieren hacer ver. Además, y como se dice en el argot futbolístico, hemos dado muchos tiros a la madera o que han pasado rozando los postes. Ahí están esos 51 diplomas olímpicos conseguidos, que son muy meritorios. Y luego está la mala suerte en forma de lesiones; sin ir más lejos, lo de Carolina Marín, que era un cheque al portador, sin duda. No quiero ser ventajista, pero con el karate hubieran caído un mínimo de tres medallas más para España: Sandra Sánchez, Damián Quintero y María Torres.

- ¿Y en lo que respecta a los nuestros, a los castellanomanchegos? 

Esperaba algo mejor, pero tampoco ha estado mal del todo. Muy bien el balonmano, con ese bronce que premia todo el trabajo de la federación española que preside Francisco Blázquez. Tres jugadores de ese combinado nacional, Miguel Sánchez-Migallón, Jorge Maqueda y Gonzalo Pérez de Vargas, han tenido mucho protagonismo. Además, está el oro del equipo femenino de waterpolo, con Pili Peña como capitana, y el del triplista Jordan Díaz. Y como albaceteño que soy, me queda un gran sabor del oro del equipo de fútbol masculino que dirige Santi Denia. En cuanto a las decepciones, podría ser el equipo femenino de fútbol, donde Alba Redondo ha tenido muy pocos minutos de juego y han terminado cuartas, y esperaba más de nuestros dos tiradores, Alberto Fernández y Andrés García, desde el foso olímpico.

- De cara a Los Ángeles 2028, ¿qué le pide Antonio Moreno al Gobierno de España?

Pues una mayor inversión económica. El deporte español necesita más dinero para que las respectivas federaciones trabajen con más posibilidades en la base, en el deporte escolar. Además, la inversión en el deporte no va a un saco roto, ya que repercute en salud y mejores hábitos en nuestros niños. La juventud española está como está, necesita un cambio a mejor y eso se puede conseguir con la práctica del deporte.

Finalmente, Antonio Moreno confiesa: «También soy futbolero. De hecho, fui presidente de La Roda CF durante tres temporadas, antes de su ascenso a Segunda B. Ahora milita en Preferente, pero espero y deseo, como socio que soy, que esta temporada ascienda a Tercera RFEF, que es donde se merece estar».

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios