Hazte premium Hazte premium

Diez de los momentos más relevantes en la historia del CD Toledo

El club verde celebra este viernes su 92º cumpleaños

Jugadores y aficionados celebran en el Salto del Caballo el último ascenso a Segunda B, en junio de 2013 L. R.

ABC

Este viernes 24 de abril el CD Toledo celebra su 92º cumpleaños. Aprovechando la efeméride y que no hay competición por el maldito coronavirus, ABC recuerda algunos de los momentos más relevantes de la historia del club verde.

1

El «Football» Toledo se nutrió de jugadores de otros equipos de la ciudad. En la imagen, el Rácing Libro: «70 años de historia. CD Toledo»

La fundación

En los años 20 del pasado siglo había varios equipos que jugaban al fútbol en Toledo, todos ligados a instituciones: estaban la Gimnástica, el Rácing, la Cultural de la Fábrica de Armas o la Academia de Infanetería. Sin embargo, faltaba un equipo que representara a la ciudad como tal. Así fue como el 24 de abril de 1928 nació el «Football» Toledo en el Café Suizo (donde en la actualidad está el Foro Toledo), situado en la plaza de Zocodover.

Entonces el fútbol no era profesional y ni siquiera existía la Liga de Primera División (se creó en 1929).

2

El 1 de julio se constituyó la primera junta directiva del CD Toledo, con el comandante de infantería Federico Inglés como presidente (arriba, segundo por la izquierda) Libro: «70 años de historia. CD Toledo»

La camiseta verde

El Toledo no siempre ha vestido de verde, sino que lo viene haciendo desde después de la guerra civil. En la temporada 1940-1941 el secretario Juan Montero viajó a Madrid en autobús y en la tienda «Flecha de Oro», en la plaza de Cascorro, eligió unas equipaciones con la camiseta verde y el pantalón blanco.

3

Alineación del CD Toledo en 1941: Bolado, Boni, Joaquín, Rafa y Erades (de pie); y Urbano, Reguilón, Mariano Martínez, Paquito, Jesús y Moreno Libro: «70 años de historia. CD Toledo»

El CD Toledo compite en la Primera Regional de Castilla

El club verde se fundó como «Football Toledo» y en el año 1932 pasó a denominarse Toledo Club de Fútbol. Casi una década más tarde, el 11 de agosto de 1941, la Federación Castellana de Fútbol autorizó un nuevo cambio de nombre y desde entonces es el Club Deportivo Toledo. Esa temporada compitió en el grupo II de la Primera Regional de Castilla.

4

Alineación en la temporada 1942-1943: Muñoz, Gómez, Erades, Peteira, Moreno. Alvareda, Herrera, Arteaga, Paquito, Saracíbar y Florencio Libro: «70 años de historia. CD Toledo»

Debut en categoría nacional

El primer año de gloria del CD Toledo fue el de 1943 cuando subió a categoría nacional y ganó su tercera Copa de Castilla seguida al imponerse al Rayo Vallecano por 2-0, con doblete de Florencio. El 26 de septiembre debutó en Tercera División con una victoria por 3-2 contra el Deportivo Manchego en el campo de Palomarejos.

5

Luengo anotó el único tanto del CD Toledo en la goleada que le endosó el Plus Ultra en el hoy Santiago Bernabéu en 1949 Libro: «70 años de historia. CD Toledo

10-1: goleada en el Santiago Bernabéu

En 1949 el CD Toledo se quedó a las puertas de subir a Segunda División al quedar empatado a puntos con el Numancia, pero con peor golaveraje. El 1 de abril, décimo aniversario del final de la guerra civil, el club verde visitó el Nuevo Estadio Chamartín (el hoy Santiago Bernabéu, que se había inaugurado el 14 de diciembre de 1947) y salió humillado al perder por 10-1 contra el Plus Ultra, filial madridista.

6

El 28 de noviembre de 1998 se conmemoró el XXV Aniversario del Salto del Caballo y Luis Aragonés fue invitado a realizar el saque de honor antes de un partido de Segunda División que enfrentó al Toledo contra el Leganés Libro: «70 años de historia. CD Toledo»

Inauguración del Salto del Caballo

El 23 de noviembre de 1973 se inauguró el estadio Salto del Caballo con un amistoso entre el CD Toledo y el Atlético de Madrid. Esta es la ficha de aquel partido:

- CD Toledo : Santi, Sierra, Ardanaz, Grande, Aramburu, Elvira, Molinero, Gómez, Martínez, Pacheco y Aranda. También jugaron: Quique, Frial, Vázquez y Nieto.

- Atlético : Rodri, Melo, Eusebio, Rubén Díaz, Bermejo, Benegas, Ufarte, Luis Aragonés, Becerra, Salcedo y Alberto. También jugaron: Pacheco, Cabrero, Pataco y Luis Laguna.

El partido acabó con victoria rojiblanca por 1-3 (con doblete de Luis Aragonés -el primero de penalti riguroso- y Melo, mientras que Aranda marcó el momentáneo 1-1 para el Toledo).

Esa temporada el CD Toledo arrasaría en la Primera Regional Ordinaria, marcando 116 goles en Liga (40 de ellos fueron obra del pichichi Esteban Martínez) y subiendo a Preferente. Como curiosidad, también ese curso el Atlético perdería la final de la Copa de Europa, pero ganaría la Intercontinental.

7

El CD Toledo ascendió a Segunda División el 27 de junio de 1993 tras golear por 3-0 al Real Jaén en una fase de ascenso en la que también quedó encuadrado con el Sant Andreu y el Deportivo Alavés P. F.

Dos ascensos en dos años

La década de los 90 fue, sin duda, la Edad de Oro del CD Toledo. En 1989 ascendió a Segunda B por primera vez, pero bajó al año siguiente. Lo hizo para coger impulso porque en las siguientes dos temporadas consiguió otros tantos ascensos: en 1992 retornó a Segunda B y en 1993 se estrenó en Segunda División. Esta fue la alineación del CD Toledo en el partido decisivo contra el Real Jaén:

- Villalvilla, Luismi, Lolo (Peso, m. 80), Abel, Toño Castro, Pedro Díaz, ngonga, Pedrete, Paniagua, Moreiras y Pardina (Canito, m.85)

8

8.000 toledanos viajaron a Valladolid, donde el 29 de mayo de 1994 el Toledo se quedó sin ascenso a Primera al perder por 4-0 P. F.

A 90 minutos de Primera División

Con Emiliano Carballo de presidente, Gonzalo Hurtado de entrenador y una plantilla en la que aún permanecían unos cuantos jugadores de Tercera División, el CD Toledo estuvo a punto de conseguir el más difícil todavía y subir a Primera División en 1994.

Quedó cuarto clasificado en Liga y jugó una promoción de ascenso contra el Real Valladolid. En el Salto del Caballo ganó 1-0 con gol de Paniagua, sin embargo en el partido del José Zorrilla, disputado una semana después, perdió 4-0 y vio cómo se desvanecía el gran sueño. Los toledanos (se desplazaron 8.000 a Pucela) cuestionaron el arbitraje de Brito Arceo, al que culparon de la abultada derrota.

Esta fue la plantilla del CD Toledo de la temporada 1993-1994:

- Porteros: Villalvilla, Yuste y Feria

- Defensas: Abel, Toño Castro, Pedro Díaz, Quique, Camarasa, Moj, César López y Vázquez

- Medios: Parada, Dani, Lolo, Moreiras, Marina y Catali

- Delanteros: Paniagua, Pardina, Luis Castro, Cabrero, Thompson y Sigüenza

* En la temporada 1998-1999 el Toledo, entrenado por Gregorio Manzano, lo tenía todo a favor para subir a Primera pero en las últimas jornadas encadenó derrota tras derrota y, otra vez, se quedó sin fiesta.

9

El 13 de diciembre del 2000 el CD Toledo eliminó al Real Madrid en los treintaidosavos de final de la Copa del Rey al ganar 2-1 en el Salto del Caballo I. G.

El Real Madrid y la Copa del Rey

El 13 de diciembre del año 2000, en los treintaidosavos de la Copa del Rey, el CD Toledo recibió al Real Madrid en el Salto del Caballo. Los verdes acababan de bajar a Segunda B, mientras que el conjunto madridista había ganado la octava Champions meses atrás. En un inicio fulgurante, el Toledo se puso 2-0 antes del cuarto de hora (con goles de Israel y Cidoncha) y luego resistió hasta el final para ganar 2-1. Esta es la ficha del partido:

- CD Toledo : De la Fuente, Ferrer, Israel, Cidoncha, Magano, Golo (Cañadas, m. 75), Carpintero, Muñoz (Salvatierra, m. 87), Gómez, Quini (Ivars, m. 46) e Israel.

- Real Madrid : César, Sanchís, Iván Campo, Hierro, Corrales (Tote, m. 62), Savio, Solari, Rivera, Flavio Conçeicao (Miñambres, m. 66), Celades (Helguera, m. 66) y Morientes.

En la siguiente eliminatoria, el Toledo perdió por un ajustado 0-1 contra el Rayo Vallecano.

10

La afición invade el campo en el último ascenso a Segunda B logrado en el año 2013 L. R.

Últimos ascensos a Segunda B

En los últimos años los mayores éxitos del CD Toledo han sido los ascensos a Segunda B en 2009, 2011 y 2013. En los tres casos quedó campeón de Tercera División y subió tras vencer a San Roque de Lepe, Náxara y Extremadura, respectivamente.

En 2014, 2016 y 2017 disputó los «play-off» para subir a Segunda División, per cayó derrotado por Lleida, Hércules y Atlético Baleares, respectivamente. En 2018 bajó a Tercera y en esta categoría permanece.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación