Hazte premium Hazte premium

ciudad

Solidaridad para recuperar Vega Baja

voluntariado

El Gobierno regional trabaja en ampliar el programa de 'Verano Joven' tras batir el récord de solicitudes de los últimos ocho años superando las 2.100

Grupo de voluntarios en el yacimiento arqueológico de Vega Baja
Grupo de voluntarios en el yacimiento arqueológico de Vega Baja H. FRAILE

ABC

Una vez conocido el éxito obtenido este año por el programa 'Verano Joven', la Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha comenzado a trabajar en ampliar la oferta de actividades del mismo en las futuras convocatorias. Así lo ha anunciado este jueves el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, durante la visita que ha realizado al campo de voluntariado 'Toledo visigodo II' que se está desarrollando en el yacimiento arqueológico de Vega Baja en la capital regional.

Yuste ha detallado que en la edición de este año «se ha batido el record de solicitudes de los últimos ocho años», alcanzando las 2.185 solicitudes para ocupar una de las 685 plazas ofertadas «por lo que, de cara al próximo año y una vez que las familias han recuperado la confianza tras la pandemia, vamos a impulsar otras actividades para dar respuesta a la creciente demanda».

‘Toledo visigodo II’, un campamento para jóvenes de toda España

El director general ha indicado que, dentro del programa 'Verano Joven', concluyen las 19 actividades de ocio y tiempo libre que se han desarrollado tanto en Castilla-La Mancha como en las regiones de Aragón, La Rioja, la Comunidad Valenciana y Euskadi. «Han sido todo un éxito, ya que se han cubierto las 685 plazas ofertadas para chicos y chicas de edades comprendidas entre los 8 y los 17 años», según ha añadido.

Dentro de este programa se han desarrollado actividades de multiaventuras en los campamentos juveniles de Palancares, Condemios y el Piélago; actividades náuticas en el albergue juvenil 'Alonso Quijano', al pie de las lagunas de Ruidera; de playa en el albergue juvenil 'La Marina' en Moraira (Alicante); de iniciación a la montaña en el albergue juvenil de 'Velarta' (Huesca); y de artes escénicas en el albergue juvenil 'San Servando' de Toledo. Las últimas actividades del programa han tenido lugar en los albergues de 'Isla' de Zuhatza y de 'Barria' en Álava.

Junto a estas actividades, también se encuentran las de voluntariado juvenil, para jóvenes entre 18 y 30 años. En este caso, ya han tenido lugar los campos de voluntariado 'Rutas culturales en Toledo' y 'Toledo visigodo I', ambos en la capital regional, con gran afluencia de chicos y chicas de Castilla-La Mancha y de otras comunidades autónomas.

Desde el 31 de julio y hasta el próximo 14 de agosto, se está desarrollando el campo de voluntariado en el yacimiento de 'El Solado' de la localidad de Rielves (Toledo) y, desde el 7 al 21 de este mes, se desarrolla el 'Toledo visigodo II'.

En los campos de voluntariado que se han llevado a cabo en Castilla-La Mancha han participado 87 chicos y chicas de tanto de la región como de otros puntos de España. Por otra parte, 57 castellano-manchegos han realizado estas actividades en otras comunidades autónomas y 13 en el extranjero.

Campo de voluntariado 'Toledo Visigodo II'

Sobre este campo de voluntariado, que se realiza en la Vega Baja de Toledo, el director general ha destacado que «es una actividad que cuenta con continuidad desde el inicio de las actuaciones arqueológicas en este yacimiento».

En 'Toledo Visigodo II' participan 17 chicos y chicas mayores de 18 años, procedentes de la región, así como de Andalucía, Aragón, Cataluña, Extremadura, Murcia, Madrid, Euskadi y Comunidad Valenciana. Desarrollan labores de recuperación, mantenimiento y conservación de los restos de este yacimiento, así como del acondicionamiento y limpieza, tanto del entorno como de los accesos.

Voluntarios limpiando Vega Baja H. FRAILE

Además estos jóvenes, que están alojados en el albergue juvenil 'San Servando', también realizan, como actividades complementarias, visitas guiadas por la ciudad de Toledo, así como juegos deportivos y actividades acuáticas, entre otras actividades.

La Consejería de Educación, Cultura y Deportes proporciona a los participantes, durante el desarrollo de la actividad, un seguro de accidentes

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación