Podemos solicita la retirada de los restos de Moscardó y Milans del Bosch del Alcázar tras entrar en vigor la Ley de Memoria
También solicita cambiar los nombres franquistas de pueblos y los que llevan 'del Caudillo'
![Alcázar de Toledo](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/10/24/alca-R4EYFChUDbuXhg0wpzG5vtO-1240x768@abc.jpg)
El coordinador regional de Podemos, José Luis García Gascón, ha solicitado la exhumación y traslado de los restos de Moscardó y Milans del Bosch del Alcázar de Toledo, en aplicación del artículo 38.3 de la recién aprobada Ley de Memoria Democrática, que establece que «los restos mortales de dirigentes del golpe militar de 1936 no podrán ser ni permanecer inhumados en un lugar preeminente de acceso público, distinto a un cementerio, que pueda favorecer la realización de actos públicos de exaltación, enaltecimiento o conmemoración de las violaciones de derechos humanos cometidas durante la Guerra o la Dictadura».
Asimismo, ha recordado Gascón, «se deben cambiar los nombres franquistas de pueblos como Numancia de la Sagra a Azaña, los que llevan 'del Caudillo', calles de la región, así como exhumar, identificar y reparar a todas las víctimas desaparecidas en Castilla- La Mancha».
Este fin de semana Podemos ha celebrado en Albacete un acto para el avance de la memoria democrática con asociaciones memorialistas «para lograr verdad, justicia y reparación para las personas que lucharon contra la dictadura en Castilla-La Mancha y sus municipios», con la participación del coordinador regional de Podemos, José Luis García Gascón; la concejala de Unidas Podemos en Albacete y consejera ciudadana autonómica y estatal, Carmen Fajardo, y el responsable estatal de memoria democrática de Podemos, Paco Gracia Villamayor. Este acto, en el que han participado las asociaciones Triángulo Azul, Fosa de Alcaraz, Albacete por la República,Ciudadanos por la República, La Gavilla verde, Amigos de Antonio Machado y el grupo de investigación Mapas de Memoria (UNED), ha coincidido con la entrada en vigor de la Ley de Memoria el pasado viernes.
José Luis García Gascón ha afirmado que «Castilla-La Mancha tiene un déficit de desarrollo de memoria democrática desde el plano institucional, ya que en los últimos 40 años las acciones llevadas a cabo han sido residuales y del todo insuficientes». Otra de las «necesarias actuaciones», ha dicho, es «la completa retirada de simbología y nombres franquistas de los callejeros de nuestros municipios, que según se tendrá que llevar a cabo obligatoriamente con la entrada en vigor de la nueva Ley de Memoria».
También se ha referido a la Ley de Memoria Democrática impulsada por Podemos desde las Cortes de Castilla-La Mancha en la anterior legislatura y que no salió adelante por falta de apoyo del PSOE de Emiliano García-Page. Gascón ha valorado que «igual que acabamos de conocer la solicitud de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática para la exhumación y traslado de los restos del golpista Queipo de Llano de la Macarena de Sevilla, pedimos al gobierno que agilice y haga lo propio con los restos de Moscardó y Milans del Bosch del Alcázar de Toledo».
En 2018 el grupo parlamentario Podemos ya registró en las Cortes de Castilla-La Mancha una proposición no de ley (PNL) para instar al Gobierno central a retirar los restos de los generales José Moscardó y Milans del Bosch del Alcázar.
El líder regional de Podemos ha instado al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page a que «observe y haga cumplir la Ley de Memoria en la región». Para Gascón, «Page no puede mirar hacia otro lado, ya que está en la obligación de colaborar para el cumplimiento de la legislación vigente». Gascón ha recordado que «el gobierno autonómico puede y debe colaborar para identificar símbolos y elementos contrarios a la memoria democrática».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete