Hazte premium Hazte premium

Naturgy refuerza su apuesta por Castilla-La Mancha con tres nuevas plantas solares

La compañía consolida su compromiso con la transición energética en esta Comunidad y este año comenzará a construir tres instalaciones fotovoltaicas, dos en Guadalajara y una en Toledo

Planta fotovoltaica de Naturgy en la localidad toledana de Carpio de Tajo abc

ABC

Toledo

Naturgy iniciará este año la construcción de tres nuevas plantas solares fotovoltaicas en Castilla-La Mancha y pondrá en marcha nuevos desarrollos renovables que le permitirán avanzar en su compromiso con la transición energética en esta Comunidad.

La compañía, que actualmente opera más de 1.000 MW eólicos, fotovoltaicos e hidráulicos en 26 instalaciones repartidas por toda esta región, tiene más de 20 proyectos en cartera, entre los que destacan los proyectos fotovoltaicos Zorita I y Zorita II (Guadalajara) y Ocaña (Toledo), que se encuentran en su última fase administrativa.

Estas plantas sumarán 150 MW más de nueva potencia instalada para Castilla-La Mancha, una región prioritaria para Naturgy, donde hace casi tres décadas inició su apuesta por las energías renovables con la puesta en marcha, en La Puebla de Montalbán (Toledo), de la mayor central solar fotovoltaica de Europa en aquel momento, Toledo PV, de 1 MW.

Poner en operación esta central, que cumplirá en 2024 los 30 años en funcionamiento y, por lo tanto, llegará al final de su vida útil, fue un hito para la energética y para los socios que colaboraron en su financiación, pero también para España como país que, con 5,4 megavatios de potencia solar instalada, se situaba a la cabeza de la Unión Europea en producción renovable.

Terrenos donde se ubicará la nueva planta fotovoltaica de Natugy en Ocaña abc

 

Como ocurre con todas las tecnologías en sus inicios, la fotovoltaica tenía como principal inconveniente entonces la inversión inicial, que fue muy elevada. Sin embargo, ponía sobre la mesa un abanico de ventajas que tres décadas después son clave: el sol es una fuente de energía inagotable con el que se puede producir electricidad sin generar emisiones.

Aquella apuesta inicial por el sol como fuente de energía se traduce hoy en tres nuevos proyectos que muy pronto verán la luz y que irán acompañados de medidas que favorezcan la creación de riqueza y empleo en los territorios, así como la protección de la biodiversidad en los ámbitos de sus instalaciones.

De este modo, en el entorno de la ya desmantelada central nuclear «José Cabrera», en Guadalajara, Naturgy tiene dos proyectos en marcha. Se trata de las plantas solares Zorita I y Zorita II, de 50 MW cada una, que se ubicarán entre los términos municipales de Zorita de los Canes y Almonacid de Zorita.

La construcción de estas dos instalaciones conllevará numerosas iniciativas para velar por la biodiversidad, con acciones para proteger la avifauna de la zona -con especial atención al respeto durante la época reproductiva- o la restauración del lecho del cauce del río Tajo.

Todo esto, sin olvidar la reconversión de la energía eléctrica que generaba la antigua central nuclear por una fuente renovable, como en este caso la solar fotovoltaica, contribuyendo al desarrollo de esta zona declarada de transición justa por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

En cuanto a la planta solar fotovoltaica Ocaña, que se ubicará en la localidad del mismo nombre, se construirá en un terreno inutilizado de una antigua explotación minera, un enclave donde no existe presencia de fauna, ya que está delimitado por infraestructuras ya existentes como son la autovía A4, vías del tren y polígonos industriales.

Asociado a esta instalación, Naturgy pondrá en marcha un plan de rotación de cultivos y gestión de barbechos de larga duración, con el objetivo de aumentar la heterogeneidad del paisaje para mejorar el hábitat de las diferentes especies de aves esteparias.

Además, y entre otras medidas, también se instalarán cajas nido para aves y quirópteros para favorecer la nidificación de este tipo de especies en los alrededores de la planta y se aplicarán medidas para proteger a los polinizadores y otros insectos, dejando en el interior de la instalación superficies en las que no se efectuarán tratamientos de eliminación de la vegetación.

La compañía quiere ser un vecino más en estos territorios y ofrecer oportunidades a través de acciones que generen valor compartido para la sociedad. De ahí que se estén proyectando además medidas novedosas asociadas a su actividad en Castilla-La Mancha que empezarán a cuajar en los próximos meses.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación