Hazte premium Hazte premium

Los diez órganos de la catedral lanzan a Toledo a la élite musical

Juan José Montero, creador e impulsor de las Batallas de Órganos, habla a ABC sobre este espectáculo único en el mundo que este otoño ha celebrado una de sus ediciones más exitosas

Juan José Montero, conservador de los órganos de la catedral de Toledo, en el del Emperador, del siglo XVI, y que fue reconstruido por Berdalonga en 1798
Juan José Montero, conservador de los órganos de la catedral de Toledo, en el del Emperador, del siglo XVI, y que fue reconstruido por Berdalonga en 1798 FOTOS: H.FRAILE
Valle Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las Batallas de Órganos que se celebran en la catedral de Toledo desde 2014 son un espectáculo único, que cada año está adquiriendo más prestigio en todo el mundo gracias a una combinación de factores: el entorno histórico en el que se celebran; la calidad de las obras; las luces y las sombras; la originalidad y, sobre todo, los retos y las improvisaciones entre los grandes organistas que las ejecutan y que hacen que no haya dos batallas iguales.

Detrás de este éxito está el músico toledano, Juan José Montero, conservador de los órganos de la catedral, el alma de este espectáculo, que ha luchado para que los diez órganos del templo primado no se queden sin voz, lo que le ha valido ser reconocido recientemente por el Gobierno regional con un premio extraordinario al mérito cultural en Castilla-La Mancha, por su compromiso con la recuperación y sostenimiento de la música tradicional e instrumentos antiguos. El Festival ha sido reconocido también durante cinco años por el Observatorio de la Cultura de la Fundación Contemporánea como uno de los mejores acontecimientos culturales de Castilla-La Mancha desde 2017.

En las entrañas de la catedral, junto al acceso a los más de 50 escalones que conducen al majestuoso órgano del Emperador, del siglo XVI, hablamos con Juan José Montero en una habitación llamada 'Papelera de Música', en donde se custodiaban partituras de los músicos del XVIII. Pese a su amplia trayectoria profesional como cantor, músico, profesor, maestro organista y pianista, no puede ocultar su cara de felicidad cuando improvisa en las batallas y su pasión al explicar la historia de los órganos de la que considera la «mejor catedral del mundo».

Recuerda a ABC el empeño de Gregorio Marañón, entonces al frente de la Real Fundación Toledo, para poner en marcha el Festival de Música El Greco, un sueño que comenzó en 2010 y que culminó en 2014 con una programación que brilló con El Réquiem de Verdi dirigido por Riccardo Muti, las virtuosas hermanas Labèque, Ainhoa Arteta, Nereydas con Javier Illán, entre otros muchos. Y también con los simposios promovidos por el musicólogo toledano Carlos Martínez Gil. Ahí nacieron las batallas. Juan José Montero ideó este nombre para dar forma a este tipo de conciertos con los órganos de la catedral como protagonistas, un nombre, que según nos cuenta, ha tenido que registrar porque en otros países como Inglaterra o Francia, han querido copiar. «Se me ocurrió porque era la única manera de poner en valor estos instrumentos que estaban en la catedral, algunos guardados en capillas; otros no funcionaban, como el órgano de Echevarría o dos de los tres realejos que ahora son grandes protagonistas en las batallas», junto con otro instrumento, el clave, que es de su propiedad, aunque ya está en la catedral «como en su casa», dice.

Juan José Montero, uno de los mayores conocedores de la riqueza musical de la ciudad, es el responsable de configurar cada concierto en el que suelen participar siete de los diez órganos que posee la catedral, como en esta última edición celebrada durante tres sábados de octubre, en la que participaron los tres realejos (órganos portátiles diseñados para la procesión del Corpus) y los cuatro mayores (Emperador, Berdalonga, Echevarría y del Sagrario).

Las batallas se han convertido en el plato fuerte del festival, en un verdadero acontecimiento, con las entradas agotadas y con más de 1.200 personas llenando el templo primado para ver improvisar y crear música a artistas como Jean Baptiste Dupont, organista de la catedral de Burdeos; Samuel Liégeon; Carlo María Barile; Pablo Márquez; Atsuko Takano; Vicent Dubois o Marc Pinardel. Todos, según cuenta Montero, quieren volver a tocar a Toledo y disfrutan con la ciudad y con el «pique sano» de las improvisaciones. «El público ha visto que cada batalla es absolutamente diferente, que no hay dos iguales; viene gente de toda España y también repiten muchos toledanos, que se han enganchado a su magia. Son obras musicales que se compusieron para celebrar una victoria, para festejar, que emulan cañones, y que nos permite improvisar sobre batallas antiguas, como la de Lepanto, pero son batallas de paz porque la música no tiene otro sentido: se festeja la amistad, el compañerismo, la lucha por algo en lo que se cree...». Destaca una que está en el recuerdo de muchos, en los primeros años, que fue el duelo David contra Goliath que enfrentó a Baptista-Florian Marle-Ouvard, en el órgano del emperador y el propio Juan José Montero en el pequeño del Sagrario.

El órgano número 11 de la catedral de Toledo

Son ya nueve ediciones del festival y 19 batallas, que han vuelto a poner a Toledo en un lugar destacado de la música, como la potencia que fue en el siglo XV, según explica Montero, que considera que en aquella época la ciudad fue muy superior a lo que después han sido ciudades como Nueva York, Chicago o París. «Toledo era más», afirma. Las batallas no han faltado ni siquiera en el peor año del Covid, y ya se está trabajando en la siguiente, que hará la número 20 y que se celebrará seguramente en el mes de mayo. Y entre sus sueños, el conservador destaca la restauración de todos los órganos para dejarlos en herencia a las siguientes generaciones, y recuperar el órgano número once de la catedral, que se encuentra en la capilla de San Blas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación