'La confusión de San José cuando vio preñada a Nuestra Señora': recuperan un auto sacramental censurado por la Inquisición
Un libro que se presenta este domingo en Corral de Almaguer cuenta la historia de una obra teatral cuya representación fue prohibida en diferentes ocasiones y lugares por el Santo Oficio
El Rojas acoge el estreno 'El hospital de los locos', un auto sacramental muy «humanista»
![Portada del libro 'Corral de Almaguer en el teatro del Siglo de Oro'](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/08/10/corral-RHfMZf030AmD3Vn3JWihIAI-1200x840@abc.jpg)
Con la intervención del historiador Rufino Rojo García-Lajara, este domingo, 14 de agosto, a las 22.30 horas, se presentará en el Convento de San José de esta localidad el libro 'Corral de Almaguer en el teatro del Siglo de Oro'. Posteriormente, los actores Helena Lanza y Alberto Novillo realizarán una escenificación del mismo.
La génesis del libro es el descubrimiento de los hermanos José y Félix Muñoz en el archivo diocesano de Cuenca del manuscrito del auto sacramental titulado 'La confusión de Sant Joseph cuando vido preñada a Nuestra Señora', de Juan de Quirós y Toledo, una obra cuya representación fue prohibida en diferentes ocasiones y lugares por el Santo Oficio. Uno de esos lugares fue Corral de Almaguer, cuando la Inquisición denegó el permiso a la Cofradía del Corpus Christi para que se representara en la celebración de la festividad, imponiendo pena de excomunión mayor y multa de mil maravedíes si la orden era contravenida. El auto es el eje central de esta publicación que incorpora una edición facsímil del manuscrito.
![Imagen principal - Los actores Alberto Novillo y Helena Lanza escenificarán una parte del auto sacramental de Juan de Quirós y Toledo tras la presentación del libro a cargo del historiador local Rufino Rojo García-Lajara, una obra que fue cesurada en varias ocasiones por el Santo Oficio por su temática: la reacción de San José al ver a la Virgen María embarazada, sin que hubiera habido contacto carnal entre ellos. Ahora, el público podrá conocer esta obra teatral religiosa escondida durante siglos](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/08/10/cartel_20230810201424-U83580021660iQV-758x470@abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - Los actores Alberto Novillo y Helena Lanza escenificarán una parte del auto sacramental de Juan de Quirós y Toledo tras la presentación del libro a cargo del historiador local Rufino Rojo García-Lajara, una obra que fue cesurada en varias ocasiones por el Santo Oficio por su temática: la reacción de San José al ver a la Virgen María embarazada, sin que hubiera habido contacto carnal entre ellos. Ahora, el público podrá conocer esta obra teatral religiosa escondida durante siglos](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/08/10/alberto-U08633746884lJw-464x329@abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - Los actores Alberto Novillo y Helena Lanza escenificarán una parte del auto sacramental de Juan de Quirós y Toledo tras la presentación del libro a cargo del historiador local Rufino Rojo García-Lajara, una obra que fue cesurada en varias ocasiones por el Santo Oficio por su temática: la reacción de San José al ver a la Virgen María embarazada, sin que hubiera habido contacto carnal entre ellos. Ahora, el público podrá conocer esta obra teatral religiosa escondida durante siglos](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/08/10/elena-U02226370887YKm-278x329@abc.jpg)
Durante el periodo considerado como de mayor gloria de las letras españolas, el Siglo de Oro, se produjeron muchas obras de teatro que aún se siguen representando. Del interés que suscitó este teatro barroco en Corral de Almaguer se ha ocupado el historiador Rufino Rojo García-Lajara, con la elaboración de un detallado estudio de investigación lleno de detalles y sorpresas acerca de la labor que realizaron las cofradías locales en favor del boato y pomposidad de las celebraciones religiosas, así como los esfuerzos de los mayordomos para contratar a las compañías más punteras de la época. También analiza las coplas de la 'Pasión cantada' por la Cofradía de los Morados, integrada en la procesión de Jesús Nazareno que los franciscanos de Corral idearon como una gran representación teatral, una de las manifestaciones religiosas más antiguas de la localidad y que aún perdura.
Las investigaciones de los hermanos Muñoz se complementan en este libro con un artículo de Félix Muñoz sobre la intervención de la Inquisición en la prohibición para que este auto fuera representado en la fiesta del Corpus y un capítulo de Alfredo García que analiza la función que desempeñó el teatro barroco como elemento de control y adoctrinamiento de la moral social y religiosa de la época.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete