Hazte premium Hazte premium

nuevo libro

La conexión toledana con la guerra de Vietnam

temática

El escritor toledano Andrés López-Covarrubias narra las aventuras de un grupo de sanitarios españoles en el país asiático, cuyo mayor protagonista vive ahora en Toledo

Grupo de militares sanitarios españoles en el hospital de Go Cong ABC
Antonio González Jerez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En la memoria histórica general existe el convencimiento de que el en su momento impactante conflicto bélico en Vietnam, allá por los años 60, fue un triste episodio -aunque eso sí perpetuado en algunas películas míticas- en exclusiva entre vietnamitas, del norte y del sur, y norteamericanos. Pero la realidad al acercar la lupa hace descubrir hechos inéditos para la gran mayoría.

Uno de ellos, a mayor escala, es la presencia española durante años en el conflicto en territorio asiático a través de un nutrido grupo de militares sanitarios españoles. Pero a más, aparece una nueva conexión nada menos que entre Toledo y la guerra vietnamita por una doble vía.

La primera viene por la autoría de un libro sobre el conflicto. Andrés López-Covarrubias es un profesor y escritor toledano que acaba de publicar el libro «Good Morning, Go Cong. Una historia de españoles en la guerra de Vietnam», (Ediciones Rialp). La segunda, por azar, es que el español que más tiempo vivió aquel conflicto, Ramón Gutiérrez de Terán Suárez-Guanes, que hoy tiene 88 años, reside desde hace unos años y de una manera más en paz en un pueblo de la provincia de Toledo.

Como relata el autor del libro, fue a mediados de la década de 1960 cuando tuvo lugar uno de los episodios más desconocidos de nuestra historia contemporánea: nada menos que la participación de un puñado de sanitarios militares españoles en la guerra de Vietnam, a través de la oficialmente conocida como Misión Sanitaria Española de Ayuda a Vietnam del Sur, presente en aquel país asiático entre 1966 y 1971.

En este ensayo histórico, que por momentos se convierte en algo parecido a una novela de no ficción, se utiliza como nexo argumental la vida de Ramón Gutiérrez de Terán, el veterano español que más tiempo permaneció en Vietnam (una vida de película, por otra parte), componiendo a partir de su particular historia un auténtico fresco sobre aquel mediático y desgarrador conflicto, sobre la misión humanitario española, sobre el auge de los movimientos pacifistas y por los derechos civiles en Estados Unidos, sobre la Guerra Fría, el aislamiento del régimen de Franco y hasta la presencia colonial española en el Sáhara. También aparecen continuas referencias al cine y a la música que marcaron toda un época.

Numerosos personajes

Por las páginas del libro transitan personajes tan dispares como los presidentes estadounidenses John F. Kennedy, Lyndon B. Johnson o Richar Nixon; mandatarios como Ho Chi Minh o Francisco Franco; generales como William Westmoreland o Vo Nguyen Giap; activistas por los derechos civiles como Martin Luther King o Mohamed Alí; estrellas de Hollywood como Marilyn Monroe, Henry Fonda, Jayne Mansfield o Charlton Heston; y cientos de personajes anónimos, o no tanto, que hacen que la lectura resulta tan interesante como entretenida.

Para el relato de algunos episodios, el autor utiliza lo narrado en diversas crónicas periodísticas sobre el conflicto. De hecho, uno de sus capítulos está dedicado a los corresponsales de guerra. Entre las citas del libro, ABC aparece de manera profusa en sus páginas, con citas a algunas de las crónicas del entonces corresponsal del periódico y después director del mismo, Luis María Ansón.

«Good Morning, Go Cong. Una historia de españoles en la guerra de Vietnam» es el apasionante periplo vital del hoy veterano capitán Ramón Gutiérrez de Terán Suárez-Guanes, presente en uno de los escenarios más desquiciantes del siglo XX.

Pero también es la historia de sus abnegados compañeros, y la de la propia Misión Sanitaria Española de Ayuda a Vientam del Sur; e, ineludiblemente, es la historia de un conflicto que marcó el devenir de la sociedad contemporánea. Como marcó la forma de concebir el mundo y hasta la propia guerra. Después de Vietnam ya nada sería igual.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación