Hazte premium Hazte premium

La sequía empieza a ser una seria amenaza para Castilla-La Mancha

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana califica la situación de «muy preocupante» y vaticina «muchas dificultades»

Cuándo empezarán las restricciones de agua por la sequía en España

Los embalses de la región están empezando a mostrar las consecuencias de una sequía que avanza ABC

A. M.

Los datos de publiometría y sobre todo los avisos de los agricultores indican que la amenaza de impacto de la sequía sobre la Península Ibérica deja en Castilla-La Mancha también un panorama de alerta seria ante una situación que se prolonga de forma preocupante.

Así, los datos ofrecidos por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico dejan a las caras que los 8,3 litros por metro cuadrado recogidos en la cuenca del río Tajo en el mes de enero indican que en la serie histórica el 93% de los meses de enero siempre se ha recogido más precipitación. Pero además, el propio presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), Samuel Moraleda, ha manifestado a la Agencia Efe su preocupación por la presente sequía, que ha mermado de forma notable las reservas de agua de los embalses, lo que obligará a reducir el riego en zonas de Castilla-La Mancha y Extremadura.

Moraleda ha indicado que el estado en el que se encuentran las grandes unidades territoriales de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) señalan que las reservas de agua se encuentran al 30% de su capacidad total, al embalsar 2.830 hectómetros cúbicos sobre los más de 8.000 posibles . Por so, a su juicio, el escenario en la cuenca Alta del Guadiana en Castilla-La Mancha «es muy preocupante», ya que hay muchas unidades territoriales en situación de emergencia por escasez, como los embalses de Torre de Abraham, Gasset, Vicario y Jabalón, donde los recursos de aguas superficiales están muy comprometidos.

En cuanto a aguas subterráneas, todo el sistema de la Mancha Occidental también está en emergencia, y en alerta por escasez de recursos está el Gigüela-Záncara y otras unidades territoriales, por lo que la situación es «muy delicada».

El presidente de la CHG ha recordado que venimos de años con escasez de precipitaciones y este año hidrológico , que empezó con los meses de octubre y noviembre en la media de precipitaciones, se ha visto frenado con meses como diciembre, enero y lo que va de febrero, donde la lluvia es ya del orden de un 60% menos. Por eso, en su opinión «vamos a tener muchas dificultades para poder atender las demandas de agua».

Así pues, en la cuenca Alta del Guadiana sólo se podrán autorizar riegos de emergencia para que los agricultores puedan salvar los cultivos leñosos, y en el caso de los cultivos que dependen de las grandes masas de aguas subterráneas, si no cambia el escenario de precipitaciones, «se les aplicarán las restricciones aprobadas y fijadas».

Abastecimiento humano

En cambio, la situación no es tan preocupante a la hora de atender las demandas de agua para abastecimiento humano, según Moraleda, quien recuerda que todas las limitaciones que se establecen al uso agrícola se toman para garantizar precisamente el agua de grifo.

Así, los abastecimientos que dependen de embalses estarán asegurados, salvo en la provincia de Ciudad Real, en la comarca de Campo de Calatrava, que depende del embalse de Vega del Jabalón, que prácticamente está seco; y en la provincia de Badajoz, en la comarca de Tentudía, que está en emergencia porque la capacidad del embalse es mínima, y donde se van a movilizar recursos subterráneos para intentar garantizar el abastecimiento.

Además, la situación con vistas a los próximos meses no es muy optimista, puesto que las previsiones que lanza la Agencia Estatal de Meteorología «son muy pesimistas para la primavera al no pronosticarse lluvias» .

«Son previsiones estadísticas, pero no sabemos lo que va a ocurrir, y ante esta situación nos tenemos que poner en el peor de los escenarios y pensar en que no va a llover, y tomar estas medidas de recortes y restricciones», manifestó. Si la situación cambia en primavera, «las decisiones se podrían revertir, atendiendo las demandas», indicó.

Cuenca del Tajo

Por lo que se refiere a la cuenca del río Tajo, los últimos datos señalan que el agua embalsada en la última semana llega hasta los 2.166 hectómetros cúbicos, mientras que su capacidad total es de 5.797 hectómetros cúbicos, lo que representa el 37.36% , levemente superior a la de la semana antes. Como referencia, la misma semana de 2021 había 2.291 hectómetros embalsados (39.52%), mientras que la media de los últimos diez años llegó a 2.243 hectómetros cúbicos, un 38.70%.

Según una nota emitida por el ministerio a mediados de la semana pasada, la precipitación media recogida durante el pasado mes de enero en la cuenca del río Tajo es de 8,3 litros/m2, según datos del informe de precipitación del mes de enero del año hidrológico 2021-2022 de la Confederación Hidrográfica del Tajo. El 93% de los meses de enero de la serie histórica superan esta cantidad de lluvia acumulada, lo que indica que este mes de enero ha sido excepcionalmente seco.

Las precipitaciones máximas se han registrado en las subcuencas de Madrid, Alberche y Alagón, con unas lluvias areales de 13,2 litros/m2 , 10,5 litros/m2 y 9,8 litros/m2 , respectivamente. Por el contrario, las lluvias mínimas se han registrado en las subcuencas de Bajo Tajo (con 5,1 litros/m2) y Árrago (con 5,7 litros/m2).

Este déficit de precipitaciones en el mes de enero queda también reflejado en los valores obtenidos para el Índice Normalizado de Precipitaciones (SPI) , que para la cuenca completa ha sido de -1,46, un valor que se considera por debajo de lo normal.

Todas las subcuencas de la demarcación hidrográfica del Tajo reflejan valores para este índice por debajo de este nivel normal. Destacan los valores de las cuencas del Bajo Tajo y Árrago, con un SPI de -1,93 y -1,99, respectivamente. La precipitación real de la cuenca del Tajo desde el inicio del Año Hidrológico 2021-2022 es de 165,8 mm, un valor muy inferior a la media.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación