Cerro Chaves: «Toledo no se entiende sin la catedral, ni la catedral sin Toledo y su historia»

El Ayuntamiento ha firmado un convenio por más de 70.000 para colaborar en la celebración del VIII centenario del templo primado y en proyectos como la nueva pinacoteca o la restauración del Rosario de Cristal

Una gran exposición y la celebración del Año Jubilar, actos centrales para los 800 años de la catedral de Toledo

Francisco Cerro y Carlos Velázquez ABC

El arzobispo de Toledo, Francisco Cerro, ha visitado el Ayuntamiento, por primera vez desde que es alcalde Carlos Velázquez, para firmar un convenio de colaboración con la Fundación «Primatialis Sedis Toletana» para la celebración del octavo centenario de la Catedral de Toledo. El Ayuntamiento va aportar 70.000 euros para los actos que ya están preparando y que culminarán en 2026, cuando se cumplan los 800 años de la primera piedra del tempo primado.

Francisco Cerro ha recordado la importancia de esta celebración, que solo con el año jubilar traerá miles de personas a la ciudad, y ha asegurado que «Toledo no se entiende sin la Catedral, ni la Catedral se entiende sin Toledo y su historia». En su intervención, en la Sala Capitular del Ayuntamiento, ha defendido que «nadie ha hecho más por la cultura ni por la historia como ha hecho la Iglesia, siendo un trampolín de cultura, de servicio y de apoyo a todo lo que significa hoy y siempre la presencia cristiana en el mundo».

Sobre el convenio, el arzobispo ha afirmado que «las dos partes van a salir muy fortalecidas, y una vez más, seguiremos trabajando por el bien común», mientras que el alcalde ha reiterado que esta efeméride es importantísima para toda a ciudad. Velázquez ha recordado, además, que la fecha está muy próxima a la decisión de cuál será la Capital Europea de la Cultura en el 2031, por lo que«la efeméride del octavo centenario, es también una palanca para potenciar esta candidatura»; afirma Velázquez. «Queremos volver a ser luz de Europa, y sin lugar a dudas, la luz que nos da la Iglesia en nuestra ciudad, y la luz que irradia la Catedral Primada, es una herramienta fundamental para conseguir el objetivo que nos hemos propuesto», ha dicho.

En el convenio firmado este martes se incluyen colaboraciones para la difusión del proyecto Lúmina; el proyecto de la nueva Pinacoteca de la Catedral; la restauración del Rosario de Cristal; la colaboración en el Congreso sobre Doctrina Social de la Iglesia y en el encuentro de la Asociación Europea de Conservadores de Catedrales, que se celebrarán en el año 2025; así como en el Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen del Sagrario y el Jubileo, o las Jornadas de la Confederación Nacional de Cabildos de Catedrales de España que se celebrará en abril del 2026.

A la firma han asistido el concejal de Turismo, Vivienda y Relaciones con la UCLM, José Manuel Velasco; la concejal de Cultura y Patrimonio, Ana Pérez; el deán de la Catedral Primada, Juan Pedro Sánchez Gamero y el secretario del Cabildo, José Antonio Martínez.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios