Carlos Velázquez: «Desfilaré con el honor de representar a la ciudad más bonita del mundo»
Se estrena en su primer Corpus como alcalde, algo que dice hacer «sobre todo con mucha responsabilidad»
«Hemos empezado a trabajar para hacer más factible la convivencia entre los visitantes y los residentes»
Nace la Fundación 'Luz de Europa' para la gestión de la Capitalidad Europea de la Cultura de Toledo
![Carlos Velázquez desfilará por primera vez como alcalde de Toledo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/05/29/charli-Rern7KKDZks0Zmf7UtT2lgM-1200x840@diario_abc.jpg)
Justo hace un año se sabía que Carlos Velázquez (PP) sería el nuevo alcalde de Toledo, pero no pudo desfilar como tal en la procesión del Corpus toledano de ese año puesto que debía discurrir el tiempo necesario para la jornada de investidura. Hoy, un año después, verá cumplido ese deseo y sueño personal de encabezar la comitiva de la Corporación municipal.
—¿Es esto un sueño personal cumplido?
—Cuando di el paso de entrar en política lo hice pensando en mi ciudad, en mejorarla mejorar la vida de las personas que habitamos esta maravillosa ciudad. Pero, más allá de que es un sueño cumplido a nivel personal, lo hago sobre todo con mucha responsabilidad, la de ser el representante de la ciudad más bonita del mundo. La responsabilidad de representar a todas las personas en una tradición que se remonta al siglo XIII. Y tengo el inmenso honor y responsabilidad también de portar el bastón de mando en la procesión del Corpus y de ejercer de anfitrión de todas las personas que vamos a recibir estos días. Recuerdo la primera vez que desfilé la procesión de Corpus, allá por el año 1989 tocando clarinete con la banda juvenil de música de Toledo, y recuerdo la primera vez que desfilé como representante de los estudiantes con la Universidad de Castilla-La Mancha, y recuerdo la primera vez que desfilé como diputado provincial.
—¿En una fiesta tan ancestral como es el Corpus no es fácil introducir novedades, pero este año ha habido una que pretendía, entiendo, hacer la fiesta más participativa, como ha sido el concurso de peña ¿qué balance hace de esta novedad?
—Ha sido muy positivo, pero no solo el concurso de peñas, sino la oportunidad que hemos dado a ocho hosteleros de la ciudad de Toledo de poder demostrar que si ofrecemos actividades alternativas y una oferta interesante la gente sí quiere ir a La Peraleda. El viernes, el primer día de fiestas, se demostró. Más de 20.000 personas estuvieron tanto en los conciertos como en la plaza de las carpas. E incluso domingo, a 32 grados de temperatura, había gente a mediodía, por la había gente al mediodía y por la tarde, algo que parecía impensable. Toledo y los toleramos no somos lo que algunos se han empeñado en hacer creer que somos, que si muy estirados, que si no nos gusta convivir con otras personas, que no abrimos la puerta a los que vienen a visitarnos. Creo que se ha generado un espacio de convivencia maravilloso con personas de todas las edades y que pone de manifiesto que los toledanos somos gente agradable, simpática y que nos gusta disfrutar de nuestras fiestas. Y eso sin perder la esencia de lo que es el Corpus Christi, sino haciéndolo todavía más grande. Por ejemplo, este año abren 40 patios, ocho más que el año pasado, de los que cinco nunca habían abierto sus puertas. Algunos parecían hacernos creer que ya esta tradición se iba a acabar, pues nada más lejos de la realidad.
—Tras el éxito de los actos en La Peraleda, ¿tiene el Ayuntamiento algún proyecto para mejorar aún más este recinto?
—Lo primero es tratar de despejar cualquier tipo de duda con los 37.000 metros cuadrados que el anterior equipo de gobierno y la anterior alcaldesa regaló a la Guardia Civil para construir un cuartel, pero que ahora parece que no va a construir. Por eso el ayuntamiento ha aprobado en el pleno mandar un escrito que ya se ha enviado a la Guardia Civil para que en el caso de que allí no se vaya a construir el cuartel por las cuestiones técnicas que sus técnicos alertaron y pusieron de manifiesto, pues nos devuelvan lo que es de todos los toledanos, esos 37.000 metros cuadrados.
—Siguiendo con el momento actual de la ciudad, es evidente que Toledo se llena cada vez más de turistas. ¿Qué tiene pensado el Ayuntamiento para mejorar este aluvión cada vez más apabullante?
—Ya hemos comenzado a trabajar para tratar de hacer más factible la convivencia entre los visitantes y los residentes. Hemos tomado medidas muy importantes, como la puesta en marcha del pivote único para facilitar la movilidad de todos los residentes, algo que además nos permitió dar de baja más de 1.000 tarjetas fraudulentas de personas que, sin tener derecho a hacerlo, estaban aparcando en zonas verdes de residentes en el casco histórico. También está la eliminación del bolseo, con lo que en más de 80 calles se ha quitado esta imagen que era muy mala para la ciudad y también afectaba a la convivencia. Además, cuando hemos tenido oportunidad de recibir a muchos visitantes, fundamentalmente la Noche del Patrimonio, en el puente de diciembre y en la última Navidad, hemos establecido itinerarios distintos y alternativos para descongestionar los ejes turísticos. Eso nos ha permitido que en lugares donde antes era casi imposible caminar este año se ha podido, incluso habiendo más visitantes. A eso añadimos, por ejemplo, la implantación de mercadillos con el proyecto de puente a puente, de Alcántara a San Martín, que diversificó mucho el flujo de los visitantes, permitiendo una Navidad mucho más transitable y menos problemática para la movilidad, pero tenemos que seguir avanzando en esta faceta.
—Y para los turistas que vienen solamente de pasada ¿Llegará a implantarse la tasa turística?
—Está al caer. Estamos trabajando tanto con los profesionales del sector de la hostelería, los guías turísticos, representantes de la Asociación de Hostelería y Turismo, pero fundamentalmente con los touroperadores. A las ciudad llegan unos cien autobuses diarios y en muchos casos esas personas vienen a Toledo solo unas horas y no pasan siquiera por una tienda ni por un restaurante, y evidentemente no pernoctan porque se tienen que ir corriendo a visitar Ávila, Segovia, Córdoba o volver a Madrid. No estamos en contra de ese modelo de turismo ni mucho menos, pero sí queremos que compensen la incidencia que tienen en la ciudad, y además lo que queremos es mejorar la experiencia también de estos visitantes. Para eso vamos a llevar a cabo unas inversiones importantes en Ronda del Granadal, que es la zona de recepción de visitantes más importantes con el remonte del Miradero, para instalar zonas de sombra, de juegos infantiles y con unos aseos públicos, así como también que sean visitables las antiguas ruinas del convento de San Pablo, que están ahí a la entrada de la ciudad y no pueden estar así como están.
—En todas las ciudades, y Toledo no es una excepción, una de las cuestiones más preocupantes es el de acceso a una vivienda, tanto en compra como en alquiler ¿qué soluciones está estudiando el Ayuntamiento a esta cuestión?
—Es un asunto que ahora mismo está en primera línea, porque en los últimos 20 años ha habido miles de toledanos que queriendo vivir en Toledo prácticamente no han tenido la oportunidad de hacerlo. Tenemos que tratar de revertir esa situación y tenemos herramientas, cada uno dentro de sus competencias. En el Ayuntamiento estamos decididos a poner en marcha promociones con la Empresa Municipal de la Vivienda. Y como ya he anunciado con anterioridad, esa promoción la podremos hacer pública este año para comenzar a ejecutarla el año que viene. Lo que sí le puedo decir es que esta primera promoción del Ayuntamiento, después de 16 años sin entregar una sola llave de vivienda pública, a través de su empresa municipal de vivienda, será en el barrio de Santa Bárbara, cosa que también a mí como vecino del barrio me hace especial ilusión.
—Hay una cuestión ya ancestral sin solución, como es el Plan de Ordenación Municipal, que es la herramienta que se supone que permite hacer este desarrollo ¿se siente capacitado este Ayuntamiento para romper esa parálisis del POM que ha habido durante décadas?
—Creo que si algo estamos haciendo es romper parálisis, romper inercias que se demostraban que no eran positivas y sacar adelante proyectos que algunos decían que eran imposibles. Con voluntad se puede conseguir y nosotros ya hemos demostrado máxima voluntad con esa partida presupuestaria para adjudicar la redacción del Plan de Ordenación Municipal a un equipo redactor de profesionales, así que en estos momentos los distintos estudios de urbanistas de cualquier parte de España o de Europa pueden presentar sus ofertas y participar. El objetivo sigue siendo el mismo: tener una aprobación inicial en esta legislatura.
Vivir en Toledo
—Si como alcalde tuviera que dar una cifra de cuántos habitantes le gustaría que tuviera la ciudad ¿cuál sería?
—Prefiero no entrar en cifras. A mí lo que me gustaría es que cualquier toledano que ha nacido en Toledo, que vive en Toledo y quiere seguir viendo en Toledo tenga la oportunidad de hacerlo. Hablando de cifras, sí podemos decir que los municipios de al lado de Toledo como Olías, Bargas, Burguillos, Cobisa, Argés o Nambroca han crecido en los últimos 20 años por encima de los 40.000 habitantes, fundamentalmente de toledanos que no tuvieron la oportunidad de vivir aquí porque Toledo no ha ejercitado sus opciones con las herramientas que tiene a su disposición, ya que la Empresa Municipal de la Vivienda no ha generado suelo y no ha habido colaboración institucional en los últimos años entre las administraciones. No se ha puesto a Toledo por encima de todo y para mí, como servidor público toledano, lo que pienso todos los días cuando me voy a acostar y cuando me levanto es que Toledo está por encima de todo. Sí creo que, en la medida de nuestras posibilidades, vamos a actuar contra el problema de la vivienda.
Deporte y Cultura
—Su equipo de gobierno se ha marcado desde un principio dos objetivos que Toledo debe conseguir como ciudad, la Capitalidad Europea del Deporte y también la de la Cultura...
—Siempre digo que una de las mejores cosas que podemos hacer es apoyar la práctica deportiva. Embarcarnos en la aventura de ser Ciudad Europea del Deporte es hacer público el compromiso tan importante que tiene el Ayuntamiento de Toledo con el deporte. Soy consciente de que necesitamos mejorar las instalaciones y ya hemos empezado a hacerlo, por ejemplo con la mejora de la iluminación en las pistas. También en la Escuela de Gimnasia hemos arreglado una pista de fútbol sala con césped artificial. Y ahora, con el remanente de tesorería, ya hemos aprobado en el Pleno hacer dos actuaciones muy importantes, una poder utilizar el pabellón de San Lázaro para actividades como el esgrima y también una importantísima actuación en la piscina del Polígono para evitar que miles de litros se vayan todos los días no sabemos dónde y haya que seguir llenándola.
Y en materia cultural es la primera vez que se plantea la oportunidad de poder ser Capital Europea de la Cultura en 2931, en lo que se va a trabajar con la mayor participación y con una estrategia a medio y largo plazo. Y de hecho ya nos está situando como una ciudad en la que la cultura no es una 'María', sino una materia principal.
—¿El objetivo deportivo implica el ascenso del CD Toledo?
—Ojalá pudiera suponer el ascenso de Toledo y ojalá que contra el Quintanar del Rey cumplamos como hemos cumplido contra el Socuéllamos, aunque luego ya será un enfrentamiento contra un equipo de otra comunidad autónoma. Yo soy optimista y ojalá que podamos ver al Toledo en Segunda RFEF, porque lo necesita. Hay que destacar que la afición está ahí y que el pasado domingo cerca de 5.000 personas disfrutaron de un partido de Tercera como no se ve en otros lugares.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete