Hazte premium Hazte premium

Biometano, «una oportunidad que no se debería dejar pasar»

ABC y Nedgia organizan un foro en el que profesionales del sector hablan del «potencial» del gas renovable ahora que la guerra de Ucrania ha expuesto la necesidad de «ser independientes»

De izquierda a derecha: Antonio González, delegado de ABC Castilla-La Mancha; Raquel Vallejo, directora de Operaciones de Nedgia en la zona Centro-Sur; Mercedes Gómez, consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha; Luis Puchades, director de Biovic y vicepresidente de Aebig; y José María Fernández, gerente de Proma Ingenieros H. Fraile

J. A. Pérez

Toledo

La guerra de Ucrania ha cambiado el mundo. Cuando Rusia cerró el grifo del gas, Europa comprendió por las bravas su «dependencia» y lo que eso suponía. De ahí que ahora los políticos hablen de «ser independientes» y de «un sistema de energía múltiple». Lo dijo esta semana Mercedes Gómez, consejera de Desarrollo Sostenible, en el foro 'El potencial del gas renovable para Castilla-La Mancha', organizado por ABC y Nedgia, la distribuidora de gas del Grupo Naturgy, en San Pedro Mártir, uno de los enclaves de la Universidad regional en Toledo.

Además de Gómez, el foro contó con la intervención de destacados profesionales del sector: Raquel Vallejo, directora de Operaciones de Nedgia en la zona Centro-Sur; José María Fernández, gerente de Proma Ingenieros; y Luis Puchades, director de Biovic y vicepresidente de la Asociación Española de Biogás (Aebig). El coloquio, de aproximadamente una hora, estuvo moderado por Antonio González, delegado de ABC en Castilla-La Mancha.

El Ministerio para la Transición Ecológica define al biometano o gas renovable como un combustible, obtenido a partir de los desechos orgánicos de industrias como la alimentaria, la agrícola o la ganadera. Entre sus principales características cita una composición química y un poder energético muy similares al del gas natural; que es cien por cien renovable; que contribuye al desarrollo de la economía circular; o que favorece la transición energética y, de paso, contribuye a un sistema energético descarbonizado.

Castilla-La Mancha, mientras, es la tercera comunidad autónoma con mayor potencial de producción de gas metano (un 13 por ciento del total de España) y cuenta con millones de toneladas de residuos que pueden ser valorizados; los suficientes como para descarbonizar el cien por cien del consumo de gas natural en la región.

«Es fundamental aprovechar este recurso, una herramienta más en la caja de las energías renovables y, por tanto, una oportunidad que no se debería dejar pasar», afirmó José María Fernández, cuya empresa está especializada en proyectos de ingeniería ambiental. «Pocos ejemplos son más claros de economía circular que el biometano»», considera Luis Puchades, de Biovic, empresa pionera en el biogás. Asimismo, recordó que la región es «una potencia agroalimentaria», con una industria «muy importante» del queso, el vino, el aceite o la ganadería.

«Tengo la sensación de que el gas renovable ya ha despegado», insistió Puchades, añadiendo que en los últimas años han cambiado varias cosas; entre ellas, la aparición de un mercado privado. «En Castilla-La Mancha hay una necesidad inversora. Tenemos en el radar más de 30 proyectos que se quieren desarrollar aquí y seis están bastante avanzados. Son proyectos de los que llamamos de energía kilómetro cero, que se asientan en el territorio y dan riqueza», explicó Raquel Vallejo, de Nedgia, distribuidora de gas natural del Grupo Naturgy.

En cuanto al tema burocrático, la región es una de las «más ágiles» y no hay inseguridad jurídica por parte de la Junta, según Puchades. Para Fernández «el marco legal ya ha mejorado», aunque los plazos de la autorización ambientales varían y puso el ejemplo de dos proyectos en dos comunidades autónomas distintas: en una han tardado un año en conseguirla y en la otra, cuatro.

Problemas de aceptación

Entretanto, la consejera se refirió a que a veces los ayuntamientos «no tienen muy claro qué hacer» con este tipo de proyectos y admitió que está habiendo «algún problema de aceptación social» con el gas renovable, lo que resulta curioso porque «la energía fotovoltaica nadie la cuestiona». «Los grupos que están en contra han trabajado la desinformación», avaló Puchades, asegurando que «el mayor riesgo de la industria es el rechazo injustificado». «Los residuos también se politizan», concluyó Fernández.

Finalmente, la consejera reiteró que «muchas de nuestras industrias están asociadas al gas natural», una materia prima que «está aquí, no hay que ir a buscarla fuera». Y Vallejo cerró el foro exponiendo que «el biometano es la energía más transformadora que tenemos. Si se desarrollase todo el potencial, Castilla-La Mancha podría ser autónoma e incluso exportar».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación