Asaja se concentrará en Toledo para pedir una mayor protección agraria
El 17 de diciembre a las 11 de la mañana presentarán una batería de medidas ante la Delegación del Gobierno de la capital toledana
Asaja pide quitar trabas burocráticas y propone soluciones a la reestructuración agraria
![José María Fresneda y Pedro Alcolea](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/11/29/asaja-RMfxauTXimRry4CWaHOhyzH-1200x840@diario_abc.jpg)
La organización agraria Asaja ha anunciado que se concentrará el próximo 17 de diciembre en Toledo para demandar medidas inmediatas que garanticen la viabilidad de las explotaciones agrarias. La concentración será a las 11 de la mañana en la sede provisional de la Delegación del ... Gobierno en Castilla-La Mancha, en la céntrica Plaza de San Vicente de Toledo, con el fin de que los agricultores defiendan sus producciones y pedirán la triple sostenibilidad económica, social y medioambiental.
Así lo dio a conocer el presidente de Asaja Castilla-La Mancha, José María Fresneda, acompañado por el vicepresidente de la organización, Pedro Alcolea, pidiendo la complicidad de los consumidores. «Queremos llegar a la gente, penetrar en el tejido social para explicar qué es lo que queremos y por qué lo queremos. Los oportunistas no tienen cabida, pero la sociedad tiene derecho a conocer y decidir lo que come, así como a saber la realidad de lo que ocurre en el sector agrario», por lo que anunció que «programaremos un calendario de actividades con el conjunto de la sociedad civil encaminadas a este fin».
El presidente de la organización se ha referido a los altos costes de producción, el comercio internacional y las políticas conservacionistas, como los ejes de las protestas de los agricultores. En este sentido, criticó la falta de reciprocidad en las negociaciones con Mercosur o la falta de previsión ante una posible política arancelaria de Trump como ya ocurriera la vez anterior: «Francia e Italia se pusieron las pilas y protegieron sus productos, el queso, el vino, el aceite..., cosa que aquí no ocurrió», dijo Fresneda.
En relación a las políticas conservacionistas, lamentó que «quieran incorporar componentes ideológicos en los problemas y soluciones que proponemos» y se refirió al nombramiento de la nueva ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, como «una oportunidad perdida por parte del presidente del Gobierno para que miren por el buen uso del agua».
Las reivindicaciones
Los agricultores reclaman, en primer lugar, el cumplimiento efectivo de la Ley de la Cadena Alimentaria. Denuncian que las prácticas comerciales desleales y la falta de supervisión están generando precios que no cubren los costes de producción, lo que pone en peligro la supervivencia del sector.
También consideran imprescindible la creación de un Observatorio de Costes que garantice la transparencia en la formación de precios que proteja a los agricultores frente a posibles abusos en la cadena de valor. Asimismo, solicitan la implementación de una Estrategia Nacional de Producción Agraria que aborde los costes crecientes y la volatilidad de insumos esenciales como fertilizantes y energía.
Otro punto crítico es el sistema de seguros agrarios, considerado actualmente ineficaz para proteger las rentas de los agricultores frente a adversidades climáticas.
Desde Asaja exigen igualmente un modelo renovado que garantice la cobertura total de la producción y ofrezca indemnizaciones justas que reflejen las pérdidas reales sufridas.
En cuanto al control de importaciones, los agricultores solicitan la aplicación de aranceles disuasorios o el incremento de los precios de intervención para evitar el hundimiento de los precios nacionales provocado por las importaciones masivas, en especial de cereales. Piden medidas efectivas para supervisar la trazabilidad, la calidad, la temporalidad, los precios y los volúmenes de los productos importados.
Finalmente, insisten en la incorporación de «cláusulas espejo» en los acuerdos comerciales de la Unión Europea con terceros países, para garantizar condiciones de competencia justas y proteger a los sectores más sensibles. También piden un etiquetado transparente que permita a los consumidores identificar claramente el origen de los productos y tener la certeza de que cumplen con las normativas europeas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete