Cómo recuperar la confianza en una persona cuando te ha fallado
La psicóloga y sexóloga Ana María Ángel Esteban, colaboradora de ABC, habla sobre la desconfianza
![Cómo recuperar la confianza en una persona cuando te ha fallado](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/01/29/anaangelesteban-psicologa-RjlXv3VZV7tscOsI7hN2DEN-350x624@abc.jpg)
Confiar en una persona es uno de los mayores tesoros que se pueden tener en una relación personal, ya sea de pareja, de amistad, laboral, de padres e hijos…
La confianza te da tranquilidad y seguridad, y que esa confianza se rompa, que desaparezca por algunas de las razones que te voy a decir ahora, puede hacer tambalearse a esa relación, crea inestabilidad, ansiedad, «desconfianza», y crea una emoción desagradable que suele aparecer con un detonante que nos recuerda al motivo por el que la desconfianza comenzó.
Se crea un malestar en un grado directamente proporcional a la intensidad de la relación que se tenía, al grado de confianza que se tenía. También ese malestar depende de la esperabilidad del suceso que ha ocurrido, para perderla. Cuanto más se confía en alguien y menos esperas que «te la juegue» , así es la decepción, la angustia y la dificultad para volver a recuperarla (la confianza).
El ejemplo más habitual que tenemos en mente y por el que es más difícil volver a confiar o imposible, es cuando se produce una infidelidad, un engaño, una traición si se da en cualquier otro tipo de relación entre personas.
Hay veces que se pierde la confianza en alguien sin motivo explícito, justificado, «simplemente» con alguna conducta que nos hace dudar porque nosotros quizás seamos personas en nuestra personalidad, desconfiadas, pero que en sí no es nada ,y en otras personas sería intrascendente. En ocasiones nos montamos películas en la cabeza , «en silencio», sin comentar con el otro que algo no nos cuadra, dando por hecho cosas en vez de preguntarlas… y se lía. Dejan de hablarte, están ariscos, o directamente desaparecen a modo de castigo... «¡Para que te enteres!»
La base de la confianza es primero, ser una persona confiada y estar también con una persona de la que sabes que es alguien que no tiene por costumbre utilizar el engaño. Es importante estar con alguien del que sabemos y vemos que es sincero, con alguien que es coherente con lo que dice y hace… del que sabemos que no tiene por costumbre mentir y menos gratuitamente o caprichosamente. Es importante también no tener la sensación de que algo nos ocultan, la intuición de que algo no es como nos dicen, el secretismo cuando hablamos con esa persona. Hablar poco o hablar sin profundidad ni detalles, aunque seas por naturaleza una persona poco habladora, es distinto de lo que estoy planteando, y crea intranquilidad. Hablar con otro y estar constantemente preguntando, nos hace parecer interrogadores y nos crea desconfianza, por el aparente autocontrol de la no verbalización que manifiesta el otro.
Sentir y descubrir, comprobar en la realidad, que esa otra persona ha hecho algo que jamás hubiésemos pensado en ella, nos sensibiliza y altera emocionalmente hasta el punto de poder quedar condicionado (asociado) ese malestar a lo que lo causó, que puede ser un lugar, un olor, una ropa, una conducta… y será en el futuro, a parte del recuerdo, el/los detonantes para que el malestar aparezca de nuevo, siempre. Esta es una de las razones por la que se crean algunos traumas.
Por lo tanto, la desconfianza puede ser por causa de algo concreto que ha ocurrido con el otro o por nuestra forma de ser, a veces patológica como ocurre con personas de personalidad paranoide, alguna otra patología psiquiátrica o por experiencias previas que nos han marcado y que como decía en el anterior párrafo, aparecen en situaciones y con personas con comportamientos que nos activan «el trauma».
¿Cómo podemos volver a confiar en esa persona o en una persona nueva sobre la que estamos vertiendo nuestra mochilita de la desconfianza?
Mejor nos centramos en cómo recuperar la confianza en alguien que nos ha fallado. Con alguien nuevo la estrategia , tratamiento o como lo queramos llamar, sería parecido.
Las mentiras son el elemento más importante a eliminar. Las mentiras absurdas sobre cosas sin importancia, nos hacen pensar de lo que será capaz de mentir en algo más importante. Nos crearán un «y si» permanente. Y si es mentira lo que me contó el otro día, y si no ha estado con su amigo, y si me dice tal y piensa otra cosa de mi…
Ante esta situación que ya está creando mucho malestar en la relación y en ocasiones ruptura, hay que tener conciencia de la importancia objetiva de lo que ha pasado y del papel que jugamos cada uno para resolverlo. La objetividad de la situación siempre va a ser difícil porque va a depender de varios factores: honestidad para reconocerlo de uno, personalidad base del otro, voluntad para querer resolver de ambos…
La voluntad para querer resolver es clave, y al mismo tiempo, no es posible recuperar nada si el proceso no se realiza paralelamente por parte de los dos (amigos, pareja, compañeros)
La función de cada uno está bien definida y consiste en, uno: hacer todo lo posible para que el otro vea que puede confiar, esforzarnos en hablar más, comentar más cosas, no ocultar, ser más explícito pero sin llegar a someterse ni dar explicaciones de cada cosa que haces, hacerle más partícipe al otro, tener paciencia y hablar sobre el tema, al principio, no evitarlo porque habrá que dar las explicaciones de por qué ha ocurrido todo esto que nos ha llevado hasta aquí, y hay que ser humilde si realmente te importa el otro, y si le importas al otro, os entenderéis en vez de escucharos estando a la defensiva... bueno, realmente ya sabemos qué hacer y qué no hacer para que el otro vuelva a confiar. La función de quien se siente dañado es querer confiar y demostrarlo, no haciendo interrogatorios, por ejemplo, conductualmente siendo más cercano y teniendo un autolenguaje de recordarse continuamente que quiere confiar.
No se debe hablar una y otra vez de la situación casi obsesivamente porque esta conversación sincera deberá producirse al principio, deberán resolverse todas las dudas pero una vez que esto ocurra se cerrará la cremallerita del pasado y empezaremos a demostrar que se puede confiar en nosotros y por otro lado a demostrar que confiamos. Paciencia y sinceridad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete