El «tesoro» de Covarrubias
![El «tesoro» de Covarrubias](https://s2.abcstatics.com/Media/201201/26/covarrubias%201611--278x370.jpg)
En el número de octubre de este suplemento, y en la entrevista que mantuvimos con José Ángel García, director de la Real Academia Conquense de Artes y Letras (RACAL), ya informábamos de la inminente publicación de un amplio libro conmemorativo, editado por esta institución, del cuarto centenario de la impresión del Tesoro de la Lengua Castellana o Española de Sebastián de Covarrubias . Pues bien, ya podemos asir este volumen y apreciar su inmejorable contenido en un tocho de autoría colectiva, 600 páginas, que reúne variados y muy documentados estudios a cargo de destacados especialistas de las más prestigiosas universidades y organismos científicos, tanto de España como de Europa y de Estados Unidos, en torno a este célebre diccionario monolingüe.
![El «tesoro» de Covarrubias](https://s3.abcstatics.com/Media/201201/24/covarrubias%201611--278x370.jpg)
Ha tenido que ser la RACAL provinciana y no la RAE cosmopolita quien celebre el acontecimiento y glose con el máximo rigor uno de nuestros mayores hitos filológicos. El Tesoro de Covarrubias, diccionario y enciclopedia a un tiempo (su inspiración parte de las Etimologías de San Isidoro), es «una extraordinaria aportación al idioma, sólo superado por el diccionario de la Real Academia Española», afirma sin ambages Francisco Gómez-Porro en La tierra iluminada . Un diccionario literario de Castilla-La Mancha, publicado en dos tomos por la Junta de Comunidades en 2003. Esta oportuna entrega ve la luz como un número extraordinario, excelentemente impreso, de la revista Académica, boletín de la academia conquense, y nos proporciona un ventajoso caudal de información e interpretación profundizando en los más variados aspectos emanados de este diccionario monumental, como la problemática de la mujer vista a través de sus entradas, las nociones químicas de aquel entonces conjugadas en las definiciones del libro, el mundo de las finanzas o la cuestión de los préstamos léxicos del español de la época, por extraer del completo corpus sólo unos ejemplos temáticos.
El coordinador de esta recopilación es José Luis Calero López de Ayala, bibliotecario de la RACAL, quien en su artículo introductorio ya nos pone sobre aviso de que Sebastián de Covarrubias es personaje muy nuestro, pues el que fue canónigo de la catedral de Cuenca y director del coro catedralicio, había nacido en Toledo, en la parroquia de San Lorenzo, en 1539 y en Cuenca desempeñó su cargo, residiendo en todo momento en la ciudad, durante 34 años, falleciendo en esta villa serrana en 1613, sólo dos años después de publicado su Tesoro. Sus restos permanecen en una capilla de la catedral ubicada en torno a la girola. Tanto en la edición prínceps, de la cual hay un ejemplar en la biblioteca del Seminario Conciliar de San Julián de Cuenca, como en las ediciones posteriores siempre se puede leer en la portada, a continuación del título de la obra, que el libro fue «Compuesto por el Licenciado Sebastián de Covarrubias Orozco, Capellán de Su Magestad, Mastrescuela y Canónigo de la Santa Yglesia de Cuenca». Covarrubias dejó, en manuscrito e inconcluso, un suplemento que llegó hasta la voz «Moisés». Hoy tenemos disponible el Tesoro de la Lengua Castellana o Española como una obra actualizada y de accesible consulta, contrastando con el aire ciertamente caótico de la edición original, pues esta magna obra ha tenido magníficas reediciones, como la que realizó Martín de Riquer en 1943, la publicada por Turner en 1979, o la más reciente, editada en 2006 por la Universidad de Navarra.
Al hilo de esta justa celebración, en estas jornadas navideñas podemos visitar en la tan pulcramente reconstruida catedral de Cuenca una muy rica exposición, atractivamente montada, que muestra valiosas ediciones, trasladadas desde el abundante archivo del seminario conquense, que circulaban en el tiempo que le tocó vivir a nuestro insigne paisano Sebastián de Covarrubias.
![El «tesoro» de Covarrubias](https://s3.abcstatics.com/Media/201201/24/OK%20Amador%20Palacios--146x170.jpg)
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete