El puente de hierro «Reina Sofía» cumplió ayer cien años
EP
TAVAVERA. El puente «Reina Sofía» de Talavera, conocido popularmente como el Puente de Hierro, cumplió ayer 100 años desde su inauguración. Una obra arquitectónica que en sus primeras décadas constituyó un símbolo de apuesta por la modernidad y por el progreso mercantil y comercial en la ciudad.
El historiador César Pacheco, miembro del colectivo Arrabal, explicó que durante siglos Talavera sólo disponía del Puente Viejo para cruzar el Tajo, por lo que se hacía «muy necesaria» la construcción de un nuevo puente para hacer frente a las demandas de la ciudad, debido a los nuevos sistemas de comunicaciones y al cambio de medios de transporte con la utilización de vehículos a motor.
Asimismo, apuntó que la adjudicación del proyecto se llevó a cabo en 1899, aunque de 1905 a 1908 fue cuando se dio el mayor impulso a las obras, a lo que añadió que la principal empresa constructora fue adjudicada a Duro Felguera, una empresa de Oviedo dedicada al hierro, material propio del siglo XIX. Sin embargo, la parte de albañilería recayó en Félix Forero, uno de los más importantes constructores talaveranos de la época.
Pacheco señaló que las técnicas aplicadas en su construcción fueron «muy novedosas», ya que no se habían utilizado antes en España, y que el puente mantiene la misma estructura y diseño que hace 100 años, aunque se han ido haciendo pequeñas reparaciones y modificaciones, como el cambio en su color, que en 1994 pasó del gris azulón al rojo.
Asimismo, reseñó que a lo largo de su historia ha sufrido «muchos reveses». Por ello, en el año 1936, coincidiendo con la Guerra Civil, se llegaron a realizar tres agujeros en uno de sus apoyos para meter dinamita y volar el puente ante la posibilidad de que la ciudad fuera tomada por las tropas nacionales.
En este sentido, indicó que su inauguración el 25 de octubre de 1908 fue motivo de júbilo para toda la ciudad, porque era un proyecto «muy esperado», a lo que añadió que a la misma asistieron numerosas autoridades y reporteros para dejar constancia de lo que supuso para los talaveranos «esta obra arquitectónica que refleja una parte de nuestra historia», concluyó.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete