entrevista
«Para la esperanza de futuro y de liderazgo del PSOE García-Page es clave»
Jesús Fernández Vaquero, vicesecretario general del PSOE de Toledo y diputado regional
«Para la esperanza de futuro y de liderazgo del PSOE García-Page es clave»
ENTREVISTA
Jesús Fernández Vaquero
Vicesecretario general del PSOE de Toledo y diputado regional
"Alma mater» de la organización socialista en la provincia, conoce cada uno de sus pueblos, y augura que el PSOE mantedrá su poder tanto en la Diputación como en el Gobierno regional
ANTONIO GONZÁLEZ
TOLEDO
—Estamos ya en la recta final, en el momento de la verdad ¿Cómo llega a él el PSOE tanto en la provincia como en la región?[/13NEGR-JUST]
—Para el PSOE no es precisamente un momento cómodo. Pero la situación cambia y cada vez más el ciudadano discrimina. Se ha comprobado que en la misma elección, el mismo día, se han producido resultados diferentes. Al final se trata de decidir quién te gobierna en el municipio, en la región o en el Estado. Ahora mismo entre decidir si gobierna José María Barreda o Cospedal la encuesta lo dice, y creo que es así, que Barreda inspira más confianza. Es la impresión que tengo. En los municipios varía en función de quién sea el candidato. Nosotros estamos muy contentos porque tenemos una muy buena red de alcaldes, de personas que se han preocupado por sus pueblos. Con esos mimbres yo soy optimista de cara a ganar las elecciones.
—¿Finalmente el PSOE va a presentar candidatos en los 204 pueblos de la provincia?
—Siempre ha sido así, salvo en uno o dos pueblos pequeños. Bueno, en Illán de Vacas, no.
—En las candidaturas ¿se va a optar por la continuidad o va a haber un alto porcentaje de renovación?
—Aquí siempre hay dos alternativas. La primera es no buscarte problemas y, en clave interna, seguir en el machito viviendo del partido y que repitan los mismos. O bien, decir vamos a intentar en los pueblos o comarcas donde tenemos dificultades hacer un esfuerzo por renovar. Nosotros ya lo hicimos en su momento en Consuegra, Madridejos, Mora, Santa Olalla o Villacañas, pueblos donde tienen alcaldes nuevos. En estas elecciones vamos a seguir por esa línea.
—¿Algún caso significativo de cambio?
—Va a haber un cambio importante en Yuncos y en otros de La Sagra. También vamos a cambiar en Méntrida, como casos más significativos.
—¿También van a repetir candidatos socialistas importantes que en las pasadas elecciones perdieron, como es el caso de Torrijos y Sonseca?
—En el caso de Torrijos la apuesta nuestra por Mercedes Giner está muy bien vista, porque va a pelear la alcaldía, y tengo el convencimiento de que vamos a ganar las elecciones. Y tengo más que el convencimiento de que en Sonseca vamos a gobernar.
—Ante la situación general de crisis ¿cómo afronta cualquier alcalde socialista estas elecciones?
—El mensaje socialista de trabajar por lo público, por las políticas sociales lo sabe todo el mundo. El problema es que la crisis ha arrasado con todo, al gobierno socialista y a los de derechas. Obama está teniendo problemas en Estados Unidos, Sarkozy en Francia, Merkel en Alemania… En una crisis económica tan profunda los cambios son casi imprescindibles y la gente lo percibe así, pero en un pueblo la cosa cambia. El alcalde es cercano, está en contacto con sus vecinos, y estos perciben si el alcalde se preocupa o no. Hay muy buenos alcaldes. El Partido Popular tiene buenos alcaldes, porque nosotros no tenemos la exclusiva, pero en el PSOE tenemos más buenos alcaldes que el PP porque somos más. También hay malos alcaldes en los dos partidos. La verdad absoluta no existe, es engañarnos jugando al solitario. Nosotros creemos que nuestra red de alcaldes es gente seria, trabajadora y se preocupa por sus vecinos, y estos lo perciben así.
—Uno de los efectos inmediatos de las elecciones municipales es la composición de la Diputación ¿Cuál es su pronóstico al respecto?
—Según los datos de que dispongo vamos a seguir gobernándola. La Diputación tiene una fórmula enrevesada, pero se decide en tres partidos judiciales en los que los diputados son impares. Se trata de los partidos judiciales de Toledo, Orgaz y Torrijos. En el de Orgaz hemos ganado en todas las elecciones y no creo que ahora estemos en situación de perderlo. En el de Toledo va estar la clave. Depende mucho del resultado de candidatos como Emiliano García-Page, como Gustavo Figueroa o Tofiño, o como Goyo de Fuensalida. Creo que tenemos desde La Sagra a los Montes de Toledo mucho más potencia y no creo que lo perdamos. El partido judicial de Torrijos lo vamos a pelear porque estuvimos a unos pocos votos. Será un objetivo complicado, pero estamos convencidos de que lo vamos a conseguir.
—Además hay un ingrediente nuevo, que es el boom demográfico experimentado en la provincia y especialmente en La Sagra, que podría suponer una bomba electoral.
—Sin embargo el comportamiento electoral de La Sagra es muy parecido. El problema que puede haber en esta comarca es el de la abstención. Por regla general, según las encuestas, es un comportamiento electoral parecido al del sur de Madrid, pero el problema, insisto, es la abstención. Mientras en Illescas el porcentaje de votos puede ser el 60 por ciento, en Consuegra es del 80. Por tanto, hay mayor implicación ciudadana en Consuegra porque es un pueblo asentado, mientras que en La Sagra ha habido mucho más movimiento. Hay pueblos como Ugena que han pasado de 400 a 6.000 habitantes, es decir, tantos como Corral de Almaguer. En Illescas, Tofiño saca 15 o 16 puntos al PP, lo que demuestra que el ciudadano discrimina claramente.
—Ha citado un nombre, el de José Manuel Tofiño. Si el PSOE gana las elecciones ¿seguirá siendo el presidente de la Diputación?
—No lo sé, pero haré todo lo posible para que así sea. Hay personas y compañeros que tienen esa responsabilidad de elección, y no seré yo el que asuma una responsabilidad que no me compete, pero mi propuesta a mi secretario provincial y general, José María Barreda, es que José Manuel Tofiño, aparte de la amistad que me une con él, me parece un muy buen presidente de la Diputación.
—¿Cree que los municipios necesitan una nueva estructura organizativa, sobre todo desde el punto de vista de financiación?
—Los municipios, los alcaldes, en general necesitan replantearse la situación. Debemos tener una muy buena sanidad, muy buenos servicios sociales, pero debemos plantearnos que todo se hace con dinero público y que debemos valorarlo mucho. Debemos preguntarnos ¿es bueno que en un pueblo de 5.000 habitantes haya una pista de atletismo, o una piscina cubierta o un pabellón con suelo antideslizante?, ¿hasta dónde podemos llegar? Creo que nos estamos pasando. Hay países más ricos que estas cosas las tienen ya asumidas. Tendríamos que actuar para garantizar las pensiones.
—Desde la óptica del PSOE de Toledo ¿se está satisfecho del trato de la Junta a la provincia?
—La labor del gobierno de Barreda ha sido muy positiva a la hora de vertebrar la región. Lo mismo que nosotros a la hora de apostar por la provincia todo nuestro esfuerzo no ha sido potenciar más a La Sagra, también está la Sierra de San Vicente o La Jara, con programas de apoyo de la Diputación. O somos capaces de integrarlas para mantener la media en crecimiento o al final queda una situación desequilibrada. Lo mismo ocurre en la región. No podemos dejar a la iniciativa privada, a los poderes económicos, a los mercados, que nos hagan la vertebración de la región.
—¿Cree que esta va a ser la campaña electoral más dura que ha conocido?
—No. La de Conde fue durísima, lo que pasa es que se nos olvida. Yo confío en el sentido común de Vicente Tirado, que va a ser el alma de la campaña en el PP, aunque no va a ser fácil y habrá encontronazos. Dos no pelean si uno no quiere, y el perfil de José María Barreda no pasa por el insulto y el enfrentamiento. La campaña en su día de Bono y Conde fue bastante más dura, con anónimos que no sé de dónde salieron.
—Talavera ha sido un bastión tradicional del PSOE, pero es una ciudad en estos momentos muy castigada por el paro ¿puede esto influir de forma definitiva en el resultado?
—Talavera fue un bastión socialista hasta que dejó de serlo con la victoria de Carriches, pero después ha tenido el mejor alcalde de la historia. José Francisco Rivas es muy buena persona y muy buen alcalde, sin apetencias políticas fuera de su municipio. Talavera es el centro de una gran comarca y una ciudad de servicios, ya que por ejemplo su hospital recoge a los enfermos de la parte del Tiétar de Ávila y parte de Cáceres. Y lógicamente en época de crisis lo está pasando mal, sobre todo por el paro, pero también es cierto que se están poniendo las medidas para intentar solucionar la situación. Hay que generar infraestructuras, y estoy convencido de que la solución pasa por la autovía y el tren. Además hay otras infraestrcuturas que el alcalde ha apoyado como es el aeropuerto de Casarrubios, que estoy convencido que será el segundo aeropuerto de Madrid, cuyo radio de acción va a llegar hasta Talavera, y que de aquí a unos años va a tener unas posibilidades inmensas. Pero hay que trabajar en ello.
—Otra cosa distinta es Toledo capital como símbolo e importancia intrínseca ¿qué se juega el PSOE en las elecciones en Toledo capital?
—Mucho. Aquí presentamos a nuestro líder, a quizá uno de los mayores referentes del socialismo en la región, una persona joven... Evidentemente no pasaría nada si Emiliano García-Page perdiera, no se pasa a ser un buen candidato a malo por un mal día, pero es evidente que para nuestra esperanza de futuro, de liderazgo, Emiliano es muy importante, es clave.Y no solo para nosotros los toledanos, sino para mucha gente.
—De todas formas, el debate ahora en Toledo no es el alcalde, sino qué candidato presentará el PP, ¿qué opina de esta estrategia del PP de dejar a Toledo para el final y que sea la única capital que aun no tiene designado al candidato?
—Toledo es una ciudad monumental e histórica donde las apariencias también cuentan, y en este sentido va a tener un buen alcalde, que es Emiliano, porque lo ha demostrado, y también necesita tener alguien en la oposición con prestancia, que vista el cargo, y creo que García-Tizón, ya en época de jubilación, daría una imagen excelente. Venderíamos Toledo con un buen alcalde y con alguien en la oposición con imagen de seriedad que sería Arturo García-Tizón.
—¿Esa es su opción en la quiniela?
—No, bueno, más en serio creo que Arturo no va a ser el candidato. El problema para el PP es que nadie quiere serlo, todos quieren pasar de ese cáliz. Creo que al final va a estar entre Paloma Barredo y Jesús Labrador.
—¿Cómo cree que va a ser la campaña electoral en Toledo capital?, ¿va a ser una campaña muy basada en la persona del alcalde y poco en la marca PSOE?
—Las campañas cada vez hay que hacerlas más personales. Aquí no salimos todos uniformados como en los congresos del Partido Comunista chino. Cambia mucho Emiliano de Tomás Gómez en Madrid o Lissavetzky. En otros países como Estados Unidos los candidatos tienenun peso mucho mayor que el partido al que representan. Creo que aquí Emiliano tiene mayor peso como persona y candidato que el propio partido que lo sustenta. Y Barreda exactamente lo mismo.
—¿Pero si tuviera que gobernar otra vez con el apoyo de Izquierda Unida sería un fracaso para el PSOE?
—En democracia nunca hay fracaso, es que la gente ha hablado. Lo que plantea no es deseable, pero si al final el ciudadano decidiera que Emiliano no tiene mayoría absoluta la pelota estaría en el campo de Izquierda Unida y ellos sabrán lo que tienen que hacer.
—¿Cree que IU ha mantenido una postura coherente como socio de gobierno durante la legislatura?
—Como norma general, sí. Han sido personas que con sus altibajos que han mantenido en lo fundamental una cierta coherencia.
—¿Pero es posible alguna sorpresa sabiendo cuáles han sido hasta ahora los techos y los suelos electorales de cada partido?
—Aquí el PP se levanta con doce concejales, de los que es muy difícil que baje, y nosotros nos levantamos con diez, por eso tenemos que trabajar para llegar a doce.
—Cambiando del terreno municipal al regional ¿no cree que desde hace mucho tiempo hay un ambiente político irrespirable en esta región?
—Sí, y yo y muchos compañeros nos sentimos preocupados. Aquí no se ha hecho política, sino acoso y derribo. Es posible que el gobierno haya metido a veces la pata, porque el que gobierna es el que comete los errores, no el que está en la oposición, pero no se puede actuar desde el PP con un acoso y derribo en lo personal a nuestro presidente.
—Pero cada cual tendrá su parte de culpa.
—Bueno, si se analiza la hemeroteca que haya gente también en el PSOE que haya sacado la espada y tal, es evidente. Pero lo que no es menos cierto es que las balas han ido siempre en la misma dirección y al mismo sitio. En el PP han tomado la decisión de disparar siempre en una dirección, no han desviado el tiro hacia Toledo o Albacete, han ido en lo personal hacia el presidente.
—Lo que sí parece admitido esta vez es lo ajustado del resultado electoral ¿cuál es su encuesta de experto?
—Una encuesta por sí sola no vale para nada, porque hay un 40 por ciento que no dice a quién va a votar. Lo que sí vale es tener una serie de encuestas. Si durante la legislatura has hecho diez encuestas percibes el movimiento, y en esta estrategia ¿qué percibimos? pues que mantenemos el tipo muy bien. Por ejemplo, en los pueblos socialistas creo que se baja entre 2,5 a tres puntos y que el PP en esos pueblos sube un punto y medio, pero que no hay en absoluto un vuelco. Creo que nos mantenemos muy bien porque tenemos un partido muy fuerte en la provincia y en la región.
—¿Con capacidad de aguantar el tsunami general que viene?
]—Sí, con capacidad de liderazgo social, porque nuestros alcaldes son líderes en sus pueblos y con tirón.Barreda no está solo ante el peligro como Gary Cooper, tiene el apoyo de muchos alcaldes y concejales con coraje y fuerza, y eso el PP no lo tiene.
—¿Ciudad Real va a ser la provincia clave en las elecciones o el PP puede ganar por dos en Guadalajara?
—Si en Guadalajara el PP gana por 2 lo normal es que Ciudad Real también se pierda. No puede ser que el PP aumente en Guadalajara 7 puntos y en Ciudad Real no. Pero ganaremos con claridad en Ciudad Real.
—¿Qué pasaría si acaban los 30 años seguidos de gobierno socialista?
—¿Qué pasaría si el pueblo así lo decide? Nada. Lo que hay que hacer es seguir trabajando por aquello en lo que creemos y con la gente que confía en nosotros, con responsabilidad. Si se diese ese caso, nuestra oposición sería totalmente distinta.
—¿Qué diferencias más importantes hay entre Barreda y Cospedal?
—Muchas pero por señalar algunas la primera es la mayor experiencia del presidente frente a Cospedal. La segunda, que Barreda se conoce esta región en profundidad y ha sido uno de los padres de la Universid. La conoce porque no ha salido de trabajar de aquí, aunque algunos digan que vive en Madrid porque su mujer trabaja allí y duerme en Madrid. Es Cospedal quien no conoce en profundidad esta región.
—Se habla del relevo de Zapatero, ¿cuál es su opinión?
—Ahora está haciendo lo que realmente la economía necesita y es aplaudido por toda Europa, pero creo que lo que no se ha sabido explicar es la gravísima situación económica. Europa tiene una situación complicada porque todos nos hemos estado gastando el dinero que no teníamos, por eso deberíamos ser tremendamente rigurosos con el gasto de dinero público. A Zapatero le ha tocado vivir esto, y si una crisis de este calado le hubiera tocado a Felipe González o Aznar le hubiera pasado lo mismo. Dicho esto, se pueden haber cometidos errores individuales.
—También va a haber relevo en Castilla-La Mancha gane o pierda Barreda al no poder presentarse más ¿cómo ve esta nueva fase en el PSOE regional?
—Vamos a ver qué pasa y luego hablamos.
—¿Pero hacia dónde y quién puede apuntar ese relevo?
—Si me pregunta en concreto por Emiliano García-Page le diré que está centrado en la Alcaldía, pero le estoy intentando convencer para que vaya en las listas regionales, a lo que todavía no me ha dicho sí o no, pero lo que percibo es que por un lado ve razonable lo que le digo, pero por otro entiende que su compromiso es con Toledo. Créaselo, no ha pensado todavía en otros escenarios.
Ver comentarios