Nancho Novo afronta la crisis de los cincuenta en «Nunca es fácil»
J. B.MADRID. «Esta comedia es Molière del siglo XXI». Así de rotundo se muestra Nancho Novo, protagonista y cabeza de cartel de la comedia «Nunca es fácil», que se estrena la próxima semana en el
J. B.
MADRID. «Esta comedia es Molière del siglo XXI». Así de rotundo se muestra Nancho Novo, protagonista y cabeza de cartel de la comedia «Nunca es fácil», que se estrena la próxima semana en el teatro Príncipe Gran Vía. Se trata de una obra original de Jean-Claude Islert, que ha sido uno de los grandes éxitos de la escena parisina reciente.
«Nunca es fácil» cuenta la historia de Eduardo, un profesor universitario de cincuenta años -origen de todos sus problemas- que tiene una aventura con una de sus alumnas, de veinte años. Alrededor de esta relación aparecerán durante la obra la ex mujer de Eduardo, la hija de ambos, y al novio de ésta, que tiene la misma edad que el profesor. Nancho Novo encarna a Eduardo, y le acompañan en el reparto Nerea Garmendia (la amante), Sonia Castelo (la ex mujer), Duna Santos (la hija) y Alfredo Alba (el novio de la hija). Dirige la comedia Juan José Afonso.
Nancho Novo está entusiasmado con esta comedia. La leyó, relata, en una traducción literal del francés, y se quedó prendado de ella. «Es un vodevil con pocas puertas pero con mucha imaginación y una carpintería teatral extraordinaria». Novo, que reconoció que a algunos podía extrañarles verle en un montaje de estas características, dijo que «éste es teatro comercial, pero con calidad. No he renunciado a ninguno de mis principios teatrales y humanos. Me siento igual que si estuviera haciendo teatro independiente, con la diferencia de que aquí no tenemos que cargar los decorados en la furgoneta nosotros mismos». «Ésta es comedia de la buena-insistió el actor-, y dentro de cien años estoy seguro de que se seguirá representando. Se trata de un texto muy inteligente, donde la carpintería teatral no deja un sólo resquicio. No sólo hace reír, lo que ya es verdaderamente importante, sino que también invita a pensar e incluso emociona».
Novo, que aseguró encontrarse identificado con el personaje -«estoy cerca de los cincuenta»-, añadió que «Nunca es fácil» «habla de la hipocresía social, de las convenciones, de las relaciones paterno-filiales, de las relaciones con la ex, que son las más importantes en la vida de un hombre... Y si esta obra tiene una moraleja, ésa es que no hay que meterse nunca en la vida de los demás».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete