Hazte premium Hazte premium

Exposición

Penélope Cruz, Einstein, Salma Hayek y Robert de Niro se visten de «grecos»

El Centro Cultural San Marcos de Toledo acoge desde este viernes la exposición «Caballeros y caballeras», de la artista Sofía Gandarias

Penélope Cruz y Albert Einstein, dos de los personajes que se podrán ver en «Caballeros y caballeras» ABC
Francisca Ramírez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pocas veces podremos ver tan cerca los rostros de famosos personajes y de actores del séptimo arte que ocupan portadas y son un referente para gran el público. Desde hoy estarán en Toledo en la exposición «Caballeros y caballeras» , que recupera uno de los cuadros más emblemáticos del pintor cretense, Domenicos Theotocopulos : «El caballero de la mano en el pecho».

En el Centro Cultural San Marcos y hasta el 18 de noviembre, se podrán contemplar los rostros de Albert Einstein, Steven Spielberg, María Callas, Penélope Cruz, Salma Hayek , Robert de Niro o Javier Bardem en esta llamativa muestra de la artista Sofía Gandarias (Guernica, 1951-Madrid 2016), quien retomó el personaje de «El caballero de la mano en el pecho» para mostrar los rasgos más llamativos y la personalidad de sus modelos y, de paso, rendir su particular tributo al cretense más universal.

La muestra «Caballeros y caballeras» reúne 54 personajes a los que Sofía Gandarias dibujó en la misma postura en la que aparecía en el cuadro el «Caballero de la mano en el pecho». Así, aparecen con el hábito negro y la mano puesta sobre el corazón hombres y mujeres como el director de cine Luchino Visconti, la pintora Frida Khalo, el escritor José Saramago, Víctor Ullate y Gregorio Marañón, entre otros.

En el díptico de la exposición, la artista explica que comenzó con este proyecto en el año 2013, al considerar que «El Greco» tuvo una gran influencia sobre la pintura moderna, de Cézanne a Modigliani, Pollock, Mata, Giacometti. «Debemos agradecer a la escuela italiana por habernos dado este extraordinario pintor».

Además, con estos lienzos —escribe— quiso profundizar en la personalidad y la psicología de estos personajes conocidos a nivel mundial.

La artista, casada con Enrique Barón Crespo, expresidente del Parlamento Europeo, fue patrona de la Fundación Yehudi Menuhin y durante el tiempo que estuvo al frente trabajó por fomentar las artes como vehículo para mejorar la calidad de vida de los más necesitados.

La pintora vasca empezó a pintar a los 12 años y en 2005 recibió la Orden de Caballero de las Letras y Artes francesa. Murió en Madrid en enero de 2016, a los 64 años.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación