Hazte premium Hazte premium

Son tiempos de lavanda, son tiempos de esplendor en Brihuega

Sus campos lucen este mes con ese color azul violeta y desprenden un embriagador aroma

Esto no es la Provenza: es el campo de lavanda más increíble de España

Las plazas hoteleras en Brihuega están cubiertas «al cien por cien» para el verano, asegura el alcalde, Luis Viejo EP

EP

Guadalajara

La floración de la lavanda está a punto de alcanzar su máximo esplendor en tierras alcarreñas. La sequía hacía temer una mala temporada, pero las últimas lluvias han sido determinantes para que los campos briocenses luzcan con ese luminoso color en tonos azul violeta y desprendan un embriagador aroma. El espectáculo sensorial ya se puede disfrutar y durará aproximadamente un mes.

El Ayuntamiento de Brihuega y la iniciativa privada han preparado una programación cultural que incluye el Festival de la Lavanda, con dos conciertos únicos para el atardecer, inmersos en los campos violáceos, donde las puestas de sol se disfrutan de forma especial. El primero será el de Taburete el viernes 14 de julio y un día después actuará Víctor Manuel.

Además, hay visitas guiadas a las extensas alfombras moradas que cubren gran parte de los campos de La Alcarria, vuelos en globo y parapente, talleres de fotografía al anochecer o astroturismo sobre el escenario de plantas aromáticas.

Este año se suma la celebración del 50 aniversario de la declaración de Brihuega como Conjunto Histórico-Artístico. Para el alcalde, Luis Viejo, la efeméride otorga otro motivo más para visitar un municipio que está apostando por la rehabilitación y revitalización de su patrimonio.

Por otro lado, un estudio realizado por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) calcula que la afluencia de visitantes genera un impacto socioeconómico de entre cuatro y seis millones de euros solamente en el municipio. Y Viejo asegura que mientras otros pueblos pierden habitantes sin remedio, en Brihuega se ha incrementado de forma notable en los dos últimos años.

Asimismo, siguen surgiendo negocios vinculados con la lavanda y, en breve, abrirá sus puertas un hotel de cinco estrellas en la Real Fábrica de Paños, algo que también va a fomentar el empleo (75 puestos de trabajo directos) y mejorará la oferta turística. «Creo que será el mejor de Castilla-La Mancha», asegura el alcalde.

En este sentido, las plazas hoteleras en el municipio están cubiertas «al cien por cien» para el verano. «La gente empieza a reservar en el mes de enero», declara satisfecho porque la repercusión se extiende por la provincia de Guadalajara.

En resumen, que las calles, comercios, fachadas de edificios institucionales y balcones de particulares se transforman durante algunas semanas en grandes ventanales abiertos al exterior para el disfrute tanto de los propios briocenses como de los visitantes provenientes de otros puntos de la provincia, de España e incluso de otros continentes.

Y es tal el interés que despierta la floración de la lavanda en Brihuega que también se espera la llegada de un grupo de eurodiputados interesados en conocer la cultura y la repercusión económica y turística que está generando este cultivo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación