TOLEDO
El Teatro de Rojas de Toledo arranca 2024 con teatro para bebés, el concierto de Reyes y ballet
PROGRAMA CULTURAL
El programa incluye 'Blue' para los más pequeños, el Concierto Extraordinario de Reyes, a cargo del Coro Jacinto Guerrero de Toledo, y el callet 'La Bella Durmiente' a cargo del Ballet Nacional de Moldavia
Rojas Zorrilla llega a Toledo con una comedia de 'capa y espada' que habla de amor y de moral
![El Teatro de Rojas de Toledo arranca 2024 con teatro para bebés, el concierto de Reyes y ballet](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/04/ballet-RL3APNmMS4GNPzhlgZ4defO-1200x840@abc.jpg)
El Teatro de Rojas de Toledo ha presentado su programación de cara a la primera semana del año 2024 que incluye una obra de teatro para bebés, el Concierto Extraordinario de Reyes y ballet.
En el apartado de Teatro Familiar, este jueves, 4 de enero a las 17.00 horas y a las 18.30 horas, tendrá lugar el espectáculo de objetos para bebés (de 6 meses a 4 años) con aforo reducido dadas las especiales características del mismo, 'Blue' a cargo de la Compañía Dante A.C y que cuanta con Adolfo Simón como actor y manipulador, según informa el Teatro de Rojas por nota de prensa.
'Blue' es una experiencia de creación en el Centro Dramático de Mira (Cuenca). Allí, Adolfo Simón interpreta una propuesta de Teatro de Objetos recuperando los juguetes abandonados por niños y niñas y que aquí, se convierten en personajes que narran una aventura sin palabras.
Este 6 de enero a las 20.00 horas, dentro de la Música en Navidad, tendrá lugar el Concierto Extraordinario de Reyes con 'Un paseo por Broadway' a cargo del Coro Jacinto Guerrero de Toledo, bajo la dirección de Bauti Carmena.
Coro Jacinto Guerrero de Toledo nace en el año 1989 vinculado al Conservatorio de música de la ciudad de Toledo, con la dirección de Consuelo Álvarez-Palencia. Desde entonces ha desarrollado una intensa carrera programática abarcando los más diversos repertorios de la música coral, desde compositores por todos conocidos como W. A. Mozart, L. van Beethoven, G. F. Haëndel, A. Vivaldi, A. Dvorak o G. Fauré, hasta compositores actuales como John Rutter, Ola Gjeilo, Carl Jenkins o William Gómez, pasando por compositores consagrados de la música española como Tomás Luis de Victoria, Cristóbal de Morales, Rodolfo Haffter o el propio Jacinto Guerrero, por citar algunos.
Por último, el domingo, 7 de enero a las 19.00 horas, el Auditorio El Greco del teatro acogerá la puesta en escena de 'La Bella Durmiente' a cargo del Ballet Nacional de Moldavia e incluido dentro del XVIII Ciclo Internacional de Danza programado por el Teatro de Rojas.
La bella durmiente uno de los ballets más famosos del repertorio clásico, basado en el cuento de Charles Perrault. Con Música de Tchaikovsky y coreografía de Petipa, su argumento es por todos conocido: el día del bautizo de la princesa Aurora, el hada malvada Carabosse, enojada porque no ha sido invitada al evento, le regala a la princesa un huso y anuncia que se pinchará con él y morirá. El Hada de las Lilas, que aún tiene que ofrecer su regalo, promete que Aurora no morirá, sino que caerá en un profundo sueño del que despertará con un beso de amor... Un gran ballet para una gran historia de amor.
El Ballet Nacional de Moldavia tiene sus raíces en la danza étnica de la antigua Grecia, Roma y los pueblos de los Balcanes. En 1957, los coreógrafos de la Escuela de Leningrado: Vladimir Tkhonov, Petr Leonardi, Vitalie Poklitaru, Vera Salkutan, Claudia Osachi, se instalan en Chisinau y fundan una Compañía de Ballet a la que se incorporan los famosos bailarines Galina Melentieva y Pavel Fesenko. La primera actuación de ballet en Moldavia fue el Ballet 'La fuente de Bakhchisarai' (basado en un poema de Puskin).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete