Hazte premium Hazte premium

El Supremo paraliza el cierre del tren en Cuenca y la Junta asegura que se pierde una inversión de 40 millones

El Alto Tribunal atiende la petición de once municipios porque «el mantenimiento de la vía ferroviaria ya instalada no causa un perjuicio a la Administración del Estado y sí lo genera la supresión del trazado de la línea»

La Junta justifica el cierre del tren de Cuenca por tardar «siete horas» en ir de Madrid a Valencia

Imagen de archivo de una de las manifestaciones en contra del cierre de la línea de tren convencional entre Aranjuez y Utiel, que atraviesa la provincia de Cuenca ABC

ABC

Cuenca

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Tribunal Supremo ha acordado suspender de forma cautelar el cierre del tramo ferroviario entre Tarancón, en Cuenca, y Utiel, en Valencia, cuya decisión fue aprobada por el Consejo de Ministros en febrero.

Lo hace a petición de once municipios afectados de Madrid, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana: Aranjuez, Arguisuelas, Camporrobles, Cañada del Hoyo, Carboneras de Guadazaón, Castillejo del Romeral, Huete, Santa Cruz de la Zarza, Vellisca, Víllora y Yémeda.

Estos municipios habían alegado que, si se ejecutase lo acordado, se causaría un grave perjuicio a los ayuntamientos, de difícil reparación, por cuanto la infraestructura estaría retirada del trazado, impidiendo que en el supuesto de una eventual estimación de la demanda el servicio de tren en la línea suprimida pudiera restablecerse.

Así pues, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Supremo les da la razón: «Es claro que la eliminación o supresión de los elementos que conforman la infraestructura dificultaría o haría imposible la reanudación del servicio o exigiría una cuantiosa y excesiva inversión para su restablecimiento».

La sentencia destaca, además, que «el mantenimiento de la vía ferroviaria ya instalada no causa un perjuicio a la Administración del Estado y sí lo genera la supresión del trazado de la línea, en el supuesto en el que se estimara el recurso contencioso administrativo deducido».

En resumen, que «para garantizar el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva y la eventual ejecución de una sentencia favorable a los intereses de los ayuntamientos recurrentes, procede la adopción de la medida cautelar interesada».

Desde la Junta de Castilla-La Mancha, principal impulsora del cierre de la línea de tren convencional para sustituirla por otros medios de transporte, creen que esta decisión del Supremo va a suponer la pérdida de una inversión de casi 40 millones de euros para la provincia de Cuenca.

«Hoy no es un buen día, hemos perdido varios años con esta paralización», ha dicho el vicepresidente de la Junta, José Luis Martínez Guijarro, añadiendo que «de momento, no se pueda conectar la estación del AVE con el centro de la ciudad de Cuenca y que ha venido motivada por el recurso que ha presentado el Partido Popular de la provincia a través de sus alcaldes».

El PP lo valora «muy positivamente»

Por su parte, el presidente del PP en Cuenca, Benjamín Prieto, valora «muy positivamente» la resolución del Supremo, ya que «parece mentira que tenga que ser la justicia quien aporte la razón y sensatez ante los atropellos socialistas a nuestra tierra». «Todavía no hemos logrado entender por qué los gobiernos del PSOE se han empeñado en dejarnos como la única provincia de España sin ferrocarril y tampoco entendemos que teniendo Sánchez 24.000 millones de euros no haya invertido ni uno solo en modernizar la línea de tren», expone.

Finalmente, el portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, asegura que, en caso de que Alberto Núñez Feijóo sea el próximo presidente del Gobierno, preguntarán la opinión de los parlamentarios conquenses «cuál es la posición más razonable y más efectiva en cuestiones como el transporte».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación