La subida más baja del paro en Castilla-La Mancha en un mes de enero desde 2008
Los desempleados se incrementaron en 3.323 y se firmaron 47.463 contratos, un 41,7% indefinidos
EPA: Castilla-La Mancha cierra 2023 con 126.800 parados tras bajar en 19.900
![El sector Servicios se llevó la mayoría de desempleados (3.124 más)](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/02/bares-RiHlv1okFBuHKKOZGjir5JO-1200x840@abc.jpg)
El paro en Castilla-La Mancha subió en 3.323 personas en enero con respecto al mes anterior y se situó en 138.129 desempleados, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Se trata de la subida más baja en el primer mes del año desde 2008. Asimismo, contando desde enero del año anterior, en el último año acumula un descenso de 9.762 desempleados. A nivel nacional, el paro subió en 60.404 personas en enero con respecto al mes anterior.
El paro subió en las cinco provincias de Castilla-la Mancha: en Toledo lo hizo en 1.189 personas (50.746 en total), 652 en Guadalajara (13.831 en total), 573 en Albacete (25.850 en total), 493 en Ciudad Real (37.301 en total) y 416 en Cuenca (10.401 en total). Mientras, a nivel nacional, el paro aumentó en todas las comunidades respecto al mes pasado, excepto en Baleares (582 desempleados menos). Andalucía (20.077), Madrid (9.646) y la Comunitad Valenciana (4.363) fue donde más creció.
En cuanto al tipo de contratación, en Castilla-La Mancha se registraron 47.463 contratos en enero, que son 2.836 más que el mes anterior y 3.936 más que en el mismo mes del año anterior. En enero, el 41,7% de los contratos fue indefinido (frente al 38% del mes anterior) y el resto, temporales.
El paro se incrementó sobre todo en el sector Servicios (3.124 más), además de en Agricultura (165), Sin empleo anterior (74) e Industria (31) y bajó en la Construcción (71). Ahora los parados se distribuyen de la siguiente manera: Servicios (99.507), Industria (11.641), Sin empleo anterior (11.142), Construcción (9.409) y Agricultura (6.430).
En cuanto a sexos, de los 138.129 desempleados registrados en enero, 90.193 fueron mujeres (2.474 más) y 47.936 eran hombres (849). Y por edades, el paro aumentó entre los mayores de 25 años en 2.954 desempleados más y entre los menores de 25 en 369.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete