Hazte premium Hazte premium

SOS en Riba de Saelices: el pueblo de Guadalajara que ofrece trabajo y vivienda para evitar el cierre de su escuela

Buscan familias con hijos en edad escolar porque de los cuatro alumnos que hay, el curso próximo se marchan tres a estudiar Secundaria

El ayuntamiento ofrece una vivienda con un alquiler de 220 euros y un empleo con un salario de 1.200 euros más las dos pagas extraordinarias

Se busca peón, pero que tenga niños

Panorámica de la localidad de Riba de Saelices (Guadalajara) diego delso
Mariano Cebrián

Mariano Cebrián

Guadalajara

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La historia de Riba de Saelices (Guadalajara) es la misma que la de muchos pueblos de las zonas del interior de España. Muchos de sus pobladores fueron marchándose desde la posguerra y más si cabe en las décadas de los 60 y los 70 del siglo pasado para buscarse la vida en las grandes ciudades u otros núcleos poblaciones. Este es el caso de este pequeño municipio del Parque Natural del Alto Tajo, que pasó de unos 400 habitantes al apenas medio centenar de personas viviendo allí de manera fija actualmente.

Esas son las circunstancias a las que se enfrenta lo que se llama la España vaciada y Riba de Saelices sufre sus consencuencias. Tal es así que el ayuntamiento ha lanzado un SOS para que su pequeña escuela municipal no eche el cierre. El motivo: el centro cuenta actualmente con cuatro alumnos, pero el próximo curso tres de ellos se marchan a estudiar la Educación Secundaria a la vecina localidad de Cifuentes, por lo que no podría mantenerse con un sólo niño.

Así se lo explica a ABC el alcalde, Carlos Loscos, que aún guarda la esperanza de mantener el colegio abierto, algo que considera esencial para la vida del pueblo. Por eso, el consistorio que el gobierna ha puesto en marcha una medida para intentar evitar este hecho, que incluye una vivienda nueva con un alquiler de 220 euros -con la factura de la luz y del agua incluido- y un puesto de trabajo para un matrimonio con hijos en edad escolar. Esas son las condiciones contempladas en el bando municipal publicado la pasada semana, en el que se puede leer: «En la baremación se priorizará con una mayor puntuación a aquellas nuevas familias que vayan a residir en el municipio y escolaricen a sus hijos en la escuela de esta localidad».

La selección será en julio

El regidor informa de que el siguiente paso es abrir en junio el periodo de presentación de solicitudes, aunque ya hay varias personas interesadas, para empezar en julio con el proceso selectivo. Eso sí, apunta que en la selección se tendrá en cuenta la experiencia laboral en albañilería, electricidad, limpieza, jardinería, forestal y otras aptitudes para optar al trabajo de «alguacil», ya que deberá realizar tareas de mantenimiento de edificios e instalaciones municipales. Una profesión por el que la persona que lo desempeñe percibirá una cantidad superior al salario mínimo interprofesional, es decir, unos 1.200 euros mensuales con dos pagas extraordinarias.

«El ayuntamiento puede hacer lo que está en sus manos», señala Loscos, que recuerda que esta no es la primera vez que en la localidad viven una situación de este tipo, pues hace tres legislaturas ya abrieron otra campaña para atraer a nuevas familias y la que llegó es, precisamente, la de una de las alumnas actuales de la escuela. De este modo, anima a nuevos pobladores a instalarse allí por la «calidad de vida» de la localidad, con buena conexión a internet gracias al 5G, que permite el teletrabajo y, de hecho, muchos jóvenes se instalaron tras la pandemia.

De hecho, el alcalde afirma que Riba de Saelices «es uno de los municipios que cuenta con una media de edad más joven de la zona, entre los 40 y los 50 años» y dice que actualmente tienen otras tres viviendas municipales alquiladas, que se suman a la oferta de, al menos, otras tres casas grandes en venta a precios asequibles, de en torno a los 25.000 euros. «Por no hablar de nuestra riqueza natural», destaca Loscos, con paisajes únicos, bosques, cañones y barrancos esculpidos por el río Tajo que fueron los que inspiraron a José Luis Sampedro para escribir la novela El río que nos lleva, donde el autor dice en un momento de la misma: «Se vive con dignidad cuando se vive con autenticidad», frase que bien puede servir para ilustrar lo que representa la vida en estos pueblos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación