Rutas gratis para que los jóvenes conozcan los espacios naturales de Castilla-La Mancha
El programa 'Activa tu lado + verde' se desarrollará los fines de semana de noviembre en Viso del Marqués, Mandayona, Riópar, Valdemeca y Sevilleja de la Jara
![Una de las rutas será por el parque natural del Barranco del río Dulce, en Mandayona, Guadalajara](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/30/barranco-del-rio-dulce-RPT4i60Xc6COp3bxmXKce5H-1200x840@abc.jpg)
La Junta de Castilla-La Mancha pone en marcha este otoño el Programa Joven 'Activa tu lado + verde', con jornadas gratuitas en las cinco provincias para dar a conocer los espacios naturales y la importancia de contribuir a conservar y proteger el medio ambiente.
Estas actividades, dirigidas a jóvenes de entre 18 y 30 años, se celebrarán los próximos fines de semana de noviembre. Son rutas por espacios naturales que incluyen la visita a los centros de interpretación y educación ambiental, un taller de rastros e interpretación de indicios naturales y una actividad grupal dinámica. Las jornadas incluyen el transporte en autobus (ida y vuelta), así como la comida (tipo picnic) y el desarrollo de las actividades.
Este es el calendario:
- Sábado 4 de noviembre: en el Centro de la Naturaleza del Valle de los Perales, ubicado en Viso del Marqués (Ciudad Real)
- Domingo 5 de noviembre: en el Centro de Interpretación de Mandayona del parque natural del Barranco del río Dulce en Guadalajara.
Para ambas actividades las inscripciones se realizarán en este enlace: https://educacionambiental.castillalamancha.es/noticias/programa-joven-educacion-y-sensibilizacion-ambiental-para-jovenes
- Sábado 11 de noviembre: en el Aula de Interpretación de Riópar (Albacete), ubicada en el parque natural de los Calares del río Mundo y la Sima.
- Sábado 18 de noviembre: en el Centro de Interpretación de Valdemeca, en el parque natural de la Serranía de Cuenca.
- Domingo 19 de noviembre: en el Centro de Estudios de Rapaces Ibéricas (CERI) de Sevilleja de la Jara (Toledo).
«Las actividades tienen como principal motivación la de sensibilizar a nuestros jóvenes sobre el cambio climático, la biodiversidad, los riesgos naturales y la producción y consumo sostenible, además de conocer y poner en valor la riqueza natural del entorno, tanto conociendo nuestro patrimonio natural como motivándoles con actividades que ampliarán su conocimiento sobre el territorio y la necesidad de conservarlo», ha dicho la directora general de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro.
Por su parte, el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, ha comentado que «los jóvenes son parte imprescindible del abordaje de la crisis climática y de la apuesta por la sostenibilidad. Así, a través de un programa tan adecuado como este, será posible generar el conocimiento y la conciencia crítica necesarios para provocar un cambio en los hábitos y un papel activo a favor de la conservación en materia ambiental».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete