Hazte premium Hazte premium

educación

«No podemos firmar agujeros negros»: la respuesta de los sindicatos a la propuesta de la Junta en Castilla-La Mancha

STE, CCOO y CSIF rechazan el «acuerdito» porque no recoge ninguna de sus reivindicaciones

El Gobierno de Castilla-La Mancha establece los servicios mínimos ante la huelga del profesorado del 11 de septiembre

ABC

Toledo

El vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, había pedido a los sindicatos CSIF, STE y CCOO que se sumaran al acuerdo suscrito con Anpe y UGT, ya que en él se recogen «la inmensa mayoría» de las reivindicaciones que plantean.

Sin embargo, los tres sindicatos que han convocado una huelga en la región para el 11 de septiembre han rechazado la propuesta. Y lo han hecho a través de una carta pública enviada a los medios de comunicación, el mismo canal utilizado por Martínez Guijarro con su oferta. «Su invitación a sumarnos al acuerdito que firmó su Gobierno con una parte minoritaria de la representación legal de los/las docentes de Castilla-La Mancha pone en duda nuestra inteligencia. Y la de cualquiera con un mínimo de comprensión lectora y de conocimiento de la situación de la enseñanza pública en nuestra región, que es la que motiva nuestras reivindicaciones y nuestra convocatoria de una jornada de huelga el próximo día 11«, exponen en el primer párrafo de la misiva.

«El acuerdito que nos pide suscribir no recoge ninguna de nuestras reivindicaciones, ni atiende a las demandas mayoritarias del colectivo de docente», aseguran. Tampoco «revierte gravísimos recortes que impuso Cospedal y que aún arrastramos pese a que ustedes se comprometieron a revertir cuando llegaran al Gobierno», continúan. «Ni responde a las necesidades presentes y futuras de la escuela pública de Castilla-La Mancha», agregan.

Explican que «el acuerdito que les firmaron a ustedes no incluye memoria económica ni calendario de implantación. Aunque sí consiguió una foto electoral, es un brindis al sol». «Confiar en la materialización de las escasas y pacatas medidas mencionadas en el acuerdito requiere un acto de fe. Lamentamos decirle que, en las actuales circunstancias, carecemos de ella», afirman.

Citan como ejemplo el compromiso de recuperar las jornadas lectivas de 18 horas en Secundaria y 23 en Primaria, lo que «su acuerdito pospone terminar de cumplir ¡en la próxima legislatura!». Y añaden: «Incluso confiando ciegamente en su voluntad este compromiso, ni ustedes ni nosotros podemos dar por sentado que en septiembre de 2027 seguirán ustedes al frente del Gobierno de Castilla-La Mancha».

Insisten en que las jornadas lectivas de 18 y 23 horas, «recuperadas ya en la práctica totalidad de las comunidades autónomas de España salvo en la nuestra, sí son una de nuestras reivindicaciones fundamentales». Pero «no podemos firmarla con agua de borrajas, con el agua de borrajas con que está escrito su acuerdito».

Se niegan igualmente a firmar «agujeros negros o espacios en blanco». Y citan algunos: «No hay mención ninguna en su acuerdito al cobro de los veranos por los/as interinos/as con nombramientos de más de cinco meses y medio. No hay mención ninguna a la reducción de carga lectiva para docentes mayores de 55 años. Ambas medidas también ya extendidas por el resto del país».

Concluyen la carta indicando a Martínez Guijarro que «la pelota está en el tejado de su Gobierno. Nosotros ni podemos sumarnos a un acuerdito ni nos ha dado usted motivo ni argumento ninguno para desconvocar la huelga. Si tiene su Gobierno propuestas que trasladarnos para que podamos reconsiderarlo, llame por favor al comité de huelga en vez de a la prensa».

 

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación