Hazte premium Hazte premium

ccastilla-la mancha

La región confía en enviar en 2025 la documentación para que Bruselas autorice la IGP del champiñón

agroalimentario

Quintanar del Rey (Cuenca) acoge la primera Feria del Champiñón que cuenta con la presencia de 20 expositores de la provincia conquense y de Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha, líder en la producción de champiñón, quiere «impulsar nuevas investigaciones»

Martínez Lizán ha presidido en Quintanar del Rey la apertura de la Feria del Champiñón JCCM

ABC

Cuenca

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha indicado que este viernes que su departamento ya está redactando el pliego de condiciones de la futura Indicación Geográfica Protegida del champiñón, que amparará a esta producción.

«Creo que el próximo año podremos tener toda la documentación preparada para enviarla a la Unión Europea para que autorice una próxima figura de calidad que se sumará a las 40 que ya tiene Castilla-La Mancha y que se podrán ver aumentadas con una nueva denominación de origen del vino y con la futura IGP Hongos de La Manchuela«, ha afirmado el consejero, en la inauguración de la I Feria del Champiñón en Quintanar del Rey.

De igual modo, ha informado el Gobierno regional, la Consejería va a impulsar nuevas investigaciones en el sector, a través de la convocatoria de Grupos Operativos «con el fin de atender a las realidades de la producción de los distintos hongos y lo haremos de la mano del Centro de Investigación, Experimentación y Servicios del Champiñón ubicado aquí, en Quintanar del Rey, que está a la vanguardia y que tiene experiencia y conocimiento» porque lleva más de tres décadas dando apoyo tecnológico y científico profesional al cultivo del champiñón.

El tercer gran eje de apoyo son las ayudas con las que la Consejería está impulsando al sector entre las que están los programas operativos para instalaciones de compost a través de la línea de ayudas a las OPFH, las ayudas Focal, las dirigidas a las agrupaciones de productores, a grupos operativos y proyectos piloto y por último el apoyo a la incorporación de jóvenes.

«Todo ello para apoyar a un sector que es seña de identidad para esta comarca y un producto que pone a La Manchuela en el mapa agroalimentario de nuestro país, porque Castilla-La Mancha es líder en producción de este cultivo, con más del 50 por ciento del total nacional», ha dicho el consejero.

Una feria muy necesaria

Castilla-La Mancha produce de media casi 80.000 toneladas de champiñón que, junto a las 10.000 toneladas de otros hongos comestibles, suponen para la región una facturación próxima a los 120 millones de euros al año. Una producción que se concentra en 26 municipios de la comarca de La Manchuela, donde hay con entre 1.200 y 1.500 explotaciones.

Dada la envergadura de estos datos y la importancia socioeconómica para la comarca y para Castilla-La Mancha, el consejero ha calificado esta primera feria como «una iniciativa muy necesaria» que va a impulsar las oportunidades de negocio al facilitar el contacto entre productores, empresas del sector, potenciales clientes, proveedores y distribuidores y también contribuye a dar más visibilidad al sector sobre todo más allá de las fronteras de la región.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación