El pueblo de Guadalajara con un falso Gaudí y huellas de dinosaurio: dónde está y cómo llegar
Esta pequeña localidad de menos de 50 habitantes guarda varios tesoros por los que merece la pena visitarla
'Empuéblate' vuelve el 21 de febrero para aportar soluciones contra la despoblación
El pueblo de Guadalajara con un falso Gaudí y huellas de dinosaurio: dónde está y cómo llegar
Buscar un destino para hacer una excursión o una escapada puede resultar complejo en ocasiones. Esto puede ser debido a que existan muchas opciones cerca de donde nos encontramos y no nos decidimos o a todo lo contrario, por ejemplo, si no conocemos la zona.
A veces pensamos en grandes ciudades masificadas o pueblos muy populares que vemos en redes sociales pero, en la práctica, descubrir lugares que apenas se conocen puede ser toda una experiencia, incluso cuando se trata de municipios muy pequeños.
Este último es el caso de un pueblo de Guadalajara que tiene solo 41 habitantes pero que, en su pequeña extensión y población, aglutina algunos tesoros que lo diferencian del resto de pueblos y lo convierten en una opción muy atractiva para hacer una escapada o una excursión.
El pueblo de Guadalajara con una casa de inspiración gaudiana
Situado al este de la provincia de Guadalajara y cerca de Molina de Aragón se encuentra Rillo de Gallo, un pueblo con 41 habitantes según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2024.
A primera vista, Rillo de Gallo puede parecer un pequeño pueblo sencillo, sin grandes atractivos más allá de una iglesia o una fuente, sin embargo, sus arquitectura típica molinesa y sus alrededores albergan secretos por los que vale la pena desplazarse hasta allí. El más llamativo de ellos es una casa que parece construida por el mismísimo Gaudí, pero el arquitecto catalán jamás pasó por este municipio castellanomanchego.
El responsable de crear dicha obra arquitéctonica fue un vecino de Guadalajara que construlló él mismo a lo largo de 10 años. Según la web de Rillo de Gallo, esta casa fue construida por Juan Antonio Martínez Moreno y recibe el nombre de 'El Capricho Rillano'.
'El Capricho Rillano'
La edificación imita el estilo de Gaudí utilizado en obras como el Park Güell, por lo que es modernista y en ella se pueden encontrar elementos como ojos de colores, girasoles, ranas o una serpiente. Construida en piedra y forja, la casa llama la atención y destaca por encima de otras edificaciones de Rillo de Gallo, trasladando a quien la visita a las obras del artista catalán.
Rana de 'El Capricho Rillano'
Ojo de 'El Capricho Rillano'
Vestigios de dinosaurios en Rillo de Gallo
Otro de los datos sorprendentes sobre Rillo de Gallo es que, según se asegura en la página citada anteriormente, este pueblo fue el lugar en el que se encontró una huella de dinosaurio por primera vez en España. «No fue ni en Teruel ni en Rioja, fue un vecino del lugar el que en 1896 encontró la pata de piedra de un 'bicho'. La huella se halla en la Colección de Paleontología de Vertebrados del Museo Nacional de Ciencias Naturales». Esta huella se identificó como de un 'Cheirotherium' que, según 'National Geographic', es una criatura del Triásico que sería el abuelo de los modernos cocodrilos.
La huella de dinosaurio encontrada en Rillo en 1896
Con este hito tiene que ver el resto de vestigios de antigua vida en el pueblo guadalajareño, que se pueden encontrar en sus alrededores. Y es que Rillo de Gallo se ubica en el Geoparque de la Comarca de Molina-Alto Tajo, y la localidad ha sido escenario del hallazgo de otros restos paleontológicos como fósiles de troncos de coníferas de la Era Primaria.
A su vez, en Abrigo de Llano, que está solo dos kilómetros de Rillo de Gallo, se hallaron pinturas rupestres pertenecientes al Neolítico. Estas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998.
Cómo llegar a Rillo de Gallo
Como adelantábamos, Rillo de Gallo se encuentra en la provincia de Guadalajara, concretamente al este de la capital. Para llegar hasta este pueblo debes hacerlo en coche, pues el tren no pasa por allí, aunque sí algún autobús. Tal como se indica en la web de la localidad, estas son las mejores rutas para ir en vehículo propio.
«Si vas desde Madrid-Guadalajara, carretera de Barcelona A - 2 y en el kilómetro 135 desvío a la derecha, indicador Molina de Aragón-Teruel, hasta que llegues al km 54 de la N-211.
Si llegas desde Valencia-Teruel o Tarragona-Alcañiz, en la N-234, cuando llegues a Monreal del Campo toma la misma N-211 y en el mismo Km 54, no lo han cambiado, encontrarás Rillo.
Cuando vienes de Barcelona-Zaragoza, tanto si te decides por Daroca como si lo haces por Calatayud, llegas a Molina y por la N-211 encuentras Rillo a los 4 km».
El otro medio de transporte activo son los autocares de IRB, cuyos lugares de salida, horarios y frecuencias puedes consultar en este enlace.
Ver comentarios