Hazte premium Hazte premium

Cuenca

PP e IU se suman a las críticas por las irregularidades en el vertedero de Almonacid del Marquesado

Desde el PP piden la suspensión temporal de la infraestructura y depurar responsabilidades políticas, mientras que IU pide esclarecer lo sucedido y no convertir a la provincia de Cuenca en un «basurero»

Castilla-La Mancha, en guardia para que no se produzca un nuevo caso «Zaldívar»

ABC

Cuenca

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Después de salir a la luz la semana pasada una nueva irregularidad en el vertedero de la localidad conquense de Almonacid del Marquesado, con una investigación que acabó con la desarticulación de una banda criminal que introducía residuos peligros de Italia, se siguen produciendo críticas por la gestión de esta infraestructura, cuyo municipio está gobernado además por el alcalde socialista y presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana.

Por este motivo, el Partido Popular de Cuenca pide la suspensión temporal del macrovertedero de Almonacid del Marquesado y que se depuren las responsabilidades políticas que puedan derivar una vez que la planta se ha visto involucrada en una investigación internacional de tráfico de residuos, algunos de ellos peligrosos.

El presidente del PP conquense, Benjamín Prieto, el portavoz de la formación en la Diputación de Cuenca, Cayetano Solana, y la alcaldesa de Tresjuncos, Marisa Ramírez, han comparecido en rueda de prensa para informar de una reunión que han mantenido con representantes de quince ayuntamientos de la comarca para valorar las posibles consecuencias negativas para los pueblos.

Tras este encuentro, al que han acudido alcaldes y concejales 'populares' y de la formación independiente que gobierna en Almendros, desde el PP solicitan la suspensión temporal de las actividades que se están llevando a cabo en el vertedero de Almonacid porque no se está cumpliendo con lo que marcaba la declaración ambiental, según los datos que han recabado de la propia Consejería de Desarrollo Sostenible y porque consideran que se está superando la cantidad máxima de residuos, que era de 300.000 toneladas al año.

Para obtener información sobre los efectos en la zona van a pedir a la Diputación que elabore, aprovechando su convenio con el Instituto Geológico Minero un estudio exhaustivo y pormenorizado de cuál es la situación de las aguas del subsuelo, de las propias tierras, del entorno del vertedero y del aire, así como un estudio de todos los expedientes que ha sufrido el vertedero desde su puesta en funcionamiento «con el objetivo de que se depuren responsabilidades políticas de todos aquellos que han estado haciendo la vista gorda en los últimos años», ha denunciado Solana.

El portavoz del PP en la Institución provincial ha repasado distintas irregularidades que se han producido en esta instalación desde su puesta en funcionamiento, entre ellas que estuvo un tiempo operando sin planta de valorización y que hubo un incendio que provocó daños en la celda de vertido.

Solana ha denunciado el funcionamiento «opaco» de esta planta, que han intentado visitar a través de peticiones a la empresa que no han tenido respuesta.

También han remitido numerosas preguntas sobre el vertedero tanto en el Ayuntamiento de Almonacid como en el propio vertedero y en las Cortes de Castilla-La Mancha.

«Llevamos años pidiendo al alcalde Álvaro Martínez Chana que la empresa se ajuste a la legalidad y no concebimos que prefiera defender a una empresa delictiva que hace negocios con la mafia napolitana en vez de proteger la salud pública de los vecinos de su pueblo», ha criticado el portavoz del PP, quien ha reprochado al también presidente de la Diputación que, en sus declaraciones sobre la operación policial, celebrara que la planta siguiera funcionando con normalidad.

Por su parte, Izquierda Unida en la provincia de Cuenca, después de conocer las detenciones en torno a la entrada de residuos sin controlar a la provincia de Cuenca, concretamente al vertedero de Almonacid del Marquesado, ha pedido esclarecer lo sucedido en esta planta de tratamiento.

«Es imprescindible que se esclarezca qué ha sucedido y si nuestra provincia está recibiendo residuos de manera ilegal, ya que eso supondría que no han pasado los controles necesarios y que, por tanto, no podemos asegurar qué tipo de productos son los que han sido vertidos», ha reclamado la federación de izquierdas en nota de prensa.

De la misma manera, IU espera que la Junta de Comunidades revise las tasas que deben pagar los residuos para ser almacenados y procesados en los vertederos castellanomanchegos ya que, tal y como informa Ecologistas en Acción, la región no está gravando estos residuos, algo que sí sucede en otras comunidades, lo que, a su entender, «la hace mucho más interesante para las empresas que gestionan este tipo de desechos».

La formación ha dejado claro que «la idea de convertir a Cuenca en un basurero, de lo que sea, no es el camino correcto para una provincia con enorme potencial medioambiental. »No podemos ser la referencia española y europea de la basura y el desecho«, han lamentado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación