CUENCA
La Plataforma en Defensa del Ferrocarril pide a la ministra que aclare los presupuestos del tren
Piden a la ministra Raquel Sánchez que aclare «puntos oscuros» como los túneles y el galibo que implican más sobrecostes en esta infraestructura
La Plataforma en Defensa del Ferrocarril Público y Social de Cuenca ha exigido la comparecencia de la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, para que aclare los presupuestos de los túneles y del gálibo del ferrocarril de Cuenca.
Esta plataforma ha recordado en nota de prensa que solicitó en varias ocasiones reunirse con la ministra de Transportes, presidenta de Adif y otras instancias para intentar esclarecer diversos «puntos oscuros» del documento «que pretende justificar la suspensión de las obligaciones de Servicio Público ferroviario entre Madrid-Cuenca-Valencia e intermedias».
Uno de esos puntos oscuros sobre los que, de forma reiterada, la Plataforma ha demandado informaciones son los «sobrecostes colosales» que imputa el 'Estudio de la línea convencional Aranjuez -Cuenca- Utiel', en cuyas páginas se exhiben los logos de Ineco y Adif.
En primer lugar, a la Plataforma le llama la atención la existencia de diversos estudios «cuyos datos no coinciden». Así, explican, según el informe 'Estimación de costes de los trabajos de acondicionamiento y mantenimiento para la explotación de la línea 310 Aranjuez-Valencia en el tramo Aranjuez-Camporrobles', la línea dispone de 21 túneles, uno de ellos mayor de dos kilómetros, y una longitud total en túnel de 9.667 metros.
Mientras, alegan, el informe de Ineco y Adif apunta que hay 38 túneles, 2 de más de dos kilómetros y la longitud total en túnel es de 12.288 metros. «Por tanto, Ineco, consultora participada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, aumenta el número de túneles y su longitud, lo que conlleva, de forma necesaria, el incremento de los costos», han explicado.
De igual modo, el primero de estos informes, para mejorar la línea, presupuesta actuaciones en túneles por importe de 550.000 euros, mientras que el segundo elude mencionar que el gálibo de la línea es el máximo de la red convencional y la posibilidad de electrificar, si fuera necesario, con catenaria rígida.
«Sin contemplar estos elementos, ofrece un presupuesto para los túneles y sus gálibos de 105.667.880 euros. En todo caso, además del aumento del número de elementos a intervenir, su naturaleza o longitud, en el informe de la consultora pueden identificarse varias actuaciones en las que, también, se incrementan el número de pasos a nivel o de instalaciones de seguridad respecto al estudio de Adif, para ofrecer presupuestos con una desviación muy elevada al alza», han afirmado.
«Por tanto, como las comunidades del norte de España, exigimos que la ministra de Transportes y el presidente de Castilla-La Mancha confronten estos y otros sobrecostos, junto a errores e inexactitudes, que se han esgrimido para suprimir un servicio público e imponer un sistema de movilidad privatizado e ineficiente. La alternativa para dotar de transporte a una provincia sin estación alguna de ferrocarril no puede ser otra que servicios intermodales sobre la base de la reapertura y modernización integral de la línea Aranjuez-Cuenca-Utiel».
Ver comentarios