El paro bajó en 12.600 personas en Castilla-La Mancha en la EPA del tercer trimestre
Con respecto al mismo periodo del año anterior, aumentó en 8.300
El paro subió en septiembre en 1.855 personas, 6.124 menos que hace un año
![Oficina de empleo de la Comunidad de Madrid](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/25/empleo-ko7-Rm8uTxysMUJZ0kH4m08MGCK-1200x840@diario_abc.jpg)
El paro en Castilla-La Mancha bajó en 12.600 personas en el tercer trimestre de 2024, un 8,71% menos con respecto al trimestre anterior. En total, ahora son 132.100 los desempleados y la tasa es del 12,58%, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE). Con respecto al mismo periodo del año anterior, el paro aumentó en 8.300 personas en Castilla-La Mancha, un 6,7% más.
El número de ocupados se situó en Castilla-La Mancha en 918.200. Son unos 23.700 más que el trimestre anterior, con una tasa de actividad del 58,80%.
A nivel nacional, el número total de parados se situó en 2.754.100 personas, situándose la tasa de paro en el 11,21%, la más baja desde el año 2008. El paro bajó en 1.200 personas en el tercer trimestre y la ocupación aumentó en 138.300 personas, alcanzando un nuevo máximo histórico, con 21.823.000 trabajadores.
Volviendo a Castilla-La Mancha, el número de mujeres en paro se situó en 79.100 y la tasa en el 16,85%. Por su parte, 53.000 hombres estaban en paro al cierre del trimestre, con una tasa del 9,12%. Hay 390.400 ocupadas, con una tasa de actividad del 52,53%, y 527.800 hombres ocupados, con una tasa de actividad del 65,09%.
Por provincias, en Albacete se cerró el trimestre pasado con 19.000 parados y una tasa de paro del 9,92%. En cuanto a los ocupados, la provincia cerró este trimestre con 172.100 personas con trabajo y una tasa de actividad del 57,35%. Esta provincia registró 6.900 parados hombres y 99.200 ocupados, y 12.000 mujeres desempleadas y 73.000 ocupadas.
En la provincia de Ciudad Real se han registrado 39.600 parados y una tasa de desempleo del 16,60%. En cuanto a la ocupación, el trimestre ha terminado con 198.900 personas trabajando, lo que supone una tasa de actividad del 56,51%. Por sexos, en esta provincia había 15.200 desempleados y 112.900 ocupados, mientras que las mujeres ocupadas eran 85.900 y 24.400 las desempleadas.
En Cuenca, la cifra de parados se sitúa en 9.600. La tasa de paro fue del 9,62%, mientras que en la provincia había 90.400 ocupados y una tasa de actividad del 57,85%. Al término del trimestre, la provincia cerró con 52.500 ocupados y 4.700 parados y 37.900 mujeres ocupadas y 5.400 desempleadas.
La provincia de Guadalajara cerró estos tres meses con 14.100 desempleados y una tasa de paro del 9,24%. Respecto a la ocupación, se han registrado 138.400 ocupados, y una tasa de actividad del 64,61%. De las personas ocupadas, 75.800 eran varones y 62.600 mujeres, mientras que en parados hombres había 5.000 por 8.200 mujeres.
Por último, en la provincia de Toledo, este trimestre se cerró con 49.900 personas paradas, y una tasa de paro del 13,54%. En la provincia se han registrado 318.400 ocupados y una tasa de actividad del 59,20%. La provincia cerró el trimestre con 187.400 hombres ocupados y 20.200 parados y con 131.000 mujeres empleadas y 29.600 paradas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete