Page reclama un gran pacto de Estado de financiación de la sanidad y el gasto farmacéutico
Durante la Gala de la Sanidad, el presidente de Castilla-La Mancha ha anunciado que hará esta petición al presidente que salga elegido de las elecciones generales
El sector privado complementa y libera de recursos a la sanidad pública, según Fundación IDIS
Page en el momento de recoger el premio
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que ha asistido este jueves a la Gala de la Sanidad Española, organizada por la publicación Redacción Médica, ha reclamado un gran pacto de Estado por la sanidad y el gasto farmacéutico. Ha confiando en que la nueva legislatura «traiga por fin un gran pacto nacional de financiación de la sanidad, que lo separe incluso del problema de la financiación general, porque si la salud es la mayor riqueza que podemos tener, eso se tiene que corresponder con el presupuesto, es la única manera que tenemos de igualarnos los de unas ideas y los de otras«.
Ha añadido que le hará este planteamiento al presidente que salga elegido de las elecciones generales, « y le quiero plantear una Conferencia de Presidentes precisamente para abordar un pacto sanitario que alcance también al gasto farmacéutico», ha precisado García-Page.
El presidente regional ha reconocido que recoge «con orgullo» el premio que este jueves le han concedido en la 'Gala de la Sanidad Española' «y lo hago en nombre de todos los profesionales sanitarios de mi tierra».
Castilla-La Mancha invertirá 3.700 millones de euros en 2023 en el ámbito sanitario, lo que representa un 54% más que en 2015. Ello supone 10 millones de euros al día para la mejora de la calidad asistencial de la población, lejos de los 6,6 millones que se destinaban en 2015.
En cuanto a infraestructuras y tecnología, el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene comprometidos más de 1.200 millones de euros en obras sanitarias desde 2015, incluyendo hospitales, cinco hospitales, de los que dos ya están en funcionamiento, como son el de Toledo y el de Guadalajara, mientras que el resto tienen sus obras en distintas fases de desarrollo; es el caso de los hospitales de Albacete, Cuenca y Puertollano. También, cerca de 30 infraestructuras de Atención Primaria inauguradas.
Se han invertido 300 millones en alta tecnología, y trabajan más de 37.000 profesionales en su sistema sanitario público, el más elevado de su historia. En Atención Primaria el número de profesionales es de 7.000, de los que 2.500 son médicos. El Plan de Retención del Talento ofrece tres años de contrato a los especialistas que terminan su formación.
Ver comentarios