Hazte premium Hazte premium

Page espera que el aval de la UE traiga ayudas contra la despoblación para Castilla-La Mancha

El presidente participa este jueves en el Comité de las Regiones en Bruselas, en el debate y votación del dictamen sobre el refuerzo de la política de cohesión a las regiones con desventajas geográficas y demográficas

El presidente Page, con la vicepresidenta de la Comisión Europea, Dubravka Šuica JCCM

ABC

Bruselas

El presidente autonómico, Emiliano García-Page, se ha mostrado confiado en que el debate y votación del dictamen sobre el refuerzo de la política de cohesión a las regiones con desventajas geográficas y demográficas de la Unión Europea, que se celebrará este jueves en Comité Europeo de las Regiones (CDR) y en el que tendrá la ocasión de participar, «apruebe una resolución que, de una u otra forma, selle la estrategia a favor de la Ley del Despoblamiento que tiene Castilla-La Mancha«.

Antes de reunirse en la capital belga con la vicepresidenta de la Comisión Europea para asuntos de Democracia y Demografía, Dubravka Suica, para abordar el trabajo del Ejecutivo regional en la lucha contra la despoblación, García-Page ha reconocido que Castilla-La Mancha «se ha convertido desde hace tiempo en un ejemplo desde el punto de vista de la estrategia y la legislación en materia de despoblamiento». Además, ha confiado en que «el aval de las instituciones europeas terminará traduciéndose en fondos, en dinero y en apoyo a nuestra propia legislación».

El presidente regional, que estará acompañado en el encuentro por el vicepresidente castellanomanchego, José Luis Martínez Guijarro; el consejero de Fomento, Nacho Hernando; la directora general de Asuntos Europeos, Virginia Marco; y la eurodiputada Cristina Maestre, ha subrayado que Bruselas «va a ser capital» a la hora de defender la estrategia contra el despoblamiento de Castilla-La Mancha y se ha felicitado de los compromisos que ya se han ido «arrancando» en el pasado a este respecto, ha informado la Junta en un comunicado.

Así, ha recordado que «el primer paso que conseguimos en su día con la vicepresidenta de la Comisión Europea fue que las provincias que ya estaban señaladas previamente» como Cuenca, Teruel y Soria, «se beneficiasen de desgravaciones fiscales y de una estrategia excepcional que, con el tiempo, rendirá frutos en términos de pequeñas y medianas empresas, autónomos y ciudadanos en general de esos territorios».

En este mismo contexto, Emiliano García-Page ha reivindicado que fue iniciativa del Gobierno que preside plantear la posibilidad de «ampliar la esfera de acción de la excepción fiscal a las zonas limítrofes» de Cuenca «y va a ser así, va a ser la segunda fase».

Una vez se apruebe y materialice para la provincia conquense, «la ampliación va a ser simplemente una decisión de carácter nacional delimitada por el Gobierno de España, que también se ha comprometido con el Gobierno de Castilla-La Mancha a autorizarlo en varias partes de España, pero a nosotros lo que nos preocupa es la zona paralela a Cuenca, que es, sobre todo, Guadalajara«, ha finalizado el jefe del Ejecutivo autonómico.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación