Hazte premium Hazte premium

Page: «Si todas las desaladoras que hay en el Levante funcionaran, el trasvase necesario sería cero»

consejo nacional del agua

«Es el momento de hacer efectiva ya la capacidad de producción de agua desalada», ha dicho el presidente de Castilla-La Mancha, postura que llevará este jueves al Consejo Nacional del Agua

Nuevo choque de García-Page con Sánchez: pide por carta un cambio en la financiación autonómica

Tras llenarse los embalses de cabecera, Valencia y Murcia se 'apropian' del trasvase Tajo-Segura

Emiliano García-Page durante una visita en 2017 al pantano de Entrepeñas, en Sacedón (Guadalajara) jccm
María José Muñoz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Castilla-La Mancha exigirá este jueves en la reunión del Consejo Nacional del Agua que se potencie el uso de las desaladoras en el Levante para no tener que derivar agua desde el trasvase Tajo-Segura y relajar el estrés hídrico que se produce en muchas zonas de Castilla-La Mancha. De cara a la citada reunión, la comunidad autónoma ha elaborado un documento técnico que ha elevado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para la elaboración de las nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura, caducadas hace más de un año.

En un acto celebrado este jueves en Toledo, el presidente regional, Emiliano García-Page, ha lamentado que nunca se haya utilizado la máxima capacidad de producción de agua desalada en el Levante. «Si todas las desaladoras que hemos pagado todos los españoles, millonariamente, estuvieran al cien por cien de funcionamiento, ¿cuánta agua sería necesaria para satisfacer la demanda actual?: cero«, se ha contestado él mismo, y ha añadido que si en el Levante se recurre al trasvase es «porque resulta más barato», a la vez que ha pedido el apoyo de todas las instituciones para «finiquitar» esta situación.

En el documento técnico de Castilla-La Mancha se argumenta que, excepto en el año hidrológico 2016 y 2017, de gran sequía, desde 2003, primer año en que entraron en funcionamiento las estructuras de salinización, «se ha producido agua suficiente como para compensar todos los déficits de las aportaciones del trasvase».

La razón de potenciar las desaladoras es satifacer las demandas hídricas de las zonas costeras del Levante y a la vez relajar el «estrés hídrico» de las zona de interior que no tienen fuentes alternativas de abastecimiento, dice asimismo el documento técnico.

La fijación de esta postura por parte de Castilla-La Mancha se produce en un momento en que las regiones del Levante han vuelto a reivindicar el trasvase Tajo-Segura tras llenarse los embalses de la cabecera del Tajo, en la provincia de Guadalajara. «El Gobierno no puede volver a recortar el trasvase al Segura porque los embalses del Tajo tienen agua suficiente», ha dicho recientemente el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación