Hazte premium Hazte premium

CASTILLA-LA MANCHA

La nuez de Nerpio, con Denominación de Origen Protegida, se abre a nuevos mercados

AGRICULTURA

Castilla-La Mancha es la segunda comunidad productora de frutos secos y acaba de conseguir la DOP para las nueces, un sector que espera visibilizar más este producto único y de calidad

Nueces, el alimento clave en el desarrollo cognitivo de los adolescentes

La nuez de Nerpio ya cuenta con la DOP, una calificación que se amplia a Murcia APNN
Francisca Ramírez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las nueces que se cultivan en la cuenca del valle del Taibilla, en la Sierra del Segura, en el límite entre las provincias de Albacete y Murcia, han conseguido ser reconocidas por su calidad y entrar en el registro de denominaciones de origen protegidas (DOP) de la Unión Europea. Con esta calificación, la producción de este fruto seco, que este año puede rondar en torno a los 50.000-60.000 kilos, potenciará y mejorará su comercialización en nuevos mercados.

Estas nueces se crían en nogales; hay alrededor de 30.000 árboles censados, la mayoría centenarios que cuentan con más de 200 y hasta 500 años, en los municipios de Nerpio, Yeste, Letur, en Albacete, y Moratalla, en Murcia. Se trata de un fruto obtenido de nogales de la variedad autóctona Nerpio, cultivados en la cuenca del valle del Taibilla, en la Sierra de Segura.

El sector afronta con optimismo la llegada de la DOP, que ya está inscrita en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas y de Indicaciones Geográficas Protegidas de la UE. Las características diferenciales de estas nueces son sus propiedades organolépticas, su larga vida útil y una actividad antioxidante muy superior a la de otras nueces del mercado.

Marca de renombre

El presidente de la Asociación para la Protección de la Nuez de Nerpio (APNN), Pedro Martínez, recuerda que fue en el año 2008 cuando se unieron los cultivadores para proteger, comercializar y dar a conocer la importancia de este producto que se estaba talando mucho y perdiendo su valor.

Desde el punto de vista socioeconómico, el cultivo del nogal ha tenido una importancia vital en el municipio de Nerpio, que se ha visto afectado por la disminución y la bajada de precios, afirma Pedro Martínez. A pesar de todo, Nerpio sigue teniendo un producto que se identifica totalmente con esa localidad albaceteña, y que ahora puede presumir de un producto con marca de renombre: 'Nueces de Nerpio'.

«Somos pequeños productores, con pocas hectáreas, que sabíamos que teníamos que hacer algo para salvar la producción de la nuez. Ahora estamos recuperando, poco a poco, los nogales que estaban abandonados», remarca.

Pedro Martínez recuerda que la solicitud fue presentada en diciembre de 2020 por la Asociación para la Promoción de la Nuez de Nerpio, manipuladores y envasadores de nueces. Actualmente hay un centenar de socios agricultores productores que cuentan con 35.000 nogales, repartidos entre Albacete y Murcia, por la nueva figura supraautonómica.

Más del 90 por ciento de ellos son árboles centenarios autóctonos que corresponden a los municipios de Albacete. En este sentido, el responsable de la asociación incide en que en las cuatro últimas campañas se han comercializado más de 110.000 kilos de nuez con cáscara. «Un año bueno, que hace mucho que no lo tenemos, podíamos llegar a los 200.000 kilos», matiza, para asegurar en los años 60-70, cuando más producción llegaron a alcanzar, comercializaron más de un millón de este producto.

Los nogales que se localizan en la provincia albaceteña son centenarios ABC

Por eso, cree que es importante tener la DOP y agradece el apoyo que les han ofrecido desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Consejería de Agricultura, la Diputación de Albacete y el propio ayuntamiento. «Es nuestra seña de identidad y, aunque siempre queremos más, la DO es buena para nosotros, pero también para Castilla-La Mancha».

Pedro Martínez espera que la cosecha de este año alcance los 60.000 kilos, que se recogerán a finales de noviembre, y comprobar lo que representa contar con un sello de calidad. «Nosotros vendemos todo por internet, aunque también se comercializa entre los turistas de la zona», confiesa. «Lo que sí hemos notado es que en las últimas semanas nos llama más gente. De comercios y de diferentes ciudades. Esperamos poder así llegar a nuevos mercados». Para ello, aboga por seguir creciendo y posicionarse mejor en el mercado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación