Nace el portal web 'Destino Cabañeros', un proyecto que se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turística
La presentación ha tenido lugar en Horcajo de los Montes, donde el presidente de la Diputación de Ciudad Real ha precisado que la sostenibilidad turística y patrimonial tiene que ir acompañada de sostenibilidad económica
Una webcam permite seguir la cría de una pareja de águila imperial en Cabañeros
El presidente de la Diputación provincial, Miguel Ángel Valverde, ha presentado este jueves en Horcajo de los Montes, el portal web 'Destino Cabañeros' (www.destinocabaneros.com), un proyecto que se enmarca en el Plande Sostenibilidad Turística que se desarrolla en cinco municipios ciudadrealeños del área de influencia del Parque Nacional y que supone una inversión total de 1.800.000 euros.
Acompañado por la vicepresidenta segunda, Sonia González, Valverde ha dicho que la web es un instrumento más para conseguir los objetivos que se han planteado con el desarrollo del Plan de Sostenibilidad Turística, «una iniciativa que cuando se planteó en 2021 se presentó como el mayor reto económico que se iba a desarrollar en este territorio».
Ha añadido que cuando llegaron al Gobierno de la Diputación se había desarrollado en un 25 por ciento y que en la actualidad el porcentaje se sitúa en el 75, por lo que ha agradecido el trabajo de los técnicos y la implicación de González como responsable de la gestión del área, según ha informado la Diputación en una nota de prensa.
El presidente de la Diputación, que espera que esta herramienta sea valorada, utilizada y resulte atractiva, ha hecho hincapié en la singularidad y en las condiciones específicas que acredita la comarca de Cabañeros y no ha dudado en afirmar que este territorio merece la recuperación, «para provocar una mayor cercanía a las necesidades en las políticas, medidas y acciones que hay que plantear en el territorio», de un grupo de desarrollo local propio, que ya existió y fue integrado en 'Entreparques'.
Tras destacar las bondades naturales y el contraste de paisajes que presenta la geografía ciudadrealeña, Valverde ha abogado por que todas las administraciones sean capaces de impulsar de manera conjunta el potencial que tiene la provincia, donde hay dos parques nacionales, otros dos naturales y el 40 por ciento de su territorio goza de algún tipo de protección. «Estamos hablando de algo excepcional y entre todos tenemos que ser capaces no sólo de preservarla, sino también de ponerla en valor», ha dicho.
Ha explicado también que es preciso que la sostenibilidad natural y patrimonial vaya acompañada de sostenibilidad económica en el desarrollo del plan con la finalidad de que las personas estén satisfechas viviendo en sus pueblos. De ahí que instituciones como la Diputación se esfuercen por ayudar a los ayuntamientos para que presten cada vez mejores servicios a los municipios, ha dicho.
En este sentido, la Diputación ha aportado a los cinco municipios de la provincia de Ciudad Real afectados por el Plan de Sostenibilidad -hay otros pueblos incluidos que pertenecen a Toledo- 700.000 euros con la aplicación de distintos programas, mejoras en infraestructuras, mantenimiento, servicios y actividades culturales y sociales.
Se ha centrado Valverde, a este respecto, en el Plan de Apoyo Nutricional, un programa que ahora lo sostiene la Diputación en solitario «sin la ayuda de la Junta», porque «garantiza una adecuada alimentación a los mayores con el objetivo de que no tengan que abandonar sus casas por no tener garantizado este servicio». «Es un ejercicio de responsabilidad que tenemos que hacer entre todas las administraciones, concertar y tratar de sumar esfuerzos y no restarlos», ha señalado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete