Hazte premium Hazte premium

castilla-la mancha

La mejora salarial y la reducción de la jornada laboral, consignas del 1 de mayo en Castilla-La Mancha

DÍA DEL TRABAJO

Cerca de mil personas en Toledo, al igual que en otras ciudades de la región, han salido a las calles para rechazar las posturas empresariales «antidemocráticas y criminalistas» con los trabajadores

UGT y CCOO llaman a la clase trabajadora a movilizarse el 1 de Mayo por subidas salariales

Los manifestación en Toledo llegando a la céntrica plaza de Zocodover, en Toledo F. RAMÍREZ
Francisca Ramírez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Nuevamente las calles se han vuelto a llenar con las banderas de los sindicatos mayoritarios en Castilla-La Mancha y con diversas pancartas que han recordado que todavía hay situaciones que se deben cambiar. En esta protesta se ha pedido que se pare con la Guerra de Gaza, que llegue la igualdad y la equiparación salarial a todas las mujeres, pero también se ha reclamado que se acabe con la precariedad e interinidad en la enseñanza en este 1º de Mayo, que bajo el lema 'Por el pleno empleo, menos jornada, mejores salarios'.

En una jornada festiva en Toledo, cuya manifestación ha partido desde la plaza de Toros hasta la céntrica plaza de Zocodover y en la que han participado más de un millar de personas, se han vuelto a escuchar consignas como 'Obreros sin lucha, nadie escucha', 'Qué viva la lucha de la clase obrera', mientras los asistentes han rechazado las medidas que algunos empresarios quieren imponer a sus trabajadores.

Ha sido una marcha que ha estado acompañada por una animada batucada y por los gritos de los representantes sindicales de CCOO y UGT, que han visto como la gente ha vuelto a salir a la calle en una protesta de las más numerosas de los últimos años en la capital regional.

«Estamos cansados de que los empresarios nos acusen, un día si y otro también, de que los trabajadores somos unos vagos, que no queremos ir a trabajar y esto es una situación bochornosa e insostenible», ha afirmado en su intervención el secretario provincial de CCOO, Federico Pérez, quien ha incidido que se deben seguir mejorando las condiciones laborales.

Precisamente en este punto, Federico Pérez ha recordado que gracias a la lucha de los trabajadores se ha conseguido que Unauto en Toledo haya parado el «abuso» que «querían cometer de rebajar con los empleados de rebajar un 20% su salario». También ha recordado la situación de la multinacional Siemens y Euroquímica en Illescas, donde esta empresa había propuesto un ERE «sin ninguna justificación», ha remarcado.

También ha enviado un mensaje claro al Gobierno, al que ha pedido mejorar las condiciones laborales, la jornada laboral y no «caigan en la autocomplacencia de las cifras del paro». Y ha pedido que se potencie la seguridad laboral para evitar que siga aumentando la siniestralidad.

«Estamos aquí para decirles a los empresarios que basta de reducir nuestros derechos y de criminalizar al trabajador y hablar de que somos unos vagos», ha señalado para animar a la patronal a sentarse a negociar con «honestidad».

Paro del 15% en Castilla-La Mancha

En Toledo capital, Raúl Alguacil, secretario general de UGT FICA CLM, ha resaltado que -después de dos años de reforma laboral- se ha logrado bajar la temporalidad y «nos encontramos en cifras récord de afiliación a la Seguridad Social». Sin embargo, ha añadido, «no podemos felicitarnos cuando en Castilla-La Mancha tenemos una tasa de paro del 15%». En este sentido abogaba en su intervención por realizar una reforma de las políticas activas de empleo que beneficie, sobre todo, a los parados de larga duración.

Imagen principal - Las manifestaciones por el 1º de Mayo se han celebrado por diferentes ciudades de Castilla-La Mancha, reclamando más empleo, más salario y reformas para bajar la siniestralidad laboral
Imagen secundaria 1 - Las manifestaciones por el 1º de Mayo se han celebrado por diferentes ciudades de Castilla-La Mancha, reclamando más empleo, más salario y reformas para bajar la siniestralidad laboral
Imagen secundaria 2 - Las manifestaciones por el 1º de Mayo se han celebrado por diferentes ciudades de Castilla-La Mancha, reclamando más empleo, más salario y reformas para bajar la siniestralidad laboral
Primero de mayo en Castilla-La Mancha Las manifestaciones por el 1º de Mayo se han celebrado por diferentes ciudades de Castilla-La Mancha, reclamando más empleo, más salario y reformas para bajar la siniestralidad laboral H. FRAILE

Para Raúl Alguacil también es prioritario seguir trabajando para que todos los convenios colectivos incorporen la cláusula de revisión salarial y, de manera más concreta, para que los trabajadores y trabajadoras del campo vean mejoradas sus condiciones laborales. «Conozco las necesidades de estas personas y puedo asegurar que son las verdaderas víctimas de la situación que vive el campo. Necesitamos un convenio regional del campo, y que las instituciones se sienten de una vez por todas a negociar con los agentes sociales».

Más avances laborales

Conseguir que las mujeres no sean el principal elemento de desempleo, aspirar al pleno empleo o que el despido no resulte tan «fácil ni barato», son algunas de las peticiones que CCOO y UGT, sindicatos mayoritarios en Castilla-La Mancha, han reclamado este Primero de Mayo por las calles de la región, desde las que han llamado a la legitimidad democrática, a la convivencia y el respeto, rechazando la «degradación democrática».

Algunos de los manifestantes en la protesta celebrada en Puertollano (Ciudad Real) UGT

Desde Albacete, que este año ha albergado el acto central, tanto el secretario regional de CCOO, Paco de la Rosa, como la presidenta de la gestora de UGT, Patricia Ruiz, han secundado las peticiones de 'pleno empleo, menos jornada, mejores salarios', con las que las organizaciones sindicales han llamado a la movilización en ocho ciudades de la región y en 70 del país.

En declaraciones a los medios, antes del inicio de la manifestación, De la Rosa, que ha reprochado que alcalde de Albacete, Manuel Serrano, no haya querido estar «junto a unos cuantos españoles que también quieren reivindicar sus derechos y que también forman parte de esa España que él dice defender«, ha alertado de »los que están preocupados de otras cosas y no de los problemas reales de la gente«.

Dicho esto, ha sacado pecho de que CCOO y UGT, «junto con el Gobierno ese que quieren derrocar a toda costa», hayan sido capaces de conquistar «los mayores derechos que se habían conseguido para los trabajadores en los últimos 30 años«.

«Este país no está tan mal. Puede mejorar, por supuesto, pero no está tan mal», ha defendido el responsable regional de CCOO, que ha llamado a dar continuidad a la legislatura, a fin de conseguir que haya más avance, y se ha mostrado convencido de que «al final, la fuerza de la gente situará a cada uno en su lugar».

Reformar el despido

Mientras, la responsable de UGT ha reparado en que el Comité de Derechos Especiales Europeos ha apercibido a España por no cumplir la norma europea en materia de despido.

Los manifestantes que recorrieron las calles principales en Guadalajara UGT

«En España es muy barato y muy fácil despedir, por lo tanto para conseguir el pleno empleo, para paliar esos datos de desempleo actuales, las organizaciones sindicales exigimos que se reforme el despido en España, que sigue siendo disuasorio«, ha denunciado.

De ahí que Patricia Ruiz se haya mostrado convencida de que resarciendo a las personas víctimas de los despidos sin causa, se conseguirá que «ese doble dígito de cifra del desempleo en este país se vea reducido constantemente».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación