Hazte premium Hazte premium

CUENCA

Loquillo, Rozalén, Niña Pastori e Israel Fernández, actuarán en enclaves únicos como Segóbriga

MÚSICA EN EL PATRIMONIO

Segóbriga, Alarcón, Noheda, San Clemente, Mira, Villanueva de la Jara, Priego, Belmonte y Arcas serán los escenarios de 'Actuamos en Patrimonio 2024', por el que pasarán en total 21 artistas

El Parque Arqueológico de Segóbriga registra el mejor mes de octubre con 7.230 visitantes

En la imagen de archivo espectadores en uno de los espectáculos celebrados en el parque de Segóbriga ABC

ABC

Cuenca

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Nueve localidades acogerán los 21 conciertos que conforman la programación de 'Actuamos en Patrimonio 2024', que incluye nombres como los de Rozalén, Loquillo y un Manu Tenorio que ha interpretado unas canciones en la presentación de este evento en los jardines del Palacio Provincial de la Diputación de Cuenca.

Segóbriga, Alarcón, Noheda, San Clemente, Mira, Villanueva de la Jara, Priego, Belmonte y Arcas serán los escenarios de 'Actuamos en Patrimonio 2024', por los que pasarán Israel Fernández, Paco Montalvo, Pablo Chiapella y Tian Lara, Karmento, Orquesta Camerata de CLM, Rozalén, We Love Queen, Loquillo, Judith Mateo, David de María, Mayumana, Kiki Morente, Antonio José, Depedro, La Fuga, Decai y cuatro agrupaciones musicales de la provincia: La Concepción, Nuestra Señora de Riánsares, la Moteña y Nuestra Señora del Rosario.

La diputada de Patrimonio, Mayte Megía, ha destacado que 'Actuamos en Patrimonio' «es una oportunidad de atraer turismo a la provincia» y para ello este año van a acompañar los conciertos con reflexiones sobre el lugar donde tiene lugar el espectáculo «para ayudar a los visitantes a revivir la época de sus primeros pobladoras.

Así, la programación se distribuye en tres bloques: un primero dedicado a la época celtíbera, un segundo a la romana y un tercero a la visigoda.

El presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, ha subrayado que había gran expectación por conocer la programación de 'Actuamos en Patrimonio 2024' y ha agradecido a la empresa promotora que haya posibilitado este cartel.

Martínez Chana ha recordado que el programa comenzó a modo de prueba en Segóbriga en 2021, con otro nombre y todavía en pandemia, y hoy «las cifras reflejan por sí solas y este ciclo se ha convertido en todo un referente, ya que el año pasado más de 20.000 personas pasaron por sus escenarios".

Cualitativamente, para el presidente de la Diputación «es uno de los eventos más importantes que se celebran en la región» y cree que sirve para «valorar y cuidar del patrimonio haciendo que este trabaje para la sociedad».

Martínez Chana ha defendido en la presentación que el ocio «promueve la igualdad de oportunidades en los pueblos», además de generar empleo, «favoreciendo que los alojamientos rurales se llenen durante esos días».

Por último, el presidente de la Diputación ha subrayado que es un proyecto que se está profesionalizando y que además «apuesta por las bandas de música de nuestra tierra».

Manu Tenorio ha puesto la nota musical a esta presentación interpretando tres temas en los jardines del Palacio Provincial, ante la presencia de los invitados al acto, entre ellos varios alcaldes de la provincia de Cuenca.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación