Hazte premium Hazte premium

TURISMO

Unas 25 localidades de la provincia de Albacete muestran sus mejores bazas turísticas

feria internacional de turismo

El presidente de la diputación, Santiago Cabañero ha presentado con orgullo a la provincia de Albacete: «nuestro territorio se afianza como referente en turismo de interior»

Santiago Cabañero y Emilio Sáez durante la presentación de la oferta turística de la provincia ABC

ABC

Albacete

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La provincia de Albacete ha 'proyectado' en la 43ª edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) una buena parte de su potencial en materia turística, a partir de los 25 municipios aglutinados en los siete grandes bloques temáticos por los que este año ha apostado la diputación provincial y la Junta.

Una programación intensa, variada y especial que, tal y como previamente había introducido el propio presidente provincial, la institución ha querido 'contar' al mundo desde la gran 'sala de cine' que Castilla-La Mancha ha instalado en el corazón de Fitur. Así, el maratón de cine 'Albacete que no es poco' del que la feria ha disfrutado este domingo, se ha compuesto por siete grandes títulos seleccionados por la Diputación para, como ha introducido Santi Cabañero, 'enganchar' a todos los públicos a la provincia.

Las sesiones han comenzado con la adaptación de la genial 'Campeones', contando que la provincia de Albacete es deporte. Lo ha hecho de la mano de la II edición de la Cicloturista Internacional 'Gran Fondo Sierra de Albacete' que la Diputación impulsará este 22 de abril y que, mostrando sus impresionantes parajes a su paso por Molinicos, Yeste y Riópar, tendrá una meta muy especial en el recién arreglado Alto de las Crucetillas.

Turismo de interior

«Albacete, que no es poco': es muchísimo porque, cada día que amanece, Albacete sigue dando pasos, afianzándonos con humildad, pero con toda la autoestima del mundo, como un referente indiscutible en Turismo de Interior«, ha subrayado el presidente en su introducción a la jornada, aludiendo a los datos provisionales de la Encuentra del INE sobre Ocupación en Alojamientos de Turismo Rural en la provincia de Albacete que, solo teniendo en cuenta once meses de 2022, reflejan cifras que ya superan de largo las de 2021 al completo, ha informado la Diputación en nota de prensa.

Hablamos de casi un 20% más de viajeros nacionales y un 5% por encima en sus pernoctaciones; además de un incremento de prácticamente el 300% en viajeros internacionales, que han multiplicado por 137 veces sus pernoctaciones con respecto a 2021. «Todo esto, en una actividad que prácticamente se tuvo que ir a cero arrastrada por la pandemia de la Covid», ha reflexionado, añadiendo que, para resurgir de esa forma, se necesitan muchas cosas.

«Hacen falta las materias primas adecuadas; talento para ponerlas en marcha; profesionalización, formación y excelencia; recursos; y el apoyo y la 'suma de esfuerzos' de las distintas administraciones y todo eso se ha dado, gracias a vosotros y vosotras», ha afirmado Cabañero dirigiéndose a los representantes de entidades públicas, empresas y profesionales del sector presentes en la cita.

«Alabo vuestra colaboración e implicación, ese trabajo constante de tener perfectamente detectadas vuestras potencialidades para instarnos a apostar por ellas y seguir mejorándolas; y agradezco que nos facilitéis avanzar junto al tejido asociativo, a los Grupos de Acción Local y a los y las profesionales de todas esas diversas actividades que dan forma a este sector», ha resaltado.

Según Cabañero, «no hay nada mejor que las experiencias para crear lazos; que la capacidad de generar grandes recuerdos, por lo que vemos, lo que descubrimos, lo que comemos y bebemos, lo que tocamos, lo que olemos y para todo eso 'Albacete, que no es poco'», ha reiterado el presidente, felicitando a todas y cada una de las que, con su saber, su colaboración y sus consejos, ayudan a la provincia de Albacete a avanzar de la mano del turismo, e instándoles a seguir contando con la Diputación.

«Tened en el Gobierno provincial un aliado para seguir este camino que puede que lo mejor que tenga, es que no tiene fin, porque la provincia de Albacete no tiene techo en materia turística», ha afirmado, avanzando que, de cara a este 2023, la Diputación «prácticamente duplicará el presupuesto de la partida de turismo».

Un programa variado

La programación ha comenzado con la adaptación de la genial 'Campeones', contando la II edición de la Cicloturista Internacional 'Gran Fondo Sierra de Albacete' que la Diputación impulsará este 22 de abril y que tendrá una meta muy especial en el recién arreglado Alto de las Crucetillas.

También la Diputación ha animado a dar 'La vuelta a Albacete en 80 días', presumiendo de algunas de sus mejores Fiestas de Interés Turístico, como la Tamborada de Hellín y de Agramón, las Fiestas Mayores de Moros y Cristianos de Almansa, el arte efímero del Corpus de Elche de la Sierra con sus Alfombras de Serrín, y el Carnaval de Villarrobledo.

Responsables políticos durante la presentación de las actividades turísticas para 2023 ABC

Después, animado a no perderse 'Llanetes Jones: En busca del arca perdida', un audiovisual ha mostrado los Conjuntos Histórico-Artísticos de Letur, Chinchilla de Montearagón, Alcalá del Júcar, Tarazona de la Mancha y Alcaraz; la Ermita de Nuestra Señora de Belén, en Liétor y el nacimiento del río Mundo que, junto a las Reales Fábricas de Bronce, es sello de Riópar.

La propuesta ha continuado con 'Fiebre del sábado noche' que se traduce en una oferta llena de grandes eventos como la Batalla con la que Almansa sitúa al visitante en 1707, las Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo que acogerá Tobarra este año y citas musicales referentes como el Viñarock de Villarrobledo, el Festival de los Sentidos de La Roda y Leturalma.

La Diputación ha apostado por la mejor secuela de la mítica película 'La joya del Nilo', proponiendo 'La joya del Júcar, o del Segura', con el Tolmo de Minateda, en Hellín; Libisosa, en Lezuza; el proyecto Alquerías de La Graja, en Higueruela; la Cueva de la Vieja, en Alpera; o el Conjunto de pinturas rupestres de Nerpio.

Con el más puro 'sello Almodóvar', el presidente ha propuesto 'Volver', a nuestros orígenes, a nuestras raíces, con los encierros tradicionales singulares, de la mano del Consorcio Nacional de Pueblos con Encierros por Vereda y con el artista 'Toro Tribal'.

Cerrando este Fitur que ha puesto el colofón mirando de lleno a Albacete y, junto a una muestra en vivo de su Festival Internacional de Circo, se ha presentado 'Metrópolis' y el nuevo spot promocional, el cartel de la II edición del 'Antorchas Festival', el sello 'Ab Audiovisual' y eventos deportivos nacionales e internacionales.

Tampoco han faltado la presentación de la Ruta del Vino de Almansa con la que la Junta ha abierto la jornada y, en el espacio 'Raíz Culinaria', los showcookings de Antonio González, del restaurante + Ideas de Higueruela y de Antonio Martínez Bleda, del restaurante Frontera de Tobarra.

También se ha disfrutado de una actividad divulgativa sobre las Rutas y Caminos del Azafrán, y de dos catas comentadas de vinos de Castilla-La Mancha: una, de la mano de Fran Tobarra y otra, junto a la Ruta del Vino de Jumilla.

Además, el público ha podido dar buena cuenta de una gran muestra gastronómica regional, organizada en colaboración con la Federación Regional de Hostelería y la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Albacete, que ha estado basada en platos tradicionales de la región, con platos y vinos que este domingo han tenido como protagonistas a la provincia de Albacete.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación