Hazte premium Hazte premium

La Junta sube de 3,70 a 4,07 euros el pago del menú diario en los comedores escolares de Castilla-La Mancha

El Consejo de Gobierno de este martes ha autorizado un gasto de 23,8 millones de euros para licitar 141 comedores escolares para los dos próximos cursos, que atenderían a 13.695 alumnos

Comedores escolares: los guardianes de la salud ante el alarmante aumento de casos de obesidad infantil

Mariano Cebrián

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Castilla-La Mancha cuenta con 438 comedores escolares que dan servicio a 33.807 alumnos, además de con más de 200 aulas matinales para más de 5.000 menores. «Este es un esfuerzo que hemos realizado con especial intensidad en esta legislatura», ha destacado la portavoz del Ejecutivo autonómico, Blanca Fernández, que ha subrayado en su rueda de prensa semanal que ello ha supuesto «duplicar» estos servicios, «incrementándose hasta en un tercio el número de niños que van a un aula matinal».

En esta línea, el Consejo de Gobierno de este martes ha autorizado un gasto de 23,8 millones de euros para licitar 141 comedores escolares para los dos próximos cursos, que atenderían a 13.695 alumnos. Y, por otro lado, van a licitar 66 aulas matinales para casi 3.000 niños. Entre ambos servicios, se ayuda, de momento, a 16.600 familias, que «sólo es una parte del total de las 38.000 beneficiadas», ha apuntado la portavoz.

Entre las novedades de este concurso, Blanca Fernández ha anunciado que, «debido a la inflación que ha hecho mella también en las empresas que gestionan los comedores escolares, va a subir la cuantía tanto de la beca como del pago a las concesionarias por cada menú individual al día, pasando de 3,70 a 4,07 euros».

Cabe recordar que de los 438 comedores escolares que hay en toda la región, 141 salen a licitación y se prorrogarán 230; 35 los gestiona directamente la Junta; hay 32 con gestión integral a través de los ayuntamientos y 29 están en centros rurales agrupados.

Por otro lado, en el procedimiento de licitación se valorará la presentación de un plan de calidad completo; menús que cumplan los estándares establecidos en las guías oficiales de comedores escolares; la calidad de los productos, potenciando el consumo de productos de origen ecológico y los de calidad diferenciada, y también se valorará la presentación de un plan de proveedores de zona para favorecer el consumo de productos de proximidad que benefician al comercio local y reducen la huella de CO2.

«Entendemos que hay dos vertientes muy importantes que aunar: por un lado, la ayuda indispensable a esos niños que viven en la pobreza y en situaciones de vulnerabilidad, a lo que respondemos con las ayudas de comedor, y por otro, la conciliación de las familias», ha afirmado Fernández.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación