Hazte premium Hazte premium

CASTILLA-LA MANCHA

La Junta 'vende' 10.000 viviendas a precios asequibles para los próximos años

Con una inversión inicial de 106 millones de euros procedentes de fondos europeos, prevé generar de inicio unos 25.000 empleos y su objetivo es beneficiar a familias y jóvenes

Construcción de viviendas EFE
Mariano Cebrián

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con la sensación de incertidumbre constante, debido a la omnipresencia de la palabra crisis -ya sea la del 2007, la del Brexit, la guerra de los aranceles de Estados Unidos y China, y la última tras la invasión de Ucrania-, se hace difícil creer que sea posible construir 10.000 viviendas en un territorio como Castilla-La Mancha.

Pues bien, este es el anuncio que el presidente castellanomanchego, Emiliano García-Page, hizo la semana pasada y que se ha plasmado este martes en un acto institucional que ha tenido lugar en el Palacio de Fuensalida de Toledo junto con un nutrido grupo de constructores de la región.

Ya sea por la cercanía de las elecciones autonómicas o por la bonanza del sector de la construcción, que acabó el 2022 sumando más de 60.000 empleos y con un nuevo convenio laboral que beneficia a más de un millón de trabajadores, el jefe del Ejecutivo autonómico se ha mostrado optimista por esta nueva iniciativa. Un plan que, inicialmente, generará unos 25.000 puestos de trabajo más y creará 10.000 viviendas a un precio asequible, dirigidas sobre todo a familias y jóvenes con una inversión de 106 millones de euros procedentes de fondos europeos.

Unas 10.000 viviendas que se construirán en las cinco provincias de la región con el siguiente reparto ofrecido por el consejero de Fomento, Nacho Hernando: 3.000 serán en la de Guadalajara, 2.000 en Toledo, 1.900 en Albacete y Ciudad Real y, por último, 1.200 en la de Cuenca, siendo las comarcas más beneficiadas la toledana de La Sagra y el Corredor del Henares, en Guadalajara.

«Ha habido momentos en España en los que el progreso iba asociado a las grúas y, cuando éstas estaban paradas, sucedía todo lo contrario», ha reflexionado García-Page durante su intervención en el acto, en el que ha lamentado la «mala imagen» de los empresarios de la construcción en otros momentos. «Se está poniendo de moda el populismo oficial de atacar a la gente y pensar que todo lo que huela a empresario es un problema. Me molesta mucho ese discurso. Lo que marca el diferencial es el crecimiento económico, lo que la Administración solo puede medio impulsar», ha manifestado.

«Nosotros no tenemos complejos», ha querido dejar claro el presidente regional, que se ha referido a los datos dados a conocer este lunes por la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas), «que dejaban bastante claro que ya superamos el año pasado el nivel de PIB previo a la pandemia y que en este año estaremos en torno al 2 de crecimiento sobre el nivel previo de la pandemia».

El presidente García-Page, durante el acto de presentación del 'Plan 10.000 Viviendas' h. fraile

En este sentido, ha afirmado que el 'Plan 10.000 Viviendas', como así lo han denominado, «busca el equilibrio de influir en el sector de la construcción» y «estimular y ayudar a solucionar los problemas de falta de vivienda que hay en España y en Castilla-La Mancha». Según ha explicado García-Page, esta región ha ganado 400.000 habitantes en 40 años de autonomía, algo que, a su juicio, destierra el concepto de despoblación que se tiene fuera de esta región.

El presidente ha recordado que, «si bien es verdad que hay muchas zonas que están sufriendo los estragos de la España vaciada, no es menos cierto que hay determinadas zonas limítrofes con la vecina Comunidad de Madrid que están en plena expansión y arrojan un verdadero problema de falta de vivienda. Hacia estas últimas partes de la geografía regional está dirigido este ambicioso plan que -ha asegurado- será flexible en el mapa autonómico«.

«Esto no son 10.000 viviendas sociales, ni para colectivos marginales. Hemos llegado a un acuerdo con el sector de la construcción», ha aclarado, al tiempo que ha reconocido que son viviendas para «comprar o alquilar» a precios más asequibles, haciendo así efectivo el derecho a la vivienda que recoge la Constitución Española.

«Nosotros no vamos ni siquiera a intervenir en el mercado», ha subrayado García-Page, que ha indicado que «se trata de casar los intereses de la rentabilidad en la construcción y el interés público. Son viviendas para comprar o alquilar a precios razonables que puedan verse mejorados con el estímulo que supone la inyección de dinero público».

En este asunto, el presidente de Castilla-La Mancha se muestra reacio a la promoción de vivienda directa por parte del Gobierno regional. «La Administración no puede ser un gran casero», ha asegurado, recordando que «hasta hace cuatro años he tenido que asumir un lamentable legado de viviendas públicas».

El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha sido el encargado de desgranar las medidas fundamentales de este plan que, tal y como lo ha calificado, es «una enmienda a la totalidad a aquellas fórmulas que no dan ninguna respuesta, como la limitación a los precios del alquiler».

Los responsables del Gobierno de Castilla-La Mancha con los representantes del sector de la construcción h. fraile

Así, ha detallado que, por un lado, el Gobierno planteará ayudas para los promotores a la construcción de nuevas viviendas sostenibles en terrenos de titularidad pública aprovechando los fondos europeos, que alcanzarán los 700 euros por metro cuadrado hasta un máximo de 50.000 euros por cada vivienda que se construya en zona de titularidad pública, con el fin de que dichas empresas promotoras puedan ofertar alquileres asequibles al menos los próximos 50 años.

De igual modo, se van a seguir llevando a cabo todos lo programas de ayudas a la adquisición y alquiler «para ayudar a la gente que elige tanto alquiler como la compra» y también se van implementar programas específicos dirigidos a la entrada de jóvenes a la vivienda, de manera que «si el banco nos presta un 80 por ciento y no llegamos a reunir el 20 por ciento, a través de la figura de los avales vamos a permitir que con esos avales y ese 20 por ciento que el banco no nos presta podamos afrontar la compra de una nueva vivienda».

Y, por último, el plan contempla una ordenación normativa y comenzar un proyecto de digitalización -llamado 'GeVICAM'- de todo lo que tiene que ver con la gestión de la vivienda «para que nos sea más fácil saber de qué recursos disponemos». «La vivienda no es un problema, es una oportunidad y una solución. Este acuerdo no son solamente una serie de buenas palabras o un planteamiento, es un plan que va a tener una inversión pública», ha defendido.

En este punto, el consejero de Fomento ha querido también resaltar el trabajo de la Federación Regional de Empresas Constructoras de Castilla La Mancha (Fereco), que a sido «coautor» de este plan, que ha definido como «uno de los motores que va a generar mayor igualdad de oportunidades» y opciones de empleo.

Por su parte, el secretario general de Fereco, Manuel Carmona, en representación de los empresarios de la construcción, ha querido aprovechar para hacer una defensa pública de su actividad, que ha vivido «tiempos muy difíciles» en los que «se ha estigmatizado a todo un sector». En su opinión, «las medidas planteadas, que son consecuencia de un proceso de escucha, pueden ser efectivas, ya que son de interés general pero de calado particular».

Carmona cree que las medidas deben hacerse «desde la proximidad al territorio y atendiendo todas las situaciones posibles», pidiendo especialmente que «no se desatienda la compra, sobre todo para muchos jóvenes». Por eso, ha concluido diciendo que «el reto de construir 10.000 viviendas en Castilla-La Mancha puede sonar ambicioso, pero trabajaremos todos juntos para que sea una realidad».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación