Hazte premium Hazte premium

La Junta pone fecha al nuevo hospital de Cuenca: estará listo para la Semana Santa de 2025

El área ambulatoria será la primera que empiece a desarrollar actividades, aunque durante un tiempo convivirá con el 'Virgen de la Luz'

La UCI del nuevo hospital de Cuenca tendrá 18 boxes individuales con luz natural

El vicepresidente primero de la Junta, José Luis Martínez Guijarro, y el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, este jueves en el nuevo hospital JCCM

ABC

Cuenca

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El nuevo Hospital Universitario de Cuenca estará operativo para la Semana Santa de 2025. Así lo ha asegurado este jueves el vicepresidente primero de la Junta de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, durante una visita a las obras junto con los profesionales sanitarios para que conozcan el equipamiento del bloque quirúrgico y que sean ellos quienes decidan las necesidades del servicio dentro de la oferta presentada por la empresa adjudicataria.

La previsión es que en abril comience la comprobación de los 4.778 espacios que componen el hospital por parte de los responsables de la oficina técnica. En septiembre se recepcionará la obra, luego se equiparán las habitaciones y, finalmente, se producirá el traslado desde el 'Virgen de la Luz'. El área ambulatoria será la primera que empiece a desarrollar actividades, aunque durante un tiempo ambos hospitales convivirán.

Martínez Guijarro ha explicado que ya está prácticamente acabado todo el equipamiento de alta tecnología, así como la fase constructiva de las instalaciones que se encuentran en la zona de 'El Terminillo'. Entre lo que falta se encuentra la robotización de servicios como el de farmacia y adjudicaciones relacionadas con la microbiología y los análisis clínicos. A ello hay que añadir el proyecto de urbanización del entorno, que va a tramitar la Consejería de Fomento y tiene un presupuesto de ocho millones de euros.

El nuevo hospital tendrá 16 quirófanos frente a los nueve que hay en el 'Virgen de la Luz', con una superficie que se multiplica por seis hasta alcanzar los 3.000 metros cuadrados. «Uno de los objetivos que nos marcamos es que las camas de la parte de hospitalización no pasen nunca por el bloque quirúrgico y podamos evitar la mayor parte de las contaminaciones que se producen en estas zonas, que son por el paso de equipamiento de la parte hospitalaria», ha añadido el vicepresidente.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación