Hazte premium Hazte premium

Cultura

La Junta va a invertir 90.000 euros en el Archivo Histórico Provincial de Albacete

Se va a mejorar el sistema contra incendios y se van a reparar las cubiertas

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, durante una visita este martes JCCM

La Junta de Castilla-La Mancha va a invertir cerca de 90.000 euros en las obras del Archivo Histórico Provincial de Albacete. En concreto, serán 65.000 euros en la mejora del sistema contra incendios y 24.000 en la reparación de las cubiertas. Lo anunció este martes la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, durante una visita al archivo en la que pudo contemplar un pergamino de 1262 en el que el rey Alfonso X concede a los pobladores de Almansa el fuero y las franquezas que disfrutaba Requena; un libro de actas que recoge Acuerdos Municipales entre 1559 y 1606; y el privilegio de villazgo de Ayna de 1565.

Rodríguez también visitó la exposición 'La feria de Albacete: Edificio y lugares desde su origen', en la que se muestran documentos, maquetas y recreación virtual en 3D, además de repasarse la historia de los lugares donde se ha celebrado la Feria desde la Edad Media hasta el siglo XX. Se puede contemplar hasta este viernes 23 de septiembre.

El Archivo Histórico Provincial de Albacete comenzó a funcionar en 1938 por una Orden del jefe de la Sección de Archivos del Consejo Central para integrar «protocolos notariales, archivos judiciales, eclesiásticos, particulares y, a ser posible, los municipales», aunque su creación oficial se produjo en 1962. En 1982 se trasladó al sexto piso de la Delegación de Educación y Cultura en la avenida de la Estación para pasar y desde 1991 está situado en la calle Padre Romano.

El actual edificio integra dos inmuebles, uno de los cuales tiene un notable valor arquitectónico, con elementos barrocos y modernistas. Se construyó en 1924 como vivienda de Filomena Flores por el arquitecto Miguel Ortiz e Iribas y fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1997. A este edificio se le anexionó un solar colindante, cedido por el Ayuntamiento al Ministerio de Cultura, destinándose exclusivamente a depósitos documentales y rehabilitado en 1987.

En total, el edificio tiene una superficie construida de 3.270 metros cuadrados, de los que más de la mitad se destinan a los ocho depósitos. Además, cuenta con sala de exposiciones, salas de trabajo, sala de investigadores, despachos, dependencias sirvientes y muelle de descarga.

Entre sus fondos destacan los protocolos notariales (1511-1931); el Catastro de la Ensenada (1705-1781); documentación del Gobierno Civil de Albacete (1900-2001); del Ayuntamiento de Albacete (1332-1992); del Tribunal de Responsabilidades Políticas (1938-1960); de la Junta Provincial del Patronato de Protección a la Mujer (1944-1985) y de las Brigadas Internacionales. También cuenta con una colección de fotografías de Julián Collado (1905-1928).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación