Hazte premium Hazte premium

La Junta abrirá «posiblemente» este año el proceso participativo de la futura Ley del Deporte de Castilla-La Mancha

El consejero Amador Pastor revela también que están «pensando» en incluir al deporte en la Ley de Mecenazgo

Como 'Región Europea del Deporte 2024', Castilla-La Mancha celebrará más de 1.000 eventos

Amador Pastor, consejero de Educación, Cultura y Deportes JCCM

ABC

Toledo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Junta de Castilla-La Mancha abrirá «posiblemente» este año 2024 el proceso participativo de la futura Ley del Deporte regional. El consejero Amador Pastor asegura en una entrevista con Europa Press que el «compromiso» de una Ley del Deporte «se mantiene activo». Sin embargo, están «pendientes» del desarrollo normativo a nivel estatal.

«Estamos en continua comunicación tanto con el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes como con el Consejo Superior de Deportes (CSD), con el secretario de Estado para el Deporte», añade Pastor, quien pretende que «tenga cabida toda la ciudadanía, el deporte base, el deporte de élite, que todo el mundo tenga las posibilidades y el reflejo de la práctica deportiva en sus diferentes condiciones». Además, «con una mirada muy específica» a la visibilización de la mujer, no sólo a las deportistas, sino también a juezas, árbitras, entrenadoras y preparadoras.

Ley de Mecenazgo y centro de tecnificación en Toledo

Por otro lado, el consejero adelanta que la Junta está «pensando» en la posibilidad de incluir al deporte en la Ley de Mecenazgo. «Nosotros queremos ir un poco más allá. Si la cultura es objeto de tener una protección o un beneficio a través de la figura del mecenazgo, estábamos pensando incluso y valorando que el deporte también la podría tener», afirma.

Otro de los temas de la entrevista es la posibilidad de un centro de tecnificación del deporte inclusivo en Toledo. Aunque la Junta tiene «bastante comunicación» con el CSD, Pastor reconoce que aún no hay plazos ni presupuesto al haber «cambiado» la estructura del Ministerio y del CSD. En este sentido, «no solamente el Hospital Nacional de Parapléjicos, sino también el Comité Olímpico Español y, sobre todo, el CSD» tienen «muchísimo que decir».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación