Hazte premium Hazte premium

castilla-la mancha

Aumentan las exportaciones en Castilla-La Mancha durante el primer semestre de 2024

economía

Castilla-La Mancha ha experimentado un notable aumento en sus exportaciones durante los primeros seis meses de 2024, según el último informe elaborado por la Dirección Territorial de Comercio-ICEX en la región, con datos del Departamento de Aduanas de la AEAT

Las exportaciones de la región crecen un 3,9% de enero a mayo y alcanzan los 4.258 millones de euros

Los Bienes de Equipo ocuparon el primer lugar de las exportaciones abc

ABC

Toledo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A nivel provincial, Toledo lidera las exportaciones con 1.422,2 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 4,4% respecto al mismo periodo del año anterior. Le sigue Guadalajara, con 1.297,5 millones de euros, que destaca con un incremento significativo del 11,7%. Ciudad Real, por su parte, ocupa la tercera posición con 1.256,4 millones de euros, creciendo un 1,3%. Albacete y Cuenca completan el cuadro con 770,4 millones de euros (+3,9%) y 397,5 millones de euros, respectivamente, aunque esta última provincia registra una caída del 9,9%.

En cuanto a las importaciones, la región alcanzó los 8.221,9 millones de euros, un aumento del 10,9%, en contraste con la caída del 2,5% registrada a nivel nacional. Guadalajara se posiciona como la principal provincia importadora, con un incremento del 11%, seguida de Toledo (14,2%), Albacete (8,7%), mientras que Ciudad Real presenta un descenso del 7,7%. Cuenca, sin embargo, muestra el mayor aumento relativo en importaciones con un 33,9%.

Como resultado, el saldo comercial de la región hasta junio se situó en un déficit de 3.078 millones de euros, con una tasa de cobertura de las exportaciones sobre las importaciones del 62,5%, claramente inferior a la media nacional del 92,5%.

El sector agroalimentario continúa siendo el pilar de las exportaciones de Castilla-La Mancha, aportando 1.799,6 millones de euros, lo que representa el 35% del total exportado y un aumento del 13% respecto al año anterior. Dentro de este sector, destacan las bebidas, con 554,1 millones de euros y un crecimiento del 7,9%. Los productos cárnicos, con 340,6 millones de euros, aumentaron un 2,5%, mientras que las exportaciones de frutas, hortalizas y legumbres crecieron un 23,4%, alcanzando los 290,4 millones de euros. El subsector de aceites y grasas sobresale con un notable incremento del 72,5%, totalizando 206,2 millones de euros.

Otros sectores relevantes incluyen los Bienes de Equipo, con 1.336,5 millones de euros, aunque registraron una leve caída del 0,7%. Las Manufacturas de consumo y las Semimanufacturas no químicas aportaron 603,6 millones (-5,5%) y 538,3 millones (+5,6%), respectivamente. Por su parte, los Productos químicos experimentaron una ligera bajada del 0,3%, alcanzando los 530,5 millones de euros.

En el ámbito de las importaciones, los Bienes de Equipo dominan el panorama, con un volumen de 2.771,1 millones de euros, y un crecimiento del 20,5%. Dentro de este sector, los equipos de oficina y telecomunicaciones se destacan con 945,3 millones de euros y un aumento del 8,9%. Los Productos Químicos ocupan la segunda posición con 1.394,7 millones de euros (+3,1%), seguidos de la Alimentación, bebidas y tabaco, que registraron un aumento del 2%, alcanzando los 1.309,7 millones de euros.

Destinos internacionales

LaUnión Europea sigue siendo el principal destino de las exportaciones de Castilla-La Mancha, representando el 76,3% del total. Portugal encabeza la lista con 1.153,8 millones de euros (+7,6%), seguido de Francia con 870,6 millones (+1,8%), Italia con 567,9 millones (+30,3%) y Alemania con 565,8 millones (+6,6%). Fuera de la UE, las exportaciones al Reino Unidodisminuyeron un 20,2%, situándose en 199,2 millones de euros, mientras que Turquía y Rusia registraron 103,6 millones(+6,1%) y 7,7 millones (+1,5%), respectivamente.

En cuanto a otros mercados, las exportaciones a Estados Unidos ascendieron a 174,3 millones de euros, lo que representa un aumento del 7,4%. Otros destinos destacados incluyen Canadá con 16,1 millones (+13%), México con 41,9 millones (-22%), y Brasil con 12,4 millones (-38,6%). En la región del Magreb, Marruecos recibió exportaciones por valor de 85,2 millones de euros (+6,8%), mientras que Argelia experimentó un notable incremento del 744,4%, alcanzando los 1,7 millones de euros. Finalmente, en Asia, Japón se mantiene como el principal mercado, con 72,4 millones de euros (+2,0%), seguido de China con 64 millones de euros(-25,4%) y Corea del Sur con 34,6 millones de euros(+6,5%).

Este informe refleja la creciente diversificación y adaptación de Castilla-La Mancha a los retos del comercio exterior, consolidando su posición en el mercado global, a pesar de los desafíos económicos y geopolíticos actuales.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación