Tarancón
Incarlopsa sigue creciendo y ya factura más de 900 millones al año
EMPRESA DEDICADA A LA PRODUCCIÓN Y ELABORACIÓN DE PRODUCTOS CÁRNICOS PORCINOS
Trabaja con 1.512 granjas y genera unos 4.130 empleos directos e indirectos, que producen 355.000 toneladas de alimentos
![Vista aérea de la sede de Incarlopsa en Tarancón](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/07/26/incarlopsa_20220726201545-Rzm4FmsPUtRJ1RPJGPqjAfN-1240x768@abc.jpg)
Incarlopsa, la empresa con sede en Tarancón dedicada a la producción y elaboración de productos cárnicos porcinos frescos, curados e ibéricos, anunció este martes que en el ejercicio 2021 facturó 927,6 millones de euros, un 5,1 por ciento más que el año anterior. Además, el crecimiento desde 2017 ha sido del 37,6%.
El impulso ha venido, sobre todo, por las exportaciones, que el año pasado se situaron en 84,5 millones, un 17,5% más que el ejercicio anterior. Mientras, la facturación en España fue de 843,1 millones, un 4% más.
«Los resultados obtenidos en 2021 reflejan nuestro compromiso con el medio rural, con nuestros clientes y con los hogares españoles, para quienes hemos producido cerca de 355.000 toneladas de alimentos y productos cárnicos, para seguir asegurando el acceso a una alimentación sana, equilibrada y de calidad. Esto no hubiera sido posible sin el esfuerzo de las más de 4.130 personas, entre empleo directo e indirecto, que integran la familia Incarlopsa», explica en un comunicado Clemente Loriente, consejero delegado de Incarlopsa.
Se trata de una empresa familiar con más de 40 años de historia y cuyo capital es cien por cien español. Referente en el sector cárnico, aparte del complejo de Tarancón (donde hay matadero porcino, corte y envasado, fábrica de elaborados, secadero de jamones y loncheado), cuenta con otros centros productivos en Olías del Rey (secadero de jamones), Corral de Almaguer (secadero de jamones), Guijuelo (fábrica de embutido ibérico), El Repilado (secadero de jamones y fábrica de embutido ibérico) y Jabugo (secadero de jamones).
En 2021, Incarlopsa trabajó con 1.512 granjas, todas españolas, dentro de su compromiso con proveedores locales y de proximidad, contribuyendo a dinamizar la actividad económica en el medio rural. Además, añade la empresa, el modelo de producción vertical garantiza una trazabilidad total del proceso productivo y la máxima calidad del producto.
Finalmente, Incarlopsa dedicó 27,3 millones a inversiones productivas en el marco de un entorno complejo, con el objetivo de impulsar la innovación y mejorar la eficiencia de sus plantas. La empresa recuerda que el 2021 estuvo marcado por la incertidumbre. A los efectos derivados de la pandemia, se sumaron el crecimiento exponencial del precio de la energía y de los costes de logística y distribución, lo que provocó un incremento de los gastos operativos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete