guadalajara

La iglesia de Santiago, en Sigüenza, aspira a ser ya el Centro de Interpretación del Románico

PATRIMONIO CULTURAL Y ARTÍSTICO

La alcaldesa del municipio, María Jesús Merino, se ha comprometido a seguir trabajando con las demás instituciones para que este proyecto sea una realidad en este año

La iglesia de Santiago ha acogido la gala anual de la asociación de amigos del templo ABC

ABC

Guadalajara

La Asociación de Amigos de la Iglesia de Santiago de Sigüenza ha celebrado, este fin de semana, la gala en la que ha resaltado, de manera anual, el estado del proyecto. Con buena parte del mismo ya concluido -las obras de adecuación de la nave principal e incluso el proyecto museístico avanzado- el evento se ha planteado, en este 2022, como una gala de agradecimientos.

Correspondió a la presidenta de la AAISS, Elena Guijarro, glosar la historia de la recuperación del edificio en los últimos años, recordando a todas aquellas personas que, de una u otra manera, han contribuido al avance del proyecto de la Iglesia de Santiago hasta lo que es hoy, animando, tanto a la sociedad seguntina como a las administraciones, «a seguir trabajando para culminar la iniciativa» y también extendiendo el compromiso de la Asociación más allá de la finalización del Centro de Interpretación del Románico Provincial.

Teresa Franco, concejala seguntina y diputada delegada de Cultura, ha destacado el apoyo de la institución provincial, como ha venido sucediendo en los últimos años, y anunció la próxima renovación del segundo de los convenios anuales que la institución mantiene con la asociación. La concejala se mostró plenamente confiada en que muy pronto, «podremos disfrutar en ella del magnífico Centro de Interpretación del Románico«.

La diputada Magdalena Valerio, de quien es bien conocida su predilección por Sigüenza, se mostró asombrada por la evolución de los trabajos en estos años. «He quedado profundamente impresionada por el cambio habido en el edificio, desde la última vez que entre en él, aún con suelo de tierra», señaló. Valerio ha dicho que los hallazgos arqueológicos en la Iglesia de Santiago, construida sobre un torreón islámico del siglo X, hecho que «da una idea de lo profundas que son las raíces históricas de Sigüenza» y recordó la inclusión en la lista indicativa del Estado español la candidatura del eje Sigüenza-Atienza.

La alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino, que además forma parte de la Junta Directiva de la Asociación, les ha agradecido públicamente «el trabajo voluntarioso que hacen», identificándolo como ejemplo de constancia y perseverancia en la consecución de un objetivo, y lo personalizó en la labor de su presidenta, Elena Guijarro.

La regidora ha relacionado la historia que atesora el edificio, y que ha sido descubierta gracias al proyecto, con la exposición Atémpora mostrando, en ambos casos, la dimensión histórica de Sigüenza y ha subrayado la aportación municipal, desde el Plan de Sostenibilidad Turística, al proyecto, que financió el ámbito 4 del Centro de Interpretación con 35.000 euros, de manera adicional a la aportación anual del ayuntamiento.

En la gala se ha hablado de la historia y las obras llevadas a cabo en el templo de Sigüenza ABC

La historia de una recuperación

La Iglesia de Santiago era un edificio derruido, bombardeado e incendiado durante la Guerra Civil, olvidada durante muchos años. Elena Guijarro fue desgranando ayer los hitos fundamentales de un proceso que casi lo han convertido ya en un Centro de Interpretación del Románico Provincial.

No fue hasta 1982, cuando la dirección general de Bellas Artes restaura el único arco de la nave, quedando la obra paralizada. En 1990, la Junta de Comunidades presentó un Plan Especial del Románico, que incluyó la rehabilitación de Santiago, publicado por la Asociación de Amigos de la Catedral, y se elaboró un borrador de convenio de cesión a favor de la Consejería de Cultura.

En 1997, la Fundación Ciudad de Sigüenza intentó en varias ocasiones firmar un convenio con el Cabildo, esfuerzo que agradeció Guijarro.

En 1999, la Universidad de Alcalá, al acometer las obras de restauración de la Casa del Doncel, se llegó a plantear la posibilidad de su restauración para ubicar en ella un Aula Magna.

En 2002, mediante convenio de colaboración entre la Junta de Comunidades y el Obispado, se inician obras de recuperación de la cubierta. Fueron dirigidas por la arquitecta Pilar Hierro, con Luis Herranz como delegado de Patrimonio del Obispado, siendo alcalde de Sigüenza Francisco Domingo. La segunda fase de esta labor se llevó a cabo en 2006. Terminada, ha sido la base de la recuperación actual. En 2007, la Consejería de Cultura de Castilla-La Mancha puso en marcha el plan denominado Románico de la Marca Media. Se hicieron levantamientos y un gran trabajo de toma de datos, e incluso algunas propuestas, sin llegar a comenzar las obras. Su gran valedor fue entonces José María Peridis.

En los años 2019, 2020 y 2021, sucesivamente, se presentaron nuevos hallazgos arqueológicos, por parte de María Esteban, la exposición los Misterios del Románico, cedida por el Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha, y la conversión en realidad del proyecto expositivo, en sus diferentes ámbitos. «En lo que queda de 2022, queremos concluir con el Ámbito 5, además de inaugurar oficialmente las obras correspondientes a la subvención del 1,5% cultural», anunció la presidenta de la AAISS. El resto de las obras de adecuación interior y restauración de paramentos y ventanas se financia a través de los convenios anuales del Ayuntamiento y de la AAISS con la Diputación de Guadalajara.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios