Hazte premium Hazte premium

Homenaje a los 11 muertos del retén de Cogolludo en el 18º aniversario del fatal suceso

El 17 de julio de 2005 se vieron sorprendidos por el fuego en el Valle de los Milagros, en el que fue el incendio más devastador de la historia de Castilla-La Mancha

«Cuando todos lo sabían, a las familias les decían que estaban desaparecidos»

Los actuales miembros del retén de Cogolludo, junto al monolito que recuerda a las víctimas Ayto.

ABC

Guadalajara

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Como cada 17 de julio desde hace 18 años, Cogolludo rindió homenaje a los once fallecidos del retén que se vieron sorprendidos por el fuego en el Valle de los Milagros mientras trabajaban en la extinción del incendio originado en Riba de Saelices. Autoridades y vecinos se reunieron este lunes en el monolito que recuerda su memoria, a los pies del olmo centenario que ha sobrevivido a la grafiosis de forma milagrosa. Acudieron José Luis Escudero, nuevo delegado de la Junta de Castilla-La Mancha en la provincia de Guadalajara; Juan Alfonso Fraguas, alcalde de Cogolludo; miembros de Protección Civil, de la Guardia Civil y los actuales integrantes del retén.

Aquel incendio fue el más devastador de la historia de Castilla-La Mancha y arrasó 13.000 hectáreas de monte de gran valor medioambiental. Se originó el 16 de julio de 2005 (un día antes de que murieran los once trabajadores), en la barbacoa que un excursionista había dejado mal apagada. Su virulencia hizo que se tardara más de una semana en extinguirlo.

Escudero dijo que el Plan Infocam de Castilla-la Mancha es un referente internacional, con personal que lo da todo para preservar lo que también es de todos: el medio natural. Y añadió que «cuando sube la temperatura y hay alto riesgo de incendio, es necesaria la máxima precaución. Nueve de cada diez incendios forestales se producen por negligencias humanas».

Por otro lado, en Guadalajara capital, la alcaldesa, Ana Guarinos, y familiares de las víctimas depositaron un ramo de flores en la glorieta del Retén de Cogolludo, donde hay un monumento dedicado a «once héroes que perdieron la vida en el peor incendio que hemos conocido y sufrido en la provincia».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación