Hazte premium Hazte premium

Los grupos de Whatsapp 'arden' en el campo de Castilla-La Mancha por una tractorada para el 6 febrero

Esta será la primera de otra serie de movilizaciones que incluyen una manifestación nacional para ir a Madrid el 21 de febrero, según anuncian los organizadores de las protestas

Tractorada en Toledo en defensa del campo

Imagen de archivo de una tractorada ep
Mariano Cebrián

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Todos los órganos de la Junta de Comunidades atenderán al desarrollo de los sectores económicos de mayor interés regional y, en particular, de la agricultura, ganadería e industrias derivadas». Esto es lo que dice el artículo 41.3 del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, pero la realidad es otra bien distinta en el campo castellanomanchego a tenor de lo que están viviendo muchos trabajadores del sector primario.

Una situación que, después de muchos años de reclamaciones, ha derivado en una serie de protestas que, aparte de en Alemania, Francia, Portugal y otros países europeos, están llegando también a España. Castilla-La Mancha es una de las comunidades más beligerantes, teniendo en cuenta que la economía de esta región depende en gran parte de la actividad agraria.

Uno de esos trabajadores que está sufriendo los estragos que vive el campo y que se sumará a las movilizaciones que hay convocadas desde el 6 de febrero, es Andrés Serrano, un joven agricultor de Motilla del Palancar (Cuenca) que se dedica a las leguminosas, el viñedo, el almendro y el olivar de secano.

«Estamos fatal, cada vez trabajamos más y ganamos menos dinero», se queja amargamente Andrés, que afirma a ABC que el próximo martes se sumará a las protestas que se van a desarrollar por todo el país. La primera de muchas, según anuncia el agricultor conquense, que informa de que hay otra manifestación nacional preparada desde diciembre para ir a Madrid el 21 de febrero, pero seguramente se convoquen más en otras fechas y diferentes lugares.

Las movilizaciones del martes se desarrollarán a través de tractoradas y cortes en algunas carreteras. Eso sí, asegura que «todo se hará pacíficamente y con los permisos pertinentes para reivindicar nuestras propuestas ante las delegaciones provinciales, regionales, nacionales y europeas». Un movimiento que se ha extendido como la pólvora por redes sociales y grupos de Whatsapp en las principales zonas productoras, y que agrupan a miles de agricultores y ganaderos.

Andrés Serrano, joven agricultor de Motilla del Palancar (Cuenca), que se sumará a las protestas Imagen cedida

En estos grupos, aclara Andrés Serrano, «no intervienen las organizaciones agrarias, ni los partidos políticos ni los sindicatos; se trata de un movimiento eminentemente civil». Entre sus principales reivindicaciones, se encuentran relajar y flexibilizar las políticas agroambientales de la PAC que, a su juicio, «reducen drásticamente las producciones y no se pueden llevar a cabo».

Asimismo, exigen una rebaja burocrática «para no perder tiempo ni dinero de nuestro trabajo», una rebaja u omisión de la Ley de Bienestar Animal; control y bloqueo de productos de terceros países sin controles fitosanitarios y su exigencia para los productos de países extracomunitarios acorde a la normativa europea.

Del mismo modo, piden claridad en el etiquetado con los países de procedencia y con los precios pagados en origen; cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria para que el agricultor no sea obligado a vender a pérdidas; la imposición de aranceles a productos extracomunitarios; la equiparación de salarios para no tener competencia desleal y el compromiso con una buena gestión del agua consecuentes a cada territorio.

Unas reclamaciones que se suman a las que están haciendo estos días las principales organizaciones agrarias en Castilla-La Mancha -ASAJA, UPA y COAG-, que también están preparando movilizaciones. Lo que no tienen decidido aún es el calendario de las protestas, pero el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha convocado este viernes a estas entidades a nivel nacional para una reunión en la sede del Ministerio para intentar calmar las aguas, que últimamente están muy revueltas en el campo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación