Hazte premium Hazte premium

cuatro detenidos

Cae un grupo criminal al que atribuyen al menos 18 robos en pequeños pueblos de 9 provincias

sucesos

Una denuncia en la pedanía de El Jardín originó la Operación Manzil de la Guardia Civil de Albacete

Imagen obtenida de un vídeo distribuido por la Guardia Civil sobre la operación guardia civil
Manuel Moreno

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aprovechaban que los moradores no estaban en las viviendas para asaltarlas. Y lo hacían en domicilios de pequeñas poblaciones con «escaso tránsito». Pero la Guardia Civil de Albacete les ha cortado la racha de golpes en al menos nueve provincias de España. Con la Operación Manzil han sido detenido cuatro miembros de un grupo criminal organizado que se dedicaba a sustraer efectos de valor del interior de viviendas.

De momento, su desarticulación ha permitido el esclarecimiento de 18 delitos de robo con fuerza en las provincias de Albacete, Badajoz, Cáceres, cuenca, Guadalajara, Madrid, Salamanca, Valencia y Zaragoza. Sólo el valor aproximado de las joyas sustraídas alcanza los 70.000 euros, a lo que hay que sumar el incalculable valor sentimental para sus propietarios. Pero la operación todavía no se da por cerrada, ya que la Guardia Civil trata de esclarecer más hechos delitos y localizar a los propietarios de los efectos robados que están intervenidos y que no han sido identificados.

Una denuncia presentada en Albacete por una vecina de la pedanía de El Jardín, de unos 200 habitantes y a 50 kilómetros al oeste de la capital manchega, fue el embrión de la Operación Manzil. Ella echaba en falta algunos objetos de valor después de ser víctima de un robo en el interior de su domicilio. Entonces la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la comandancia de Albacete ató hilos. Sospechó que ese robo había sido cometido por los integrantes de un grupo organizado que había actuado en provincias limítrofes. El robo en domicilios de pequeñas localidades se había convertido en su seña de identidad.

Los delincuentes fijaban sus objetivos, incluso llegaban a hablar con sus víctimas con excusas como la pérdida de un perro o el alquiler de una vivienda. Todo con mucha naturalidad. De esta manera, se aseguraban que el domicilio seleccionado estaba habitado y que había un botín que llevarse.

Una de las detenidas es conducida a un furgón por un agente de la Usecic Guardia civil

Los investigadores identificaron a cuatro personas afincadas en la Comunidad de Madrid. Los sospechosos llegaban a recorrer más de 1.000 kilómetros para evitar que las fuerzas y cuerpos de seguridad los detectaran antes o después de los golpes, varios de ellos cometidos en la misma localidad.

Se les atribuye el delito de grupo criminal porque existían dos niveles en la organización, según la Guardia Civil. El primer escalafón lo formaban dos individuos que tenían las misiones de materializar las entradas en las viviendas, la coordinación y el reparto del botín. En el segundo estaban al menos los otros dos detenidos, dedicados sobre todo a desprenderse de los efectos sustraídos, principalmente joyas. Para ello realizaban una venta rápida. Pero tenían otras tareas encomendadas, como facilitar la huida si la banda llegada a ser detectada por vecinos o patrullas policiales.

Los arrestados, hombres y mujeres, acumularon en sus domicilios numerosos relojes y joyas de diversos metales y valores (pendientes, pulseras, anillos, collares o gemelos), que verificaban con útiles y reactivos. No fue lo único que halló la Guardia Civil, que empleó a agentes de la Usecic en los registros domiciliarios. Tenían también las herramientas necesarias para abrir bombines, llaves para su uso por el método de impresión y varios juegos de ganzúas. A todo ello le sumaban una defensa eléctrica por contacto, una pata de cabra, un cuchillo de grandes dimensiones, guantes para las manos y pasamontañas. Los investigadores también les encontraron billetes y monedas antiguas de origen nacional y extranjero.

Se desconoce la situación procesal de los detenidos, que pasaron a disposición del único juzgado de instrucción de Alcaraz, población de la que es pedanía El Jardín.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación